The Objective
Comunidad Valenciana

Diana Morant se fue de 'mascletà' el día del apagón con el alcalde socialista de Cullera

Se quedó al picoteo del mediodía, brindó con vino, participó en un pasacalles y no se marchó hasta pasadas tres horas

Diana Morant se fue de ‘mascletà’ el día del apagón con el alcalde socialista de Cullera

El alcalde de Cullera, Jordi Mayor, y la ministra de Ciencia, Diana Morant. | RRSS

Mientras toda España estaba paralizada por el apagón masivo que dejó sin suministro eléctrico a millones de personas el pasado lunes, en la población valenciana de Cullera la jornada transcurría con pólvora, música y desfile institucional. La ministra de Ciencia y líder de los socialistas valencianos, Diana Morant, decidió participar en los actos festivos del municipio junto al alcalde socialista, Jordi Mayor, durante más de tres horas, ignorando por completo la situación de emergencia que se vivía en todo el país.

Tras conocerse los hechos, el portavoz del PP en Cullera, Alan Martínez, ha denunciado lo ocurrido con contundencia: «Mientras todo el país estaba paralizado y sumido en el caos, el alcalde de Cullera mantuvo la mascletà de las 14 horas con la asistencia de Diana Morant, entre otros políticos socialistas». Por ello, el Partido Popular ha solicitado una investigación municipal para depurar responsabilidades por la gestión de la crisis y por haber bloqueado unidades de policía local y bomberos con el objetivo de celebrar la ‘mascletà’, en lugar de destinarlas a gestionar las consecuencias del apagón. Eso sí, el alcalde decidió adelantar el disparo pirotécnico 30 minutos.

Según han confirmado los populares, tanto Diana Morant como el alcalde, Jordi Mayor, estaban plenamente informados de la situación de emergencia desde las 12:30 horas, antes del inicio de los actos festivos. A pesar de ello, ambos decidieron participar con normalidad en el desfile de bandas y en el disparo pirotécnico, que no concluyó hasta pasadas las 14:30 horas. Eso sí, antes de ello acudieron al picoteo con vino que ofreció el alcalde.

A diferencia de lo ocurrido en Cullera, otros municipios de la Comunidad Valenciana que también celebraban la festividad de San Vicente Ferrer sí actuaron con responsabilidad. En Valencia, por ejemplo, la alcaldesa María José Catalá suspendió todos los actos festivos previstos para dicho día y solicitó a la Delegación del Gobierno que anulara cualquier concentración de personas ante la complejidad de la situación. «Hemos movilizado a toda la plantilla de bomberos y policía local para atender avisos de personas encerradas en ascensores y regular el tráfico ante la caída de los semáforos», explicó Catalá desde el comité de crisis instalado en el Ayuntamiento de Valencia.

Una fiesta socialista en plena crisis

En Cullera, en cambio, se vivía una estampa muy distinta. Junto a Jordi Mayor y Diana Morant, se encontraban también los diputados socialistas Víctor Camino y Benjamín Mompó, además de la alcaldesa socialista de Tavernes de la Valldigna, Lara Romero, y el alcalde socialista de Ribarroja, Robert Raga, hombre de confianza de Morant. Todos ellos decidieron asistir a los actos festivos, ignorando la emergencia existente y dejando a sus respectivos municipios sin dirección política visible.

Además, durante el disparo de la ‘mascletà’ había unidades de la policía local y unidades de emergencia, no para gestionar el caos derivado del apagón, sino para garantizar el correcto desarrollo del disparo de fuego. «Es gravísimo que se bloquearan efectivos públicos que debían estar atendiendo a personas atrapadas o resolviendo situaciones de riesgo», denuncia Alan Martínez.

La situación fue aún más grave, según el PP, porque varios concejales del gobierno municipal aprovecharon la confusión y la falta de información para ausentarse de sus funciones. Entre ellos, la concejala de Fiestas, Susi Melià, principal responsable de coordinar los actos de San Vicente Ferrer, quien decidió acudir junto con otros dos regidores a la comida tradicional mientras los vecinos buscaban soluciones en mitad del apagón.

Críticas a Morant

La actuación de Diana Morant, ministra de Ciencia y dirigente del PSOE en la Comunidad Valencia, ha levantado ampollas. En lugar de acudir a su responsabilidad como miembro del Gobierno en una crisis nacional, prefirió quedarse en la ‘mascletà’ con sus compañeros de partido. No fue hasta después de las 14:30 horas cuando la ministra abandonó el desfile, sin ofrecer información ni tomar medidas públicas sobre la situación. De hecho, era tan consciente de la situación que alentó la teoría de un ciberataque entre quienes se acercaban a preguntarle.

Ante la gravedad de los hechos, el PP ha exigido explicaciones urgentes por parte del alcalde de Cullera y una disculpa pública de la ministra Diana Morant. «Frivolizar con una situación tan crítica, donde muchas familias quedaron incomunicadas, comercios se paralizaron, centros de salud quedaron inoperativos y la ciudadanía no tuvo ninguna información institucional, es una falta de respeto inadmisible», ha declarado Alan Martínez.

Asimismo, insisten en que se depuren responsabilidades políticas tras la investigación solicitada, y se estudie si se incumplieron protocolos de emergencia, además del posible uso indebido de recursos públicos con fines festivos en un contexto de crisis

Mientras tanto, desde el entorno del gobierno local de Cullera, se ha optado por el silencio. Ni Jordi Mayor ni Diana Morant han querido responder a las críticas, aunque las imágenes del acto ya circulan ampliamente por redes sociales, donde muchos ciudadanos expresan su indignación. Eso sí, ni Diana Morant, ni el alcalde de Cullera, ni el propio ayuntamiento han subido a redes sociales ninguna imagen de lo ocurrido el lunes.

La polémica está servida. Lo que para el PSOE fue una jornada festiva, para muchos vecinos se ha convertido en el símbolo de una gestión irresponsable en uno de los momentos más delicados que ha vivido España en los últimos años.

Publicidad