The Objective
Castilla y León

La vendimia en Castilla y León suma 291 millones de kilos con una cosecha de gran calidad

Un resultado «notable, teniendo en cuenta un ciclo vegetativo afectado por el mildiu, el granizo y la ola de calor de agosto»

La vendimia en Castilla y León suma 291 millones de kilos con una cosecha de gran calidad

La vendimia encara su recta final con una producción estimada de 291 millones de kilos de uva en Castilla y León. | Europa Press

La campaña de vendimia en Castilla y León encara su recta final con una producción estimada de 291 millones de kilos de uva, una cifra que confirma la buena calidad del fruto y el buen estado general de los viñedos, según ha destacado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante su visita a la bodega Dominio d’Echauz, en Zayas de Báscones (Soria).

María González Corral durante la visita a la bodega Dominio d’Echauz, en Zayas de Báscones (Soria). Foto: JCyL

Aunque aún quedan zonas por concluir —como la Ribera del Duero o Arlanza—, González Corral ha valorado el resultado como «notable, teniendo en cuenta un ciclo vegetativo afectado por el mildiu, el granizo y la ola de calor de agosto».

Balance positivo

El balance, según hemos conocido en THE OBJECTIVE, muestra un incremento del 6% respecto al año anterior, con una producción similar a la media de los últimos cinco años. La consejera ha subrayado que la uva presenta una «calidad buena o muy buena», lo que permitirá elaborar vinos con gran expresividad y proyección en el mercado.

Por zonas, las denominaciones de origen Ribera del Duero y Rueda concentran la mayor parte de la producción. La primera alcanza 124 millones de kilos, muy por encima del año pasado, mientras que la segunda llega a 123 millones, una cifra algo menor pero suficiente para mantener la demanda del mercado.

Vendimia 2025

La vendimia comenzó el 7 de agosto en la D.O.P. Cebreros con la variedad Albillo Real, y se extendió progresivamente al resto de zonas —Bierzo, Rueda, Sierra de Salamanca— hasta generalizarse a finales de septiembre en toda la Comunidad.

González Corral ha reafirmado el «apoyo firme» de la Junta al sector vitivinícola, destacando las ayudas europeas y autonómicas que buscan mejorar la competitividad y la sostenibilidad de las bodegas.

Dentro de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) se han invertido 70,8 millones de euros en 175 proyectos de inversión y 32,5 millones en promoción internacional, además de ayudas para reestructuración de viñedos y cosecha en verde.

A estas medidas se suman los 4 millones de euros del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria 2024-2028, destinados a seguros, certificaciones de calidad y digitalización, y 1 millón adicional del Plan de Choque frente a los aranceles de EE. UU.

Los consejos reguladores también recibirán 3 millones de euros en los próximos tres años, con el fin de financiar actividades y reforzar las marcas de calidad diferenciada de Castilla y León.

Según González Corral, «el sector vitivinícola es un pilar estratégico de nuestra Comunidad», y la Junta continuará acompañando a bodegas, viticultores y consejos reguladores para fortalecer su papel en el medio rural.

Durante su visita, la consejera también conoció el proyecto RiberaAdapt, desarrollado por el Itacyl junto al Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, que estudia cómo se adaptan 17 variedades de uva al cambio climático.

Además, visitó las instalaciones de Vitis Navarra, donde se trabaja en la recuperación del patrimonio vitícola español mediante la creación de campos de germoplasma y estudios de portainjertos y yemas.

Publicidad