Cataluña

Últimas noticias de hoy y última hora política y social sobre Cataluña, España.

El Constitucional suspende la ley para investir a Puigdemont a distancia

El Constitucional suspende la ley para investir a Puigdemont a distancia

El Tribunal Constitucional (TC) ha suspendido la ley de presidencia catalana que permite la investidura a distancia de Carles Puigdemont, después de admitir a trámite el recurso del Gobierno contra la citada norma. El Consejo de Ministros ha acordado hoy presentar un recurso ante el TC contra la reforma de la Ley de Presidencia de la Generalitat, un recurso que cuenta con la aquiescencia del Consejo de Estado.

Junts per Catalunya registra una propuesta para investir a Puigdemont

Junts per Catalunya registra una propuesta para investir a Puigdemont

Junts per Catalunya (JxCat) ha presentado este viernes en el registro del Parlament una propuesta de reforma de la ley de la Presidencia de la Generalitat y del Govern, con el fin de permitir una investidura a distancia de Carles Puigdemont, pese a que la medida no ha sido consensuada de momento con ERC, informa Efe. JxCat busca forzar así un acuerdo que permita desbloquear la legislatura, sin descartar aún la investidura de Puigdemont, pese a que en los últimos días había arreciado el debate en torno a un nombre alternativo para presidir la Generalitat.

Arrimadas pide a Torrent que sea presidente "de todos los diputados y de todos los catalanes"

Arrimadas pide a Torrent que sea presidente "de todos los diputados y de todos los catalanes"

La líder de la oposición del Parlament de Cataluña, Inés Arrimadas, ha pedido al nuevo presidente de la Cámara, Roger Torrent, que durante su mandato sea un presidente «de todos lo diputados y de todos los catalanes para que no cometa los errores de Carme Forcadell». Lo ha hecho durante la ronda de contactos que Torrent viene manteniendo con los líderes de todos los grupos del Hemiciclo. Torrent ha concluido este viernes dicha ronda de reuniones antes de designar a un candidato para que la Cámara local catalana elija al presidente de la Generalitat, en un pleno de investidura que se celebrará los últimos días de enero.

Empieza el juicio contra Artur Mas por la consulta del 9-N

Empieza el juicio contra Artur Mas por la consulta del 9-N

Sobre las 09.30, media hora más tarde de lo previsto, el expresidente de la Generalitat, Artur Mas, y las exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau se personaban en el Tribunal Constitucional para declarar por la celebración de la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014. «Vamos con la cabeza bien alta, lo volveríamos a hacer», afirmaba este domingo el expresidente de la Generalitat. A primera hora de este lunes el presidente Carles Puigdemont ha afirmado en una escueta declaración institucional que la causa del 9-N «nunca tendría que haber llegado a los tribunales”. La Fiscalía pide diez años para Mas por los delitos de desobediencia y prevaricación y nueve para sus colaboradoras.

Un mar de esteladas para protestar contra el juicio a cargos independentistas

Un mar de esteladas para protestar contra el juicio a cargos independentistas

Según la Guardia Urbana, unas 80.000 personas arroparon a alguno de los dirigentes independentistas procesados. El acto apeló constantemente a la defensa de la democracia y de los políticos, que según los convocantes no hicieron otra cosa que acatar la voluntad popular. Los manifestantes corearon gritos de «Independencia» y proclamas como «Fuera la justicia española». Los manifestantes advierten que esta no será la única manifestación en contra de los procesamientos a políticos independentista. «Comienza la hora de la movilización permanente», apeló el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart.

Una decena de cargos electos están siendo investigados y 250 Ayuntamientos han sido denunciados por adoptar medidas relacionadas con la independencia como no colgar la bandera española.

La moda del payaso siniestro llega a España

La moda del payaso siniestro llega a España

Un perfil en Instagram llamado ‘Lleida Clown’ muestra varias imágenes del siniestro payaso dando paseos por la ciudad durante la noche. Además, en él ha publicado varios mensajes desafiantes: «Andad de día que la noche es mía», reza en su perfil, que ya cuenta con 9.000 seguidores. La Policía advierte que, aunque en un principio parece tratarse de una broma, se actúe con precaución.

El terrorífico fenómeno empezó a finales de verano en Estados Unidos provocando la inseguridad de la población que puso en marcha una red de avisos por internet. Posteriormente, la ola de terror se extendió también en Canadá, Australia y Europa. En Suecia un joven fue apuñalado por una persona que portaba una máscara de payaso.

Una Diada con un marcado carácter independentista exige la "república catalana"

Una Diada con un marcado carácter independentista exige la "república catalana"

La marcha se ha descentralizado este año y la gente ha salido a las calles de Barcelona, Tarragona, Lleida, Berga (Barcelona) y Salt (Girona). En cada una de las ciudades se ha leído una parte del manifiesto en la que se reclamaba “la anhelada república catalana”. Al final del discurso los asistentes han levantado una cartulina amarilla al aire y la movían simbolizando un estruendoso latido del corazón de una futura República catalana.

De todas las figuras públicas que han asistido a la convocatoria, hay una que guarda especial significado por el precedente que marca. El presidente Catalán, Carles Puigdemont, se ha convertido en el primer presidente de la Generalitat que acude al acto independentista de la Diada. Puigdemont ha insistido durante esta jornada reivindicativa que la Generalitat seguirá con su proceso de desconexión del Estado, aunque su intención es buscar una solución pactada con el Estado. Esa posición volverá a escenificarse el próximo 28 de septiembre, cuando el Gobierno catalán se someta a una cuestión de confianza. Tras esa fecha, el presidente pretende seguir la ruta marcada hasta convocar unas nuevas «elecciones constituyentes» para después de la Diada de 2017.

La recuperación económica aumenta un 10% las emisiones de CO2 en España

La recuperación económica aumenta un 10% las emisiones de CO2 en España

De acuerdo con el autor del estudio, el economista y consultor ambiental, Arturo de las Heras, el aumento de la actividad económica por el fin de la crisis tuvo un efecto directo en las emisiones en 2014 con un aumento del 7,2%, que se ha consolidado en 2015 al crecer otro 10%: «No es anecdótico, sino un cambio de tendencia claro en las emisiones». «Es el primer año que crecen las emisiones desde el inicio de 2008», ha afirmado el autor del informe, y ha destacado que habían ido disminuyendo en España a excepción de algún año más estable, hecho que también se ha producido en Catalunya. Pese al aumento en este país, Europa muestra una tendencia de descenso de las emisiones totales con un 1,9% menos en 2013, siendo Alemania el principal emisor con el 21,2% del total, seguida por Reino Unido con 12,8%, mientras que España ocupa la sexta posición con un 7,2% de las emisiones europeas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D