The Objective
Castilla y León

Castilla y León y Región Norte de Portugal se unen para la gestión de los fondos europeos

El presidente de la Junta ha participado en la V Sesión Plenaria de la Comunidad de Trabajo Castilla y León – Región Norte de Portugal

Castilla y León y Región Norte de Portugal se unen para la gestión de los fondos europeos

Sesión Plenaria de la Comunidad de Trabajo Castilla y León-Norte de Portugal. | JCyL

Castilla y León y la Región Norte de Portugal han reforzado su alianza para ganar peso en la toma de decisiones sobre los fondos europeos. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y su homólogo portugués, António Cunha, han participado en la V Sesión Plenaria de la Comunidad de Trabajo entre ambos territorios, celebrada esta semana.

Durante el encuentro, según pudimos conocer en THE OBJECTIVE, ambos dirigentes firmaron una Declaración Conjunta en la que defienden una mayor participación de las regiones en el diseño y gestión de los fondos europeos. Aseguran que un modelo excesivamente centralizado pone en riesgo la eficacia de la política de cohesión en los ámbitos territorial, económico y social.

Mañueco destacó que las administraciones territoriales cuentan con la cercanía, el conocimiento del terreno y la capacidad técnica necesarias para que los fondos lleguen a quien más los necesita.

Nueva hoja de ruta para la cooperación

En la reunión, también actualizaron el Convenio de Cooperación Transfronteriza, que define las áreas clave en las que trabajarán juntos: gobernanza territorial, innovación, digitalización, patrimonio, medio ambiente, salud, educación, desarrollo rural, agroalimentación y turismo. Para coordinar estas áreas, se crearán comités sectoriales renovados.

Mejor atención sanitaria en la frontera

Ambas regiones están desarrollando nuevos mecanismos de colaboración para mejorar la atención sanitaria en las zonas fronterizas, desde la atención primaria hasta los trasplantes. El objetivo es garantizar una respuesta ágil y eficiente a los vecinos que viven en esta franja territorial.

Más turismo, más cultura

En el área cultural, pidieron el respaldo de los gobiernos de España y Portugal para que Las Médulas y el yacimiento portugués de Tresminas puedan ser reconocidos juntos como Patrimonio Mundial. También impulsarán la creación de un Centro Tecnológico de Conservación en Portugal, similar al de Simancas, y promoverán rutas turísticas conjuntas como Siega Verde-Vila Nova de Foz-Côa.

Además, Castilla y León quiere que el Norte de Portugal se sume a la Ruta de la Raya Ibérica, incluida en el Plan Socioeconómico de La Raya, que busca poner en valor los recursos compartidos de la zona.

Mejor conexión y lucha contra la despoblación

Los dos territorios insisten en la importancia de mejorar la conectividad digital y las infraestructuras de transporte, claves para el desarrollo económico y el asentamiento de población. Reclaman más inversión en telecomunicaciones, colaboración en materia medioambiental y una fiscalidad diferenciada, como la que ya disfrutan otras regiones europeas con condiciones similares.

Mañueco pidió al Gobierno de España que finalice la Autovía del Duero entre Zamora y Portugal y que impulse la variante internacional de Rihonor, así como la conexión de alta velocidad entre Salamanca y Aveiro, pasando por Fuentes de Oñoro. También mostró su apoyo al estudio de una línea de alta velocidad entre Oporto y Braganza, propuesto por el gobierno portugués.

Además, la Junta mejorará la carretera entre Puebla de Sanabria y Braganza, una obra incluida en el Plan Socioeconómico de La Raya.

Un futuro compartido

Fernández Mañueco cerró la sesión recordando que ambos territorios tienen un futuro común, que pasa por trabajar juntos y aprovechar los recursos compartidos. El Plan de La Raya, con una inversión de 91 millones de euros, beneficiará a 62.000 personas en 175 municipios de la frontera.

Publicidad