The Objective
Castilla y León

Asaja valora el plan de Mañueco y pide ayudas directas a agricultores y ganaderos

La organización reclama compensaciones urgentes por los incendios en Castilla y León

Asaja valora el plan de Mañueco y pide ayudas directas a agricultores y ganaderos

Incendio en Compludo, en la zona norte de León. | EFE/Ana F. Barredo

La organización profesional agraria Asaja de Castilla y León valoró este jueves el plan de apoyo anunciado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para las zonas afectadas por los incendios, pero pidió que se concreten cuanto antes ayudas directas a agricultores y ganaderos, según información recogida por THE OBJECTIVE.

Dujo respalda el plan integral de la Junta pero reclama urgencia en las ayudas

El presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo, calificó de positivo «el enfoque integral de las ayudas presentadas, que incluyen todos los sectores productivos, desde la ganadería y la apicultura, hasta la agricultura y los frutales, una mención importante porque se han perdido muchos castaños».

La organización recordó que defendió esta postura en el Consejo Agrario de urgencia celebrado el pasado viernes y que la mantendrá en la reunión sectorial convocada para este viernes por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. «Nuestra posición es que se aprueben con urgencia ayudas directas que compensen en su totalidad todos los daños sufridos en las explotaciones», subrayó.

Donaciano Dujo Caminero, agricultor y presidente de Asaja Castilla y León, en la sede regional (archivo).

Respecto a la ayuda de 5.500 euros anunciada por Mañueco para empresas y negocios en las zonas afectadas, Asaja interpretó que «incluirán a la agricultura y la ganadería, que son en su totalidad empresas de pequeños autónomos, por lo que entendemos que esa ayuda nos corresponde igual que a los demás».

La organización alerta de más afectados y pide compensaciones completas

La organización valoró las medidas de emergencia ya adoptadas, como el suministro de agua y alimento al ganado, aunque pidió mayor rapidez en las entregas y reclamó a la Consejería información detallada sobre fechas y lugares.

Sobre la cifra de ganaderos afectados, alrededor de cincuenta según la Junta, Asaja consideró que se trata de una estimación «corta», porque todavía hay muchos que la Administración no ha identificado. Defendió que el sistema más eficaz es que una vez aprobadas las ayudas directas sea el propio ganadero quien adquiera los alimentos necesarios.

En el ámbito agrícola, la organización insistió en que se cubran las pérdidas de cereal «independientemente de si cuentan con seguro». También destacó que la declaración de zona catastrófica permitirá ventajas fiscales como la revisión de módulos del IRPF en 2025.

Asaja señaló además la importancia de reconstruir infraestructuras rurales, en especial vallados y mangas de manejo, muchas de ellas de titularidad pública, esenciales para la actividad ganadera.

La OPA confió en que la reunión de este viernes sirva para concretar todas estas medidas y recordó que el sector agrario y ganadero es un «motor económico fundamental» en las zonas rurales y «actividad esencial para preservar la vida, el paisaje y plantar cara al abandono».

Publicidad