Castilla y León reconoce dos nuevas rutas de peregrinación a Santiago en la Comunidad
Se trata del Camino de Künig a Santiago y del Camino Castellano Aragonés, reconocidos como Caminos Histórico y tradicional

Localidad leonesa de Astorga, uno de los ejes principales del Camino de Santiago a su paso por Castilla y León. | Turismo CyL
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santoja, presidió esta semana la Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León, donde se aprobó el reconocimiento de dos nuevas rutas de peregrinación.
La Comisión dio luz verde al Camino de Künig a Santiago como Camino Histórico, después de que la asociación de municipios de esta ruta defendiera su valor patrimonial. El trazado, de 112 kilómetros entre León y Ponferrada, destaca por su paisaje, su patrimonio y por la guía del monje alemán Hermann Künig, considerada la primera guía jacobea conocida.
También, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, se reconoció el Camino Castellano Aragonés como Camino Tradicional, a propuesta de la Asociación Soriana de Amigos del Camino de Santiago. Esta ruta, muy transitada entre los siglos XII y XIII, cruza Aragón, entra en Castilla y León por Ágreda y enlaza en Santo Domingo de Silos con el Camino de la Lana.
Con estas incorporaciones, Castilla y León suma nuevas alternativas al mapa jacobeo. Los Caminos Históricos ya incluyen rutas como la Vía de la Plata, el Mozárabe-Sanabrés, el Camino Olvidado o la Vía Aquitania. Y los Caminos Tradicionales reúnen trazados como el Camino de Madrid, el Levante-Sureste o el Camino por Manzanal. Todas estas rutas, junto al Camino Francés, forman el gran conjunto de los Caminos a Santiago por Castilla y León.
Embajadores para el Año Santo 2027
La Comisión también acordó nombrar a dos embajadores para el Año Santo Compostelano 2027: Ángel Luis Barreda Ferrer y Paolo Caucci Von Saucken.
Barreda, presidente de los Amigos del Camino de Santiago de Palencia desde 1987, impulsó la Biblioteca Jacobea de Carrión de los Condes, hoy digitalizada como Caminet, uno de los centros documentales más importantes del mundo sobre el fenómeno jacobeo.
Caucci, considerado el mayor experto vivo en el Camino de Santiago, es un reconocido historiador italiano especializado en la peregrinación medieval y en el estudio del fenómeno jacobeo.
La Comisión de los Caminos a Santiago es el órgano que coordina todas las actuaciones relacionadas con las rutas jacobeas en Castilla y León. En ella participan la Junta, diputaciones, municipios del Camino, diócesis y asociaciones especializadas, además de expertos con larga trayectoria en el estudio del Camino.
