The Objective
Castilla y León

La Junta refuerza la promoción global del vino de Castilla y León y la modernización de sus bodegas

Mañueco destaca que la Junta ha destinado 70 millones a la modernización de bodegas esta legislatura

La Junta refuerza la promoción global del vino de Castilla y León y la modernización de sus bodegas

El sector del vino se ha convertido en uno de los grandes motores económicos en Castilla y León. | Pexels

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, participó en Valbuena de Duero en el 30 aniversario de la Bodega Emina, donde destacó la fuerza del sector vitivinícola como motor de innovación, sostenibilidad y empleo en el medio rural.

Según la información recabada por THE OBJECTIVE, Mañueco ha señalado que la Junta destinó más de 70 millones de euros a 175 proyectos de modernización de bodegas durante esta legislatura y duplicó la dotación de ayudas para nuevas inversiones. También ha remarcado el esfuerzo llevado a cabo en la promoción internacional de los vinos de Castilla y León en ferias y mercados estratégicos.

Alfonso Fernández Mañueco con las propietarias de Bodegas Emina. Foto JCyL

Sector vitivinícola

El vino forma parte del ADN de Castilla y León. No se entiende esta tierra sin sus viñedos, sin las manos de quienes cuidan cada cepa y sin el carácter que transmite cada copa. Más allá de las cifras, el vino significa vida en los pueblos, tradición que pasa de generación en generación y también una puerta abierta al futuro.

El sector vitivinícola impulsa la economía de la Comunidad. Más de 750 bodegas sostienen miles de empleos y generan una riqueza que supera los mil millones de euros anuales. Los vinos de Castilla y León llegan a todo el mundo. Pero lo más importante es que detrás de esos números hay familias, proyectos y oportunidades que mantienen vivo el medio rural.

Foto de familia del acto celebrado en Bodegas Emina. Foto JCyL

Castilla y León demuestra que sabe unir historia e innovación. Las bodegas apuestan por la sostenibilidad y abren sus puertas al enoturismo, que cada año atrae a más visitantes. El vino ya no es solo un producto: se ha convertido en una experiencia, un embajador de la tierra y un reflejo de lo mejor que ofrece esta Comunidad.

Desde 2020, las exportaciones crecieron un 38%, lo que consolidó a los vinos de la Comunidad como embajadores de primer nivel en todo el mundo. Mañueco resaltó además la trayectoria de la familia Moro y de la Bodega Emina, que en sus 30 años de historia han demostrado compromiso con el territorio, calidad e innovación.

Grupo Matarromera

El Grupo Matarromera nació en plena Ribera del Duero de la mano de Carlos Moro, un hombre que decidió apostar por su tierra y llevar el vino de Castilla y León a lo más alto.

Tres décadas después, esa visión se ha convertido en una historia de éxito que combina tradición, innovación y un profundo respeto por el viñedo. Desde sus primeras botellas, la marca se ha ganado un nombre propio dentro y fuera de España.

Hoy, el grupo reúne varias bodegas en diferentes denominaciones de origen y vende sus vinos en más de 70 países, pero sigue manteniendo el mismo espíritu de cercanía con el que empezó.

No solo producen vinos reconocidos por su calidad, también han abierto camino en enoturismo, cosmética y proyectos de sostenibilidad, siempre con una idea clara: demostrar que desde el medio rural se pueden hacer cosas grandes sin perder la esencia de la tierra.

Publicidad