La ANC organiza una marcha de 17 días hasta el Parlament para exigir «aplicar la secesión»
El objetivo es llegar ante la Cámara el día que se cumplen ocho años de la declaración unilateral de independencia

Lluís Llach, presidente de la ANC, en la Diada. | ANC
La delegación de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) en el sur de Francia, junto al Consell de la República y el centro Casa Macià, han organizado una caminata de 17 días desde el país vecino para llegar frente al Parlament el próximo 27 de octubre, justo cuando se cumplirán ocho años de la declaración unilateral de independencia (DUI) que promovió el gobierno de Carles Puigdemont. El objetivo es reclamar «el levantamiento de la DUI» y que se «efectúe y aplique la secesión de Cataluña» en virtud de los resultados del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
La marcha partirá del municipio francés de Salsas el próximo 11 de octubre. El recorrido, según ha podido confirmar THE OBJECTVE, tendrá 15 etapas y pasará, entre otros sitios, por Bao, Elna, Colliure, Banyuls-sur-Mer, Espolla, Castellón de Ampurias, Ampurias, Parlava o Gerona antes de llegar a la capital catalana y presentarse ante la Cámara autonómica.
En el comunicado difundido por estas asociaciones aseguran que «¡hay más motivos y más prisa que nunca para hacer efectiva la DUI!». La caminata, que lleva por lema «Por la República, un paso al frente», exhorta a los independentistas a sumarse para «estar en el Parlament y exigir que se aplique la DUI sin demora».
Se trata de una nueva versión de la Marxa de la Llibertat que se realizó en verano de 1976 para pedir el restablecimiento del «Estatuto de Autonomía» y la «amnistía» de todos aquellos que habían luchado contra la represión de la dictadura franquista. Es decir, una forma de pedir la «restitución» de la DUI como en otros momentos históricos se reclamó la restitución del autogobierno de la Generalidad o el Estatut.

Además, esperan que pueda tener más éxito que otras iniciativas. Cabe recordar que parte de los simpatizantes de la ANC más movilizados de los últimos años son personas adultas cercanas a la tercera edad, o directamente retiradas de la vida laboral, que gozan del tiempo y el interés para una iniciativa de esta índole.
Tras el indulto a los líderes independentistas, el actual secretario general de Junts, Jordi Turull, también realizó un peregrinaje por toda Cataluña. Parte del nacionalismo catalán ha estado vinculado con actividades de montaña y caminatas y algunas protestas independentistas se han desarrollado en enclaves de montaña o en Montserrat.
Ocho año de la DUI
Pese a que el independentismo ha perdido su mayoría en el Parlamento catalán, la ANC considera que hay que ser fiel al «mandato originado del 1-O» y, en consecuencia, cumplir con la DUI que fue aprobada por esta misma Cámara hace ocho años. Su lectura de la realidad es que el independentismo ha decaído -no porque haya perdido la «mayoría social o política» sino por los incumplimientos de la clase gobernante de no avanzar hacia la secesión. A este respecto, su planteamiento es que si se recupera el espíritu de confrontación con el Estado, también el pulso en las calles se activará.
Hace ocho años, cuando se declaró la independencia, el independentismo contaba con una mayoría parlamentaria. En dicho texto político se proclamó la independencia de Cataluña del Reino de España y el establecimiento de la República Catalana como un «Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social». Pero ningún estado del resto del mundo reconoció este acto político.
La ANC, en horas bajas
Habrá que ver qué recepción tiene esta propuesta de la ANC. La entidad que preside Lluís Llach lleva tiempo sufriendo división interna y acusando el desgaste que sufre el movimiento independentista, como se observó en la manifestación de la Diada. Por primera vez en mucho tiempo, los días previos a la efeméride estallaron conflictos y discrepancias nuevas por el apoyo del presidente de la ANC a Palestina y su portazo a legitimar a Aliança Catalana como actor político.
Con todo, son muchos los independentistas que ya no se sienten interpelados por quien fuera la entidad de referencia del independentismo durante los años más álgidos del procés. Pero la ANC no tira la toalla para reclamar a los políticos que recuperen la el plan rupturista y levanten la DUI de 2017.