El PSOE vota en contra de reforzar a la Guardia Civil en Castilla y León
El PP denuncia que el PSOE ha negado medios, derechos y reconocimiento a los agentes

Casa cuartel de la Guardia Civil en la localidad de Boecillo. | Diario de Valladolid
El Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla y León ha mostrado su «estupor e indignación» por el voto en contra del PSOE a una enmienda defendida por Miguel Ángel García Nieto en apoyo a la Guardia Civil.
La propuesta, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, incluía ocho medidas concretas para reforzar el papel del cuerpo en la Comunidad, con especial atención al ámbito rural y a provincias con menos efectivos como Soria, Segovia y Burgos.
Entre ellas figuraban el reconocimiento de la profesión de riesgo, la jubilación anticipada, la equiparación salarial, más medios materiales y la cobertura de plazas vacantes.
Rechazo del PSOE
El PSOE rechazó de plano todas estas propuestas. Para el GPP, este gesto supone «negar el pan y la sal a quienes se juegan la vida por protegernos». Los populares acusan a los socialistas de plegarse «a una agenda política que usa a las Fuerzas de Seguridad como moneda de cambio con independentistas y populistas».
Miguel Ángel García Nieto denunció que el Gobierno de Sánchez mantiene a la Guardia Civil en «permanente indefensión» con recortes de material, efectivos y cuarteles. Una situación que calificó de «especialmente preocupante en Castilla y León».
El PP insiste en que «no hay excusas» ante esta votación: negarse a más medios y derechos para los guardias civiles es, a su juicio, «dar la espalda a quienes garantizan la libertad, la convivencia y la seguridad en nuestros pueblos».
Importancia en el territorio
Según señalan fuentes del PP a THE OBJECTIVE, «la Guardia Civil es esencial en Castilla y León, sobre todo en los pueblos y zonas rurales. Su presencia garantiza seguridad y tranquilidad para vecinos y familias, siendo a menudo el primer apoyo ante cualquier emergencia».
Igualmente señalan que la apuesta por la Benemérita en el territorio «mejora y protege la vida cotidiana y facilita que el territorio siga funcionando».