The Objective
Comunidad Valenciana

Camps arranca en Alicante su desafío a Mazón con autobuses desde Valencia y Castellón

El expresidente de la Generalitat organizó un acto masivo antes del verano y abre ahora el curso político con otro

Camps arranca en Alicante su desafío a Mazón con autobuses desde Valencia y Castellón

Camps fue el último referente de los populares en organizar un acto antes del verano. | THE OBJECTIVE

Francisco Camps ha elegido Alicante para dar el primer golpe de efecto de este curso político y lo hará con un acto que ya ha desbordado las previsiones iniciales. Según confirman fuentes cercanas a la organización, cerca de medio millar de militantes y simpatizantes del PP se darán cita este viernes en los salones Juan XXIII de la capital alicantina, en una cena en la que se espera una asistencia masiva con autobuses fletados desde Castellón y distintos municipios de Valencia. La movilización evidencia que el expresidente de la Generalitat mantiene su pugna por liderar el Partido Popular de la Comunidad Valenciana y que lo hace con músculo de base.

La cita tiene un marcado carácter simbólico. Camps fue el último referente de los populares en organizar un acto antes del verano y será el primero en convocar uno tras el parón estival. La expectación es máxima porque, a diferencia de otros representantes, el expresidente es el único que ha verbalizado su intención de presentarse a la presidencia regional del PP. «Hoy por hoy nadie más ha dicho que quiera disputar esa responsabilidad. Ni Mazón ni otros dirigentes provinciales», subrayan fuentes de la organización del evento del viernes.

El acto tiene un coste de 35 euros por asistente, que cubrirá íntegramente la cena y el alquiler del salón. Lejos de suponer un obstáculo, el precio se ha convertido en una prueba de compromiso de los militantes de base. «Tiene narices que la gente pague de su bolsillo para acudir, sin que nadie les obligue ni se trate de cargos públicos. Estamos hablando de simpatizantes y militantes de base que creen en este proyecto», afirma la exalcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, miembro del equipo organizador y principal exponente del equipo de Camps en dicha provincia.

Castedo subraya además el carácter abierto de la convocatoria: «Aquí nadie está forzado a venir. Quien asiste lo hace porque quiere escuchar y porque se siente parte de algo. Eso es lo más valioso». La cita arrancará a las ocho de la tarde. «Yo seré breve, pero Paco siempre se alarga un poco más. Al final, Paco habla sin papeles, y conecta mucho con la gente», añade la exalcaldesa alicantina.

Una red de actos desde 2019

El equipo organizador ha tenido en cuenta incluso los horarios de regreso de los asistentes que se desplazan desde Castellón, con trayectos de tres horas hasta sus domicilios o desde la provincia de Valencia. «Habrá gente que después de la cena vuelva a su casa, y eso demuestra la ilusión que hay. Otros se quedarán a dormir. Lo importante es que muchos quieren estar», explica Castedo.

El acto de Alicante del próximo viernes se enmarca en una estrategia de largo recorrido que comenzó en 2019 con la llamada «cena de los valientes», en un conocido restaurante de la playa de Valencia, a la que acudieron 300 personas. Desde entonces, Camps ha mantenido una actividad constante con foros, encuentros y presentaciones que han ido creciendo en número de asistentes: 600 personas en otro evento del verano del pasado año, 700 en las presentaciones de su libro en Madrid y Valencia, 250 en Alicante y hasta 1.600 en el acto conmemorativo del 30 aniversario de los gobiernos del PP en la Comunidad Valenciana celebrado el pasado mes de mayo en la capital del Turia.

«Es una actividad que no ha parado en seis años, con citas pequeñas y grandes, pero siempre con continuidad», destacan fuentes cercanas al expresidente. La clave, según el entorno de Camps, es que cada acto suma apoyos nuevos y cada vez con mayor presencia de jóvenes. «La media de edad de los asistentes a sus actos es de 35 años y el 60% de su equipo tiene menos de 40», explica Castedo, quien considera este relevo generacional una de las bazas más fuertes del proyecto. «Son jóvenes con mucho que aportar al partido, gente absolutamente imprescindible», añadió.

El equipo de campaña de Camps cuenta en la actualidad con un centenar de personas distribuidas entre las tres provincias. «Es un número altísimo, 100 personas trabajando por amor al arte. Eso no lo tiene nadie», señala Castedo. En la provincia de Castellón la organización está dirigida por Vicent Aparici; en Valencia por Emilio Llopis y en Alicante por la propia exalcaldesa. «Son imprescindibles y están demostrando un compromiso enorme», destaca.

Pulso con tono de lealtad

Más allá de la logística, el acto tiene una lectura política inevitable. Se interpreta como el primer gran pulso interno contra el statu quo del PP valenciano, presidido en la Generalitat y a nivel orgánico por Carlos Mazón. El equipo de Camps insiste en que su proyecto no se construye contra nadie, pero el contraste es evidente. «Desde el primer momento dejamos claro que no íbamos contra nadie, que no éramos el enemigo. Lo absurdo es que algunos hayan intentado dar esa imagen. Este proyecto no va de enfrentamientos, sino de sumar», recalca Sonia Castedo.

No obstante, la exalcaldesa no esconde tampoco su malestar con la forma en la que Mazón ha tratado de tender puentes. «A la militancia general puedes dirigirte con whatsapps masivos, pero a un expresidente de la Generalitat se le invita con una llamada, no a través de los medios», critica tras las declaraciones de este lunes del presidente de los populares valencianos, quien dijo que a la cena del partido del 12 de septiembre en Benidorm están «invitados sin exclusión todos y cada uno de los que se sientan del PPCV». Sus palabras reflejan el sentir de parte del equipo de Camps, que percibe cierta distancia desde la dirección autonómica, aunque al mismo tiempo destaca la lealtad mostrada en cuestiones institucionales.

En el entorno del expresidente valenciano recuerdan que «nadie ha defendido más a Mazón durante la gestión de la riada del 29 de octubre» y que todas las críticas se han dirigido siempre al Gobierno central, responsable último de la emergencia. El mensaje de Camps ha sido insistente en la línea de lealtad absoluta al actual Consell, pero con la convicción de que el partido necesita renovar su liderazgo de cara a las elecciones autonómicas y municipales de 2027.

La cita de Alicante supone, por tanto, un punto de inflexión. Medio millar de asistentes, una organización basada en el voluntariado, un equipo renovado y una militancia movilizada a través de autobuses desde Castellón y Valencia componen el escenario de un regreso político que ya es un hecho.

«Es el primero que organizó un acto antes del verano y es el primero que lo organiza después. Mientras otros esperan, Camps continúa, y cada vez con más gente a su alrededor», resumen fuentes conocedoras del acto, quienes añaden que mantiene su capacidad de convocatoria intacta y que su proyecto no se ha cocinado en la sombra, sino a la vista de todos. «Cada movimiento se ha hecho público, cada paso ha sido transparente. Y lo que se verá en Alicante es solo una nueva demostración de que este camino no tiene marcha atrás».

Publicidad