The Objective
Comunidad Valenciana

Catalá gana tiempo tras el acuerdo inédito entre Vox y sus concejales díscolos en Valencia

La readmisión de Badenas y Herrero puede ser una jugada arriesgada según avance la investigación judicial

Catalá gana tiempo tras el acuerdo inédito entre Vox y sus concejales díscolos en Valencia

María José Catalá ha vuelto a readmitir a Badenas pero lo mantiene fuera de la Junta de Gobierno | Rober Solsona / Europa Press

El Ayuntamiento de Valencia vive un episodio sin precedentes con el rescate de los concejales Juanma Badenas y Cecilia Herrero por parte del grupo municipal de Vox tras semanas de incertidumbre y a pesar de las sospechas de irregularidades destapadas en exclusiva por THE OBJECTIVE. La alcaldesa María José Catalá ha logrado un pacto con su socio que, aunque momentáneo, otorga un respiro a su gestión.

Vox, que tradicionalmente se ha mostrado inflexible con aquellos representantes que se apartan de la disciplina del partido, ha dado un giro inesperado en su política interna al readmitir a Badenas y Herrero. A diferencia de otros casos a nivel autonómico y local en los que la dirección de Vox ha mantenido su línea de expulsiones o sanciones definitivas, en esta ocasión la estrategia ha sido repescar a los que hasta hace dos días acusaba de «tránsfugas» ofreciendo una reestructuración de sus competencias que los deja en una posición irrelevante. La vicesecretaria nacional de Acción de Gobierno de Vox, Montserrat Lluis, ha visto como sus intentos de expulsar a los dos concejales díscolos han terminado desacreditados, poniéndola en una situación difícil como interlocutora y referente habitual con el consistorio valenciano.

El giro de guion contrasta con la dureza que Vox ha demostrado en otros puntos de España, donde los ediles que se han desmarcado de la disciplina del partido han sido apartados definitivamente. En Salamanca, por ejemplo, Alejandro Pérez de la Sota y María Carpio fueron expulsados del partido hace dos meses y se integraron en el grupo de no adscritos del Ayuntamiento tras denunciar la falta de comunicación por parte de la dirección de Vox. Más recientemente, los de Abascal decidieron sancionar y expulsar a los diputados de Ceuta, Carlos Verdejo y Teresa López. Algo parecido a lo ocurrido en Navarra, donde la líder de la formación en la región decidió abandonar el partido.

De igual modo, en Albacete, tres concejales de Vox fueron expedientados en 2024 por apoyar unos presupuestos municipales en contra de las indicaciones de la dirección del partido. En Almería, en 2020, el portavoz de Vox Joaquín Pérez de la Blanca pidió su traspaso al grupo de no adscritos por las «imposiciones», la «excesiva rigidez» y la «limitada capacidad de actuación» de la dirección nacional.

El papel disminuido de Badenas y Herrero

Badenas, que llevaba las áreas de Empleo y Parques y Jardines, y Herrero, que tenía bajo su cargo Agricultura y Emprendimiento, han visto cómo sus carteras se han reducido notablemente. Tras la remodelación, se les ha asignado Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial, áreas que carecen de peso político y con exiguos presupuestos. A pesar de todo, Juanma Badenas continúa presentándose en redes sociales como «Portavoz @VoxValencia_y Teniente de Alcalde Ayto. Valencia», cargos que oficialmente ya no le corresponden desde hace más de un mes. La concejal Herrero, por su parte, sigue presentándose a la opinión pública como responsable de las áreas de Agricultura y Emprendimiento.

Quienes verdaderamente salen reforzados son José Gosálbez y Mónica Gil. Gosálbez se consolida como el principal referente de Vox en el gobierno municipal, manteniendo un perfil de liderazgo claro. Por su parte, Mónica Gil asume la dirección de áreas estratégicas como Parques y Jardines, Familias y Fiestas, consolidando su posición en el equipo de gobierno local.

Un cálculo preventivo que genera sospechas

El movimiento, en realidad, parece ser un cálculo preventivo por parte de Vox. Si las circunstancias judiciales se complicaran para Badenas —que está siendo investigado por la Fiscalía por presunta prevaricación y malversación de fondos públicos— su segunda salida del gobierno no supondría un coste significativo en la reestructuración de competencias. Sin embargo, resulta inédito que se premie a un concejal bajo el escrutinio de una investigación judicial con su reincorporación al grupo municipal.

El hecho de que tanto Vox como Catalá se hayan basado para readmitir a Badenas exclusivamente en un informe interno de los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Valencia que omite las denuncias de The Objective resulta arriesgado. The Objective destapó la existencia de maniobras previas a la licitación para facilitar un amaño que beneficiara a la empresa adjudicataria Imedes, vinculada al marido de la delegada del Gobierno, la socialista Pilar Bernabé. El informe del Ayuntamiento recalca la amplia diferencia de puntos entre Imedes y su competidora, denunciada también por este periódico, lo cual de por sí arroja sospechas sobre la transparencia del proceso.

Declaraciones de Santiago Abascal

A este respecto, el propio Santiago Abascal, presidente de Vox, se pronunció este domingo en Valencia destacando que «lo más importante era el mantenimiento del gobierno». Durante su intervención, Abascal declaró que su partido «ha dado una oportunidad a quienes han pedido disculpas y se han comprometido a actuar de otra manera» en referencia a Badenas y Herrero.

Abascal subrayó que «el Ayuntamiento ha dicho que no había una irregularidad», aludiendo al informe municipal que ignora las denuncias previas. «Por eso, nosotros hemos optado en estos momentos por aceptar que lo más importante era el mantenimiento del gobierno de València y hemos dado una oportunidad a quienes han pedido disculpas y se han comprometido a actuar de otra manera».

Además, el líder de Vox puntualizó que Badenas y Herrero «decidieron darse de baja por una discrepancia con el partido y, después de una petición de disculpas, han solicitado volver a incorporarse». «Bienvenidos sean y espero que no vuelva a haber un conflicto de ese tipo y espero que, por encima de todo, esté la gobernabilidad de la ciudad de València».

Un escenario delicado para el PP

Todo ello plantea un escenario delicado para el Partido Popular en la ciudad de Valencia y a su principal exponente, María José Catalá, que ha respaldado la estrategia de Vox para garantizar la gobernabilidad. Si el caso judicial de Badenas se agrava, la oposición aprovechará la oportunidad para erosionar la imagen del equipo de gobierno y de la propia Catalá.

La jugada política parece tener un único objetivo: ganar tiempo. Pero la pregunta es si este acuerdo de contención será suficiente para mantener la estabilidad del gobierno municipal de Valencia en un escenario en el que las investigaciones judiciales, la asunción de responsabilidades políticas y la presión de la oposición pueden desestabilizar el castillo de naipes levantado.

Publicidad