El último informe de la Guardia Civil refuerza la versión de la Generalitat sobre la dana
El Instituto Armado confirma que un técnico de Aemet informó a Emergencias de que la tormenta se movía hacia Cuenca

Coches amontonados por los efectos de la dana del pasado año | Jorge Gil (EP)
El último informe de la Guardia Civil sobre la gestión de la dana del 29 de octubre de 2024 ha dado un giro relevante a la investigación judicial. La Policía Judicial del Instituto Armado remitió este jueves al Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja una ampliación del informe anterior que incorporaba una grabación clave: la llamada realizada a las 16:16 horas de aquel día en la que un trabajador de la Aemet informaba al Centro de Coordinación de Emergencias (112) de que la mayor intensidad de las precipitaciones «se desplazaba hacia la serranía de Cuenca».
Esta comunicación, ahora verificada por la Guardia Civil, contradice la versión mantenida durante diez meses por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que aseguró reiteradamente que nunca informó a las autoridades valencianas de que la tormenta se alejaba hacia Cuenca. El hallazgo refuerza la tesis de la Generalitat Valenciana y, en particular, la versión ofrecida por el presidente autonómico Carlos Mazón, quien ese mismo día trasladó públicamente que el temporal se estaba desplazando hacia el interior peninsular. De hecho, el dirigente autonómico facilitó la previsión que había sido trasladada previamente por el organismo de previsión meteorológica a Emergencias de la Generalitat a las 9:43 y a las 11:26 horas.
Una grabación que cambió el curso de la investigación
El nuevo informe policial remitido a la jueza incluye la grabación íntegra de la llamada entre Aemet y Emergencias, considerada por los investigadores como un elemento determinante. En ella, un técnico de la agencia estatal afirma explícitamente que «la mayor intensidad de las precipitaciones se dirige hacia la Serranía de Cuenca», confirmando así que dicha información sí fue transmitida oficialmente a los responsables de Protección Civil y Emergencias de la Generalitat.
Hasta ahora, Aemet había sostenido que no existía constancia de ninguna comunicación en ese sentido. En declaraciones ante la magistrada y ante los medios, el jefe de Climatología de Aemet en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez, negó rotundamente que la agencia hubiera informado sobre un desplazamiento del temporal.
En su comparecencia como testigo el pasado 2 de junio, Núñez afirmó que en Aemet «no tienen constancia de que se comunicara al gobierno autonómico que la tormenta se derivaría hacia Cuenca», y añadió que «a las 11:45 horas no se podía prever que a las 18:00 horas se fuera hacia Cuenca». Aseguró además que la agencia había revisado todas sus comunicaciones sin encontrar rastro alguno de esa predicción.
El informe de la Guardia Civil demuestra ahora que esa afirmación no se ajustaba a la realidad. Los investigadores confirman que fue el propio Núñez quien, a las 11:26 horas de la mañana del 29 de octubre, comunicó a Emergencias que el temporal se desplazaba hacia Cuenca, en una conversación registrada por los sistemas del 112 y posteriormente verificada pericialmente.
Aemet negó lo que había dicho
Durante meses, Aemet mantuvo una postura de negación total. En notas internas, declaraciones y comparecencias públicas, sus responsables insistieron en que «nunca se comunicó al Consell ni a Emergencias que el temporal se desplazara hacia Cuenca». Sin embargo, las grabaciones incorporadas ahora al sumario desmienten esa versión punto por punto.
Fuentes próximas a la investigación confirman que la conversación de las 16:16 horas —incorporada en esta ampliación del informe— no era un hecho aislado, sino parte de una secuencia de comunicaciones mantenidas desde primeras horas de la mañana entre ambos organismos de la administración central y regional. En ellas, los técnicos meteorológicos ya advertían del desplazamiento de la zona más activa de lluvias hacia el interior peninsular.
Esa información fue precisamente la que el president Mazón trasladó en su comparecencia ante los medios a las 11:44 horas, cuando explicó que, según las previsiones facilitadas por la agencia estatal, «la mayor intensidad del temporal se estaba moviendo hacia la Serranía de Cuenca».
Grabaciones originales
Las grabaciones originales de las llamadas entre Aemet y Emergencias habían sido aportadas al juzgado por la Generalitat Valenciana el pasado mes de junio. La Guardia Civil autenticó su contenido y remitió un nuevo informe pericial en el que certifica la autenticidad y veracidad de las comunicaciones.
El documento subraya que la llamada de las 16:16 horas confirmaba de manera inequívoca que Aemet comunicó al 112 el desplazamiento del temporal hacia Cuenca, reforzando así la versión del Consell y desmontando las afirmaciones contrarias del jefe de Climatología de la agencia estatal.
El informe incluye además una comparativa entre los registros de llamadas del 112 y los partes meteorológicos oficiales de Aemet emitidos durante la jornada, que mostraban una coincidencia temporal entre las predicciones comunicadas por la agencia y las declaraciones públicas del president Mazón.
Repercusiones judiciales y políticas
La incorporación de esta nueva prueba al sumario podría marcar un punto de inflexión en la investigación judicial sobre la gestión de la dana. Por primera vez, la documentación pericial y las grabaciones oficiales acreditan que Aemet sí comunicó el desplazamiento del temporal hacia Cuenca, lo que refuerza la versión que el Consell ha mantenido desde el inicio del procedimiento.
Ahora, la juez instructora deberá valorar si la declaración del jefe de Climatología de Aemet omitió información relevante o incurrió en contradicciones significativas con respecto a los hechos verificados.
Desde la tragedia del 29 de octubre, la investigación ha estado marcada por las contradicciones entre administraciones. Aemet defendió que nunca se comunicó el desplazamiento de la tormenta, mientras que la Generalitat sostuvo desde el principio que esa fue la información recibida por Emergencias.