THE OBJECTIVE
Cataluña

Las agresiones contra el colectivo LGTBI se disparan en Cataluña y baten récords en 2024

La región catalana concentra el 43% de los hechos discriminatorios por orientación sexual registrados en España

Las agresiones contra el colectivo LGTBI se disparan en Cataluña y baten récords en 2024

Cartel a la entrada del 'Observatori contra la LGTBfòbia', en Barcelona. | Europa Press

En 2024, Cataluña registró 318 incidentes contra el colectivo LGTBI, la cifra más alta en la historia de la región. Así se desprende del informe publicado este lunes por el Observatori contra la LGTBIfòbia, que recoge un repunte del 4,9% con respecto a 2023, cuando hubo 303 incidencias, y del 34,1% con respecto a 2022, cuando fueron tan sólo 237. Los hombres homosexuales son el estrato social más agredido (165 casos), seguido de las personas trans, con 82 casos.

https://twitter.com/Observatori_cat/status/1878825551814639892

Por tipología, las agresiones físicas son el primer tipo de actos discriminatorios que los afectados han denunciado, una de cada cuatro del total. Le siguen las muestras de odio y exaltación (22,6%) y las agresiones verbales (18,9%). Ocurren principalmente en la calle y la vía pública (30,1%) y en espacios de ocio nocturno (12,3%). Las discriminaciones en el trabajo, así como las que se producen en internet y las redes sociales, han crecido, pero siguen siendo minoritarias.

En cuanto a su distribución geográfica, Barcelona es la provincia con más casos, el 74,5%, seguida de Gerona y Tarragona, con un 3,7% respectivamente. Lérida registra el 1,6% y los ataques cometidos de forma no presencial (virtualmente) representan ya el 12,6%. Del 3,9% restante la entidad no ha obtenido datos. En la capital catalana donde se han dado más casos de discriminación ha sido en los distritos de Sants-Montjuïc, Ciutat Vella y el Eixample, por este orden.

Por último, en cuanto a los ámbitos, la mayoría se han dado en la vía pública (30,1%), con 96 casos; los espacios de ocio nocturno (12,3%), con 39 casos; y finalmente internet, redes sociales y ámbito laboral (8,8%), con 28 casos.

Estos datos vuelven a mostrar que Cataluña tiene un problema con los delitos de odio. Es la región en la que se registran con mayor frecuencia, con holgada diferencia sobre el resto. Según el Consejo General del Poder Judicial (en su informe Análisis de casos y sentencias en materia de racismo, xenofobia, LGTBIfobia y otras formas de intolerancia 2018-2022), la comunidad catalana concentra el 43% de los delitos por motivo de orientación e identidad sexual de las víctimas.

¿Y las causas?

El presidente del Observatori, Eugeni Rodríguez, ha culpado a los «discursos de odio» del aumento exponencial de este tipo de delitos, señalando con preocupación que están ganando predicamento entre «la población joven»: «El discurso del odio está calando entre los más jóvenes, lo vemos también en las intenciones de voto. Necesitamos prevenir y evitarlo porque esto es un fracaso social. No podemos actuar punitivamente con chavales de 15 o 16 años, debemos convencerles de que el odio y la violencia nunca es el camino». La entidad que preside también ha señalado que ahora se denuncia más como consecuencia de una mayor concienciación social.

https://twitter.com/VOX_Cataluna/status/1879176772052525380

En Vox, obvio receptor de la crítica de Rodríguez, consideran que la causa es la «islamización» de la región catalana, que supone «la mayor amenaza para la seguridad de los homosexuales». Cataluña es la región con más marroquíes de España (238.192 residentes), por delante de Andalucía (157.113), y que estos han protagonizado ya sonados episodios homófobos en nuestras fronteras, como el de la discoteca en Torremolinos que ha prohibido la entrada a «maricones».

El 51,83% de los presos en cárceles catalanas son extranjeros, 4.454 de 8.594, de los cuales una parte importante son marroquíes (1.621). Esta comunidad, además, ya representa el 41,5% de los encarcelados de entre 18 y 20 años. Los argelinos, pese a ser apenas 10.000 en toda la región, también tienen una representación preocupante en prisión, y cada vez son más los preocupados con esta tesitura: el 45% de los catalanes opina que no se deben acoger más inmigrantes.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D