THE OBJECTIVE
Cataluña

Lea aquí el cuestionario enviado por el Govern a las escuelas para intentar esquivar el 25% de castellano

Dice que la Consejería «asume la responsabilidad» de la legalidad de los proyectos lingüísticos que tendrán hasta el próximo curso para adaptarse

Lea aquí el cuestionario enviado por el Govern a las escuelas para intentar esquivar el 25% de castellano

El conseller de Educación de la Generalitat, Josep González-Cambray. | EP

La Consejería de Educación de la Generalitat ha enviado la mañana de este martes un documento con instrucciones y un cuestionario asociado a los centros educativos catalanes, para validar que sus proyectos lingüísticos se adapten al nuevo decreto aprobado este lunes, en el día en que termina el plazo de ejecución de la sentencia que fija un 25% de castellano en la educación catalana. Entre las preguntas está si se evita el uso del porcentaje en la enseñanza y uso de las lenguas.

Este cuestionario ha sido remitido a las escuelas el mismo día en el que finalizaba el plazo que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña impuso al Govern para informar de las medidas adoptadas con el 25% del castellano. En el auto del pasado 4 de mayo la Justicia indicó que todos los alumnos catalanes tenían que realizar un 25% de las clases en castellano.

En dicho envío, firmado por el consejero Josep Gonzàlez-Cambray y consultado por Europa Press, la Consejería explica a los equipos directivos que si responden positivamente a las siete preguntas del cuestionario durante el mes de junio, con asesoramiento de la Inspección de Educación, su proyecto lingüístico quedará validado a efectos de la normativa vigente.

En caso contrario –si se responde que no a una o más preguntas– los centros dispondrán del próximo curso para modificar el proyecto lingüístico, que requiere aprobación del consejo escolar de centro o de la titularidad del centro, en el caso de los concertados.

Asimismo Gonzàlez-Cambray les asegura a los directores que «el departamento de Educación asume la responsabilidad sobre la legalidad de los proyectos lingüísticos que valida» y añade que la inspección educativa debe hacer un seguimiento de su aplicación.

Cuestionario

El cuestionario pregunta si el proyecto lingüístico «evita el uso de porcentajes» en la enseñanza y uso de las lenguas, y si prevé que el catalán es la lengua normalmente usada como lengua vehicular y de aprendizaje, y la lengua de uso normal en la acogida de alumnado recién llegado.

Instrucciones Educació sobre Lenguas Oficiales by laurafabel on Scribd

También interroga sobre si el proyecto contempla el uso curricular y educativo tanto del catalán como del castellano, y si incorpora «criterios exclusivamente pedagógicos y desde un abordaje global, integrador y de transversalidad curricular» para determinar la presencia y el tratamiento de las lenguas.

Educación también pregunta si el proyecto tiene en cuenta la diagnosis de la realidad sociolingüística del centro y si recoge los resultados de las pruebas y evaluaciones periódicas, tanto internas como externas.

Explicaciones del conseller de Educación

Gonzàlez-Cambray, en la carta adjunta a las instrucciones, resume las distintas actuaciones que están emprendiendo el Govern y los partidos políticos sobre la cuestión lingüística, como el antes mencionado decreto, la proposición de ley para reconocer el catalán como vehicular, y otro decreto que prepara la Consejería para desarrollar el régimen lingüístico del sistema educativo.

También afirma que hay que tener presentes estudios y encuestas «que aportan evidencias de un retroceso significativo del uso y la presencia de la lengua catalana en el ámbito educativo», tras los que se está desplegando un plan de impulso del catalán en la educación.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D