The Objective
Castilla y León

El incendio del sur de Ávila se cobra la vida de un trabajador en un accidente de tráfico

La Administración autonómica confirma que «los primeros indicios hacen suponer la intencionalidad» del incendio

El incendio del sur de Ávila se cobra la vida de un trabajador en un accidente de tráfico

Medios desplegados en la zona del incendio. | Junta de Castilla y León

Un peón manguerista de la Mancomunidad los Galayos ha perdido la vida al salirse de la vía el coche que conducía a la altura de ‘El Hornillo’ (Ávilacuando se dirigía a participar en las tareas de extinción del incendio que se inició la noche del lunes 28 de julio, en Cuevas del Valle, según ha confirmado la Diputación Provincial.

El suceso se produjo sobre las 7.30 horas de este martes 29 de julio, cuando una llamada avisó de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 4 de la carretera AV-P-711, a las afueras de El Hornillo (Ávila), a consecuencia de la cual ha resultado herido el conductor, quien se encuentra inconsciente en el interior del vehículo, según los datos del servicio de emergencia 112.

El 1-1-2 ha dado aviso de este accidente al subsector Ávila de la Guardia Civil de Tráfico y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias – Sacyl, desde el que se ha enviado una UVI móvil. En el lugar, el personal sanitario de Sacyl ha confirmado el fallecimiento del conductor herido, de 58 años.

Castilla y León entra en riesgo de incendios forestales

El incendio de Mombeltrán (Ávila) 

El incendio declarado durante la noche del lunes 28 de julio, en la comarca abulense del Barranco de las Cinco Villas, al sur de la provincia de Ávila, obligó a confinar parcialmente el municipio de Mombeltrán, ya que se encuentra muy próximo a las llamas, y afecta también al término municipal de Cuevas del Valle.

La Junta de Castilla y León ha declarado el incendio con el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, el máximo en la comunidad, por la evolución del incendio, porque supone una «amenaza seria a poblaciones y exige medidas de socorro de la población o protección de bienes». El incendio se declaró a las 23.10 horas del lunes, y dado a las fuertes rachas de viento, se ha propagado «con enorme rapidez», según ha explicado el gobierno autonómico.

Por suerte, la Junta ha informado de que se ha levantado el confinamiento parcial de la población en Mombeltrán (Ávila), que estaba vigente desde el origen del incendio forestal en la noche del lunes 28 de julio, ya que se encontraba muy próximo a las llamas, y afectaba también al término municipal de Cuevas del Valle. El confinamiento se ha levantado debido a la evolución del incendio forestal, que no se dirige hacia el municipio de Cuevas del Valle, su punto de origen en la comarca de Mombeltrán.

Actualmente, participan 44 medios en las labores de extinción, entre los cuales destacan 12 cuadrillas terrestres, 13 autobombas, 2 bulldozeres y 3 cuadrillas helitransportadas. Además, se ha sumado a las labores de extinción del fuego la Unidad Militad de Emergencias (UME), que ha enviado unidades del primer batallón de intervención BIEM1, que han salido durante la madrugada desde Torrejón de Ardoz (Madrid), y unidades del quinto batallón BIEM5, que han salido desde su base en León. El jefe de jornada, Álvaro Gómez, ha explicado que los «vientos fuertes que son frecuentes en la zona favorecieron la propagación de las llamas», el fuego de momento no se ha podido controlar.

Por su parte, el delegado de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, ha explicado que el Cecopi se ha reunido a primera hora de este martes 29 de julio para analizar la situación que llevó a confinar a los vecinos y también a cortar la carretera Nacional que atraviesa el municipio. El incendio «ha evolucionado muy rápido» y ha mantenido activo todo su perímetro hasta esta mañana, donde actualmente trabajan en la zona más de 250 efectivos, entre cuadrillas terrestres, maquinaria pesada, autobombas, técnicos medioambientales y medios aéreos.

Asimismo, Hernández ha subrayado que, pese a que durante la noche no han podido actuar los medios aéreos, el despliegue terrestre ha evitado que el fuego afectara al casco urbano y a los bienes no forestales. «Gracias al esfuerzo de los profesionales en condiciones muy difíciles, hoy tenemos la posibilidad de perimetrar el incendio con la ayuda de los medios aéreos, aunque queda mucho trabajo por delante», ha añadido.

Sánchez, muy pendiente de la evolución del incendio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su preocupación con la evolución del incendio originado al sur de la provincia de Ávila, lamentando la pérdida de lo que define como «un paraje de enorme riqueza».

«Esta noche se ha movilizado a la Unida Militar de Emergencias (UME) para colaborar en la extinción del incendio que afecta a un paraje de enorme riqueza. Estamos muy pendientes de la evolución de este fuego en Mombeltrán y varios municipios del Barranco de las Cinco Villas en Ávila», ha comunicado el jefe del Ejecutivo a través de su cuenta de X, recomendando «mucha precaución».

Publicidad