The Objective
Comunidad Valenciana

Mazón pide a Sánchez una comisión mixta por la dana y le cita a una reunión en Valencia

El presidente valenciano le dice por carta que «la ciudadanía merece una actuación con una sola voluntad y una sola voz»

Mazón pide a Sánchez una comisión mixta por la dana y le cita a una reunión en Valencia

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón (i) y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), durante una reunión en el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) de la Comunitat Valenciana. | Jorge Gil (Europa Press)

Han pasado ya más de cinco meses desde que la provincia de Valencia vivió una de las mayores catástrofes naturales en la historia reciente de España. La dana que azotó la región el 29 de octubre dejó 227 víctimas mortales, miles de damnificados y un rastro de destrucción todavía visible en decenas de municipios. Pese a la magnitud de la tragedia, el Gobierno de Pedro Sánchez ha brillado por su ausencia, limitándose a gestos simbólicos y visitas puntuales sin un verdadero liderazgo en la reconstrucción.

Ante esta inacción, el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha decidido dar un paso al frente con una carta contundente, fechada el 9 de abril, en la que insta al presidente del Gobierno a «crear una comisión mixta interadministraciones» que garantice una «actuación robusta, adecuada, oportuna y coordinada» ante la emergencia, y le emplaza a mantener una reunión «tan pronto como su agenda lo permita» en la sede de la Presidencia de la Generalitat.

«Te solicito encarecidamente que tomes todas las disposiciones necesarias para que se constituya una comisión mixta interadministraciones que sea percibida por el conjunto de la ciudadanía como la respuesta que se merece de sus respectivos gobiernos actuando con una sola voluntad y una sola voz», señala Mazón en la carta enviada a La Moncloa.

Informe técnico completado

El presidente valenciano recuerda que el pasado 21 de marzo se presentó el informe diagnóstico del impacto de la dana, y que este mismo 9 de abril se ha compartido de forma más extensa con los grupos políticos en las Cortes valencianas. Dicho informe —con datos detallados sobre los daños personales, materiales y económicos— marca el cierre de la primera fase del Plan Marco de Recuperación, diseñado por la Generalitat, y que ahora entra en su fase decisiva de ejecución. Mazón considera que este es «el momento más adecuado y oportuno para poner en común todos los esfuerzos dedicados a devolver la normalidad y la esperanza a nuestros compatriotas».

Pero ese espíritu de cooperación choca, de nuevo, con la actitud del Gobierno. Y no es la primera vez. El pasado mes de enero, Mazón denunció públicamente un nuevo «desplante institucional» por parte de Sánchez, que acudió a Valencia el día 23 sin invitar al presidente a la reunión interministerial sobre la dana con alcaldes de los 28 municipios todavía en situación de emergencia.

«No me ha invitado a la reunión», lamentó entonces Mazón, visiblemente molesto. «No salgo de mi asombro con un gobierno que lleva días, semanas y meses diciendo que la Generalitat es la máxima responsable de todo y cuando, por fin, viene a Valencia, no se quiere reunir con el máximo responsable de todo lo que ha pasado».

Falta de transparencia y coordinación

Aquel episodio evidenció una desconexión institucional difícil de justificar en un momento tan crítico. El propio Mazón se preguntaba en voz alta: «¿Cuándo nos dice la verdad? ¿Por qué no se nos ha avisado de cuándo y cómo se iban a solicitar las ayudas en Bruselas? ¿Por qué no se nos ha convocado a una reunión con el comisionado de las ayudas, que es un valenciano que ha preferido reunirse antes con Castilla-La Mancha que con la Generalitat Valenciana?».

La carta enviada ahora por Mazón parece ser un intento de reconducir esa falta de diálogo, sin ocultar la necesidad urgente de una respuesta real. Porque más allá de las reuniones, las fotos y los titulares, lo cierto es que el Gobierno no ha puesto en marcha, a día de hoy, un plan integral de reconstrucción a la altura del desastre.

Desde el pasado 3 de noviembre, cuando Sánchez visitó por primera vez las zonas afectadas, no ha vuelto a pisar el terreno. Aquella jornada, acompañado por los Reyes y por el propio Mazón, fue increpado en Paiporta por vecinos que reclamaban más atención. La imagen de un presidente abandonando a toda prisa el lugar ante el riesgo de incidentes captada por su propio dispositivo de seguridad, quedó grabada como un símbolo de la distancia entre el Gobierno y la ciudadanía afectada.

Una nueva visita sin coordinación institucional

El contraste entre la acción de la Generalitat y la del Ejecutivo central es, en este sentido, abrumador. Mientras la administración autonómica ha completado ya la evaluación detallada de los daños, ha activado planes sectoriales de emergencia, ha acompañado a los ayuntamientos más afectados y ha dado forma al plan marco de recuperación, el Gobierno de España ha preferido delegar, dilatar o simplemente ignorar muchas de sus responsabilidades.

Mazón insiste en su carta en que «no cree necesario enumerar todas las bondades que supone un modelo integrado de respuesta», pero es precisamente esa falta de integración —agravada por gestos como la exclusión de la Generalitat en las reuniones clave— la que debilita la respuesta institucional.

Con la carta del 9 de abril, el presidente valenciano no solo lanza una petición: lanza un ultimátum. O se articula una respuesta coordinada entre administraciones o el descrédito institucional continuará creciendo. Porque, como Mazón deja claro, «la ciudadanía merece una actuación con una sola voluntad y una sola voz». La tragedia del 29 de octubre marcó un antes y un después. La respuesta del Gobierno, seis meses después, sigue sin estar a la altura.

Publicidad