The Objective
Castilla y León

Asaja exige a Castilla y León precios justos para la patata

La organización agraria pide escalonar la recolección para evitar la caída de las cotizaciones

Asaja exige a Castilla y León precios justos para la patata

Castilla y León produce el 40% de la patata nacional, con 19.400 hectáreas sembradas en 2025. | Asaja CyL

Según información recogida por THE OBJECTIVE, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) exige a los productores de Castilla y León que escalonen la recolección de patata para frenar la presión a la baja en los precios. La organización reclama que se pague un precio justo que cubra los altos costes de producción y que garantice el futuro de este cultivo estratégico en la comunidad.

Asaja alerta de movimientos para hundir el precio

La campaña de patata en Castilla y León, que este año alcanza 19.400 hectáreas sembradas, comenzará en los próximos días. La comunidad aporta cerca del 40% de la producción nacional con unas 800.000 toneladas, pero el mercado arranca tensionado por la llegada de patata del sur de España y de países terceros que no cumplen los estándares europeos.

Asaja pidió prudencia a los agricultores para «no dar fuelle a movimientos interesados» que buscan desestabilizar el mercado desde el inicio. Recordó que el coste medio de cultivo ronda los 10.000 euros por hectárea, lo que obliga a obtener precios que cubran gastos y generen rentabilidad.

En 2024, los precios oscilaron entre 0,40 y 0,55 euros por kilo, cifras favorables para el agricultor pero muy inferiores al precio final que paga el consumidor. La organización acusó a parte de la distribución de «avaricia» y reclamó que se mantengan cotizaciones similares a las del año pasado para evitar la dependencia de la importación.

Llamamiento a cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria

La OPA recordó a la Administración su obligación de aplicar la Ley de la Cadena Alimentaria, que prohíbe las ventas por debajo de coste. Asaja advirtió que incumplir esta norma puede poner en riesgo la continuidad de la patata de calidad de Castilla y León.

La organización también apeló a los consumidores para que compren patata con origen en la comunidad, revisando la etiqueta —y no solo el lugar de envasado—. Propuso un doble etiquetado que muestre el precio pagado al agricultor y el precio final al comprador. «Estamos cansados de que la sociedad piense que nos estamos forrando, cuando aquí el beneficio se lo quedan los intermediarios», afirmó la OPA.

La distribución provincial de la superficie cultivada en 2025 es la siguiente: Ávila, 1.638 ha; Burgos, 1.784; León, 1.339; Palencia, 602; Salamanca, 5.200; Segovia, 1.876; Soria, 270; Valladolid, 5.607; y Zamora, 1.086.

Publicidad