The Objective
Comunidad Valenciana

Mazón pide en Bruselas más ayuda financiera de la UE para las zonas castigadas por la dana

La Comunidad Valenciana asume la vicepresidencia de la Comisión Económica del Comité de las Regiones

Mazón pide en Bruselas más ayuda financiera de la UE para las zonas castigadas por la dana

El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, en Bruselas.

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha solicitado este lunes a la Unión Europea un mayor esfuerzo económico para afrontar la recuperación económica y social de la Comunidad Valenciana tras las riadas del pasado mes de octubre. El presidente valenciano ha remarcado la importancia y el impacto de los fondos europeos en el tejido económico y empresarial del conjunto de Europa, además de en el día a día de los municipios y su ciudadanía.

Además, ha anunciado en la capital comunitaria que la Comunidad Valenciana asumirá la Vicepresidencia de la Comisión Económica del Comité Europeo de las Regiones por un periodo de dos años. Mazón ha indicado que esta Vicepresidencia «permitirá ejercer más presión, influencia y seguir impulsando la recuperación económica y social de la Comunidad Valenciana, que es nuestro gran objetivo», al tiempo que ha apuntado que «supone un refuerzo muy importante para nuestro territorio».

Según Mazón, esta posición permitirá a la Comunidad ejercer más presión e influencia para impulsar políticas que favorezcan la reconstrucción y promuevan una economía más resiliente y diversificada. Durante su discurso, Mazón ha hecho un llamamiento a la Unión Europea para aumentar el esfuerzo económico en la reconstrucción de las áreas devastadas por las riadas. 

En este sentido, ha indicado que la Generalitat va a analizar las opciones del Banco Europeo de Inversiones, que «es clave y fundamental para la competitividad de nuestra actividad industrial, comercio, hostelería o áreas empresariales para aportar nuevas posibilidades de financiación y avanzar en la reconstrucción».

Mazón ha trasladado que, para atender excepcionalmente a las regiones afectadas por catástrofes naturales, «la Generalitat ha solicitado al Gobierno de España la modificación y ampliación por encima de los 300.000 euros del Régimen de Ayudas Minimis» y ha reclamado el apoyo de la Comisión de Economía de la UE para «llevar a cabo este objetivo que es tanto humanitario como económico y de competitividad».

El Fondo de Solidaridad de la UE, con una dotación de 1.100 millones de euros para 2025 destinados a catástrofes en todos los Estados miembros, ha sido calificado por Mazón como insuficiente ante la magnitud de la destrucción observada. Ha recordado la importancia de contar con recursos adicionales, como los que se ofrecieron durante la pandemia del Covid y criticó la rigidez de las reglas de concentración temática que, a su juicio, limitan la capacidad de acción rápida y efectiva en situaciones de catástrofe.

Por ello, ha instado a estar al lado de los más de 70 municipios afectados por las riadas y ha abogado porque todas las administraciones vuelquen sus esfuerzos económicos en ellos.

Mazón también ha destacado el potencial de la Comunidad Valenciana para enfrentar los nuevos desafíos europeos, especialmente en los campos de la innovación, la descarbonización y la seguridad. Ha apuntado a la sólida infraestructura universitaria de la Comunidad, sus parques científicos y tecnológicos y los institutos de investigación, que la sitúan en una posición privilegiada para liderar en la transferencia de tecnología y la innovación aplicada.

Refuerzo a la Seguridad y la Defensa Europea

Además, el presidente autonómico ha hecho referencia a la importancia de fortalecer la seguridad de la Unión Europea mediante la colaboración con multinacionales que están desarrollando y fabricando componentes tecnológicos en la Comunidad Valenciana. Este aspecto no solo refuerza la posición de la región como un centro de innovación industrial, sino que también contribuye a la estrategia de defensa y seguridad de toda la Unión.

El presidente regional ha concluido su intervención instando a todas las administraciones a unirse en el esfuerzo de reconstrucción, destacando la necesidad de una colaboración estrecha entre los gobiernos local, regional, nacional y europeo. Ha abogado por una estrategia que no solo mire hacia la reconstrucción física de las infraestructuras dañadas, sino que también busque revitalizar la economía local, apoyar a los empresarios y restaurar la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D