Mazón reclama más ayuda europea mientras Compromís lo ataca con dureza en Bruselas
El discurso de confrontación de Compromís impide un frente común de los valencianos en la UE tras la dana

Carlos Mazón, este jueves en Bruselas. | DC (Generalitat Valenciana)
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, acudió este jueves al Comité de las Regiones de la Unión Europea en Bruselas con un objetivo claro: conseguir apoyo económico para paliar los efectos de los episodios trágicos recientes de hace casi seis meses. La dana del 29 de octubre, que afectó principalmente a buena parte de la provincia de Valencia, dejó tras de sí un balance devastador de daños humanos, materiales, pérdidas agrícolas y problemas en las infraestructuras que aún están en proceso de evaluación. Mazón pretende movilizar ayudas europeas que contribuyan a paliar estos efectos y facilitar la recuperación de la región.
El presidente valenciano centró su intervención en solicitar la activación de los fondos de solidaridad europeos y apeló a la unión de todas las regiones para enfrentar situaciones de emergencia como la que atraviesa su tierra. Según las primeras estimaciones, los daños provocados por la dana alcanzan cifras milmillonarias (17.800 millones de euros) y afectan tanto al sector agrícola como a áreas urbanas y rurales que sufrieron inundaciones y destrozos en instalaciones públicas y privadas. De hecho, mientras los polígonos industriales comenzaron desde hace unos meses a reiniciar sus actividades, no puede decirse lo mismo del campo, cuyo nivel de actividad está aún sufriendo las estrecheces de la situación.
«Vuelvo a recabar y a pedir el apoyo de todas las regiones para los fondos de solidaridad, porque mañana le puede ocurrir a cualquier otra región de Europa», afirmó Mazón durante su discurso. Según explicó, su presencia en Bruselas no respondía a motivos políticos, sino a la necesidad urgente de conseguir recursos para la Comunidad Valenciana. Mazón insistió en que su prioridad era obtener ayudas solidarias para mitigar las consecuencias de los episodios recientes en la Comunidad Valenciana. «No vengo a polemizar, no vengo a hacer política, vengo a pedir para mi tierra las ayudas solidarias que necesita y espero también la contribución solidaria de este Comité de las Regiones», remarcó.
Espinosa pide su dimisión
Sus palabras sucedieron a la dura intervención de la representante de Compromís en el mencionado foro, Paula Espinosa. La diputada hizo uso de un discurso agresivo y cargado de reproches hacia el presidente valenciano. La diputada de Compromís dedicó su intervención a criticar tanto la Política Agraria Común (PAC) como la gestión de Mazón, a quien acusó de favorecer a las grandes explotaciones agrícolas mientras abandona a los pequeños agricultores.
Espinosa denunció que el modelo actual beneficia a los grandes intermediarios y la agroindustria, dejando fuera a los pequeños productores. Además, cargó contra Mazón por lo que calificó de «hipocresía» al reclamar competitividad agrícola mientras, según ella, se alinea con sectores que niegan la crisis climática y se oponen al Pacto Verde Europeo, en referencia su acuerdo con Vox para sacar adelante los presupuestos valencianos de 2025.
Sin aportar propuestas concretas para la competitividad agrícola de la Comunidad Valenciana, Espinosa optó por lanzar acusaciones personales y descalificar la gestión de Mazón. La diputada de Compromís llegó incluso a pedir abiertamente la dimisión del presidente valenciano, insinuando que su modelo es incompatible con la defensa de la agricultura y el medio ambiente. También reprochó que Mazón se «esconda» de la ciudadanía valenciana y de los tribunales, en referencia a las investigaciones de la jueza de Catarroja por la gestión de la dana.
Choque de prioridades
«Es una gran hipocresía hablar de competitividad agrícola mientras se pacta con negacionistas del cambio climático y enemigos del pacto verde europeo, o mientras se pone en peligro a la población ante futuros fenómenos meteorológicos extremos», criticó Espinosa.
La intervención de Espinosa contrastó con la de Mazón, que se centró en apelar a la solidaridad europea sin entrar en la confrontación. Mientras el presidente valenciano planteó su discurso como una petición concreta de ayuda económica, la diputada de Compromís optó por una intervención cargada de ideología y reproches personales. No obstante, las diatribas de la representante del partido nacionalista encontraron inmediatamente respuesta por parte del presidente valenciano: «Yo sí que vengo aquí a reclamar ayuda para mi tierra y lamento que la única representante valenciana hoy aquí no lo haya hecho», concluyó, lanzando un dardo directo a Paula Espinosa.
El choque entre ambos dirigentes reflejó una profunda brecha ideológica y estratégica tras la dana que sale de nuestras fronteras y se extiende a las instituciones de la Unión Europea. La falta de consenso en Bruselas evidencia la dificultad para construir un frente común en defensa de los intereses valencianos, algo especialmente relevante en un foro tan importante como el Comité de las Regiones.