Rafa Nadal, primer deportista investido 'honoris causa' por la Universidad de Salamanca
Gracias a sus valores humanos, el tenista se ha unido a una reconocida lista de personalidades del mundo de la cultura

Rafa Nadal posa con su Premio Laureus 2025. | José Oliva
El tenista español Rafael Nadal será investido el próximo viernes 3 de octubre, doctor ‘honoris causa’, por la Universidad de Salamanca. De esta manera, se convertirá en el primer deportista en recibir la máxima distinción que concede la institución académica salmantina.
La propuesta institucional para la concesión de este título honorífico al deportista ha sido defendida por el decano de la Facultad de Educación, Ricardo Canal, quien ha definido al tenista balear como «uno de los mejores deportistas de todos los tiempos».
Sus logros deportivos, unido a sus valores humanos como «la disciplina y el trabajo en equipo, la humildad y la sencillez, la perseverancia y el espíritu de superación y el compromiso con la excelencia», le han valido el apoyo mayoritario del Consejo de Gobierno y del Claustro de Doctores. De esta forma, Nadal se ha unido a una larga y reconocida lista de profesores, científicos, académicos, premios Nobel, así como a personalidades del mundo de la cultura y la política.
Nadal suma 22 títulos de Grand Slam, 14 de ellos en Roland Garros, dos medallas de oro olímpicas, cinco Copas Davis y varias temporadas como número uno del mundo. A esta incomparable trayectoria deportiva se suman reconocimientos de enorme prestigio como el Premio Príncipe de Asturias del Deporte en 2008, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Deportivo, la medalla de oro al Mérito en el Trabajo, así como el Premio Nacional del Deporte en varias ocasiones.
‘Honorius causa’
El primer doctorado ‘honoris causa’ otorgado por la Universidad de Salamanca fue en el año 1922 y recayó a título póstumo en Teresa de Cepeda y Ahumada. A lo largo del siglo XX y en el primer cuarto del XXI, más de 160 personas han recibido este premio académico.

Esta centuria ha sido especialmente extensa en la incorporación de nuevos doctores al claustro del estudio salmantino con cerca de 80 personalidades, tal y como ha señalado la USAL. En la lista encontramos Premio Nobel, Premios por la Paz, filósofos, presidentes, escritores, poetas, cineastas, pintores o científicos, entre otros.
Especialmente emotivo fue el ‘honoris’ a título póstumo al exrector Miguel de Unamuno celebrado el pasado año, un acto de «reparación y de desagravio», como defendieron sus nietos, al cumplirse el centenario de su destierro a Fuerteventura decretado por Primo de Rivera.
La presencia de mujeres en este prestigioso listado de personalidades ha cogido impulso en los últimos años. A Santa Teresa de Jesús se le concedió el galardón en el tercer centenario de su canonización, en 1922. Tendrían que pasar 74 años hasta que otra mujer, la neurobióloga noruega Kirsten Kjelsberg, recibiera el mismo reconocimiento, y otra década para la siguiente incorporación.