The Objective
Castilla y León

Soria desestacionaliza el turismo gastronómico con la XVII Tapa Micológica

Este año regresan las Sendas Seteras, el 15 y 22 de noviembre, donde colaboran cinco bodegas de Ribera del Duero

Soria desestacionaliza el turismo gastronómico con la XVII Tapa Micológica

Presentación XVII Tapa Micológica. | E.Press

La provincia de Soria apuesta por desestacionalizar un año más el turismo vinculado a la gastronomía con la XVII edición de la Tapa Micológica, que comienza este viernes 14 de noviembre, con la expectativa de vender más de 35.000 unidades y superar registros de la pasada edición. Se celebrará en 22 establecimientos, 17 en la capital y cinco en la provincia con la novedad del Ruters de Abejar, además de La Espiga de Oro de Ágreda, El Rosco de Matalebreras y Virrey Palafox y Castilla Termal en El Burgo de Osma.

Las jornadas cuentan con premios para promocionar su innovación con 1.000 euros para la mejor tapa provincial, 500 euros para la mejor tapa popular que será elegida por el público a través de la página web, así como galardón a la mejor tapa micológica mediterránea y el premio a la mejor calidad en el servicio. Los participantes en las votaciones populares participarán en el sorteo de un bono viaje valorado en 250 euros, además de vales para degustar las tapas.

En la pasada edición se vendieron más de 35.000 tapas. Así, han sido más de un millón las unidades servidas en estas 16 ediciones. La repercusión económica alcanza los 166.000 euros, además de las sinergias con pernoctaciones o visitas guiadas. Los objetivos de estas jornadas son mantener a Soria como destino micológico de referencia, desestacionalizar el turismo, dinamizar a los restaurantes y hoteles y poner en valor la gastronomía y la micología soriana. Este año regresan las Sendas Seteras sábado 15 y 22 de noviembre y colaboran cinco bodegas de Ribera del Duero como son La Celestina-Dominio de Atauta, Rudeles 23, Silentium, 12 Linajes y Agoris 2023.

Innovación

En cuanto a las elaboraciones culinarias destaca la amanita cesárea, boletus, níscalos, trompetas de la muerte, senderillas, colmenillas o rebozuelos, combinadas con productos locales de calidad como trufa, mantequilla, miel, queso de Oncala, vino y torreznos. Las propuestas incorporan también ingredientes internacionales como panko japonés, pasta kataifi de tradición mediterránea oriental o té matcha chino, que dialogan con la despensa autóctona y amplían los matices de sabor.

La creatividad de los participantes se refleja en una amplia variedad de formatos: crujientes, cupcakes, buñuelos, cazuelitas, trampantojos dulces, nidos o copas gourmet, junto a propuestas más atrevidas como mini hot dogs micológicos, rollitos orientales o reinterpretaciones de las tradicionales rosquillas. En estas jornadas, la presentación cobra tanto protagonismo como la técnica, convirtiendo cada tapa en una pieza efímera de diseño gastronómico.

Publicidad