The Objective
Comunidad Valenciana

Koldo García intentó amañar los 20 millones de la planta solar del Puerto de Valencia

El exasesor de Ábalos trató de favorecer a la constructora valenciana LIC de José Ruz, amigo personal del exministro

Koldo García intentó amañar los 20 millones de la planta solar del Puerto de Valencia

La adjudicación de la planta solar del Puerto de Valencia recayó finalmente en otra unión empresarial. | Rober Solsona (Europa Press)

Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, intentó influir en la adjudicación de un contrato público valorado en 20 millones de euros para la instalación de placas solares en el Puerto de Valencia. En el demoledor informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, la empresa beneficiaria sería Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), propiedad del empresario valenciano José Ruz, íntimo tanto de Koldo como del propio Ábalos.

La pieza clave que delata esta maniobra es una anotación encontrada en el teléfono móvil de Koldo García con fecha del 17 de noviembre de 2022. En ella se podía leer textualmente: «Obra puerto de valencia placas solares va LIC y FCC es de 20 millones se resuelve el día 23 se puede empujar por ellos». Este mensaje muestra de forma explícita la intención del exasesor de «empujar» a favor de LIC, utilizando su red de contactos en el Ministerio de Transportes para condicionar el resultado del concurso público.

Aunque oficialmente Koldo dejó su puesto en el Ministerio tras el cese de Ábalos en julio de 2021, la investigación demuestra que siguió ejerciendo de facto como intermediario, moviendo hilos desde la sombra para beneficiar a empresas amigas a cambio de «mordidas».

Entre esas compensaciones figura un contrato simulado con LIC, canalizado a través del también empresario Juan Carlos Etero. Según la investigación, Etero dio de alta a Koldo en la Seguridad Social el 15 de noviembre de 2022 y le abonó una nómina mensual de 2.600 euros netos, aunque nunca prestó servicio alguno para la empresa. Fue Patricia, esposa de Koldo, quien remitió a Etero la documentación necesaria —DNI y tarjeta sanitaria— para formalizar este “trabajo fantasma”. La UCO señala que las nóminas eran enviadas por Etero a Patricia y después LIC compensaba al empresario con facturas y pagarés.

La relación se mantuvo durante más de seis meses, hasta junio de 2023. En una nota interna del móvil de Koldo, fechada el 19 de junio, se lee con sorpresa: «Mamon el ingreso mensual se terminó??? Que no se dime (sic)», lo que para los investigadores confirma el cese de los pagos de LIC hacia el exasesor.

Pagar una pensión con dinero negro

El escándalo toma un giro aún más comprometedor en una conversación mantenida el 23 de noviembre de 2023 entre Koldo y Ábalos. En ella, Koldo reconoce que con los 1.100 euros que recibía mensualmente de José Ruz —el constructor beneficiado— pagaba la pensión de Ábalos y se quedaba con 400 euros. «Yo cobraba mil cien euros de PEPE, ¿vale? […] Con eso pagaba tu pensión y me quedaba con cuatrocientos», afirma Koldo en el audio. De este modo, el dinero procedente de presuntas mordidas terminaba en parte cubriendo las obligaciones personales del exministro socialista y su asesor.

José Ruz, ingeniero de caminos y accionista del 20% de LIC, aparece como uno de los grandes beneficiarios de la trama. Su estrecha relación con Koldo le permitió obtener información privilegiada sobre licitaciones, hasta el punto de que ambos mantenían una línea de comunicación “segura” identificada por la palabra clave “café”. «Mira el café», «te llamo con café» o «tomamos café» eran mensajes cifrados que escondían conversaciones sobre adjudicaciones públicas.

La Guardia Civil ha documentado múltiples encuentros entre Ruz y Ábalos, tanto en el Ministerio como en domicilios particulares, lo que refuerza la hipótesis de una connivencia sostenida entre el político y el empresario.

Además del contrato del Puerto de Valencia, Ruz habría recibido otras adjudicaciones bajo sospecha, como obras en el baipás de Valencia y la estación de AVE de Elche. En este último caso, instó a Koldo a intervenir ante Ana Pardo de Vera, entonces presidenta de ADIF, para desbloquear una reclamación de la UTE LIC–Vilor, encargada del proyecto.

Pero LIC no ganó

A pesar de las gestiones de Koldo García para favorecer a Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), la adjudicación de la planta solar del Puerto de Valencia recayó finalmente en otra unión empresarial. El 24 de enero de 2023, el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) resolvió adjudicar el contrato a la UTE formada por Lantania y Tecmo Instalaciones, Obras y Servicios, por un importe de 16 millones de euros.

La planta fotovoltaica tenía prevista su ubicación sobre el silo de vehículos de la terminal Valencia Terminal Europa, en una superficie de 27.700 metros cuadrados con 10.773 módulos solares. Se prevía la generación de unos 9.000 Mwh/año, lo que equivale aproximadamente al 11 % del consumo eléctrico del recinto portuario. El contrato contemplaba un plazo de 19 meses para la ejecución de las obras y 36 meses para su mantenimiento. El proyecto estaba financiado por los fondos europeos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Aunque LIC no resultó adjudicataria, la investigación de la Guardia Civil constata que existió un intento deliberado de condicionar el proceso. El caso abre así una nueva vía judicial centrada no solo en la existencia de favores consumados, sino también en las presiones ejercidas desde círculos políticos para manipular adjudicaciones públicas.

Publicidad