The Objective
Castilla y León

La Junta de Castilla y León invierte un millón en proyectos tecnológicos del sector porcino

La iniciativa estudia fuentes alternativas de materias primas y proteínas, calidad de la carne y bienestar animal

La Junta de Castilla y León  invierte un millón en proyectos tecnológicos del sector porcino

Imagen de ganado porcino. | AVA

El viceconsejero de Política Agraria, Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, ha destacado que la Junta de Castilla y León está trabajando en diferentes proyectos de innovación, investigación y transferencia tecnológica del sector porcino con una inversión que supera el millón de euros.

Estos proyectos surgen en el marco de la inauguración del XLIV Congreso Anaporc, que se celebra en la localidad segoviana de La Granja hasta el próximo jueves 9 de octubre, donde se ha decidido que estos trabajos se lleven a cabo en la Estación Tecnológica de la Carne de Guijuelo (Salamanca), en el Centro de Pruebas del Porcino en Hontalbilla en Segovia y en el Grupo de Investigación de Residuos en Zamadueñas (Valladolid).

Allí, gracias a diferentes empresas y entidades, se estudian fuentes alternativas de materias primas y proteínas para alimentación, incorporación de elementos que mejoren la salud digestiva, calidad de la carne, sanidad y bienestar animal, emisiones y gestión de purines, fertilización o digitalización de la gestión.

Precisamente, el viceconsejero ha recordado que estos centros dependientes del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), al margen de la labor investigadora, se encuentran a disposición de ganaderos, industria y cooperativas para llevar a cabo ensayos prácticos y transferencia de conocimiento, en una muestra del compromiso de la Junta con el sector porcino, uno de los pilares de la economía regional y un referente en el conjunto de España.

Dentro del ámbito de la innovación, investigación y transferencia tecnológica, Llorente ha subrayado la creación del Grupo AkisCyL Porcino, una iniciativa público-privada que reúne a administraciones, cooperativas y empresas del sector y que se establece como una herramienta de trabajo compartido que nos permitirá medir, mejorar y comunicar con datos objetivos, abriendo el sector a la sociedad y reforzando su imagen como ejemplo de profesionalidad, sostenibilidad y progreso rural.

En este sentido, el viceconsejero ha destacado que Castilla y León es una «auténtica potencia» cárnica nacional, situando a la comunidad como la tercera autonomía productora del país. Estos datos, «no son solo cifras, son empleo, inversión y vida en nuestros pueblos; suponen el seis por ciento del PIB regional y una producción valorada en casi 2.000 millones de euros, el 23% del valor total de la rama agraria».

Publicidad