The Objective
Castilla y León

Castilla y León, líder en generación de energías renovables

La Junta reclama al Gobierno el refuerzo urgente de las infraestructuras de transporte y distribución eléctrica

Castilla y León, líder en generación de energías renovables

Activos solares y eólicos. | Europa Press

Castilla y León se ha consolidado como la Comunidad líder en España en energías renovables. No solo cuenta con la mayor potencia instalada en eólica e hidráulica, también es la que más energía limpia aporta a la red eléctrica.

Según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, casi toda su producción eléctrica —el 92,8%procedió de fuentes renovables, durante 2024. Una cifra que contrasta con el 56,8% registrado en el conjunto del país y que sitúa a la Comunidad a la vanguardia de la transición energética.

Este esfuerzo convierte a Castilla y León en un pilar fundamental para que España pueda cumplir con los compromisos europeos en materia de renovables. En toda Europa, solo Noruega supera su cuota de producción eléctrica limpia, con algo más del 98%.

Producción récord en 2024

El año pasado, Castilla y León generó 25.142 GWh de energía renovable, lo que supone el 92,8% de toda su producción eléctrica. Este dato la mantiene como la Comunidad Autónoma que más apuesta por las energías limpias.

La eólica lidera el mix energético con un 46,2% de la producción (12.515 GWh). Le sigue la hidráulica, que aportó un 32,5% gracias a un año más lluvioso que el anterior. La solar fotovoltaica alcanzó un 12,7%, mientras que la cogeneración representó el 7,2% y el resto de renovables sumaron un 1,5%. En conjunto, Castilla y León aportó el 10,4 % de toda la electricidad nacional.

Potencia instalada en renovables

Los últimos datos de Red Eléctrica de España (REE) confirman el liderazgo de la Comunidad. En 2024 incorporó 1.413 nuevos MW de capacidad, repartidos entre 638 eólicos y 775 solares fotovoltaicos. Así, su cuota de potencia renovable alcanzó el 96,2%, la más alta de todo el país.

Castilla y León también es la primera región en potencia instalada de hidráulica (25,75% del total nacional) y eólica (22,71%). En cogeneración aporta un 10,31% y en solar fotovoltaica un 8,77%. Además, suma un 9,28% de otras renovables como biogás, biomasa, aprovechamientos hidráulicos y geotermia.

Crece el autoconsumo

El autoconsumo fotovoltaico vive un momento de expansión. En 2024, la Comunidad aumentó un 47% su potencia instalada respecto al año anterior y alcanzó las 20.560 instalaciones, con un total de 390,3 MW. Solo ese año se autorizaron 5.333 nuevas instalaciones con 125,7 MW.

Este crecimiento impulsa un modelo energético más accesible, sostenible y económico, que genera empleo cualificado y ayuda a fijar población en el medio rural.

Autoconsumo en edificios públicos

La Junta también impulsa el autoconsumo en la propia administración. A través de un plan gestionado por el EREN, se están instalando sistemas fotovoltaicos en hospitales, residencias y centros de salud.

Ya funcionan instalaciones en los hospitales Río Hortega de Valladolid, Clínico Universitario de Salamanca y Clínico de Valladolid, entre otros, con un total de 2.255 kW. Además, están en marcha nuevos proyectos en el Hospital Monte San Isidro de León y en la Delegación Territorial de Salamanca.

En total, las inversiones en edificios públicos suman 7.031 kW, lo que representa ya un 42,9% del programa financiado con fondos FEDER, que prevé 16.470 kW y una inversión de 25,5 millones de euros.

Inversiones empresariales en juego

La Junta insiste en la necesidad de reforzar las infraestructuras de transporte y distribución eléctrica. Castilla y León produce el doble de energía de la que consume, pero necesita mejores redes para atraer nuevas inversiones.

En marzo de 2024 se remitió a REE un listado de 47 proyectos empresariales interesados en la Comunidad, con una inversión conjunta de más de 15.000 millones de euros. Todos ellos están pendientes de la aprobación de esas nuevas infraestructuras por parte del Gobierno central.

Publicidad