The Objective
Comunidad Valenciana

El padre de la líder del PSOE en Alicante que tildó a Vox de franquista fue alcalde con Franco

Luis Barceló Verdú fue primer edil franquista en Sax durante ocho años y dejó escritos públicos que lo atestiguan

El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Alicante del 19 de noviembre, convocado para aprobar la quinta modificación del presupuesto de 2025, dejó una polémica sonada en la política local. La portavoz socialista, Ana Barceló, aseguró desde su escaño que los concejales de Vox eran «hijos de la dictadura», «hijos del franquismo» e «hijos de un dictador». Unas acusaciones que chocan con un episodio desconocido hasta ahora y que THE OBJECTIVE ha podido contrastar: su padre, Luis Barceló Verdú, fue alcalde del municipio de Sax entre 1950 y 1958, en plena dictadura franquista, y dejó escritos públicos con referencias explícitas al régimen, incluidas proclamas como «Viva Franco» o «Arriba España».

La discusión estalló la semana pasada tras la intervención del edil de Vox, Mario Ortolá, quien reprochó al PSOE su falta de presencia en la calle y su desconexión con la ciudadanía. «¿Dónde están los ocho concejales del Partido Socialista?», preguntó. «Nosotros somos cuatro y se puede, ¿eh? Si se le echa ganas, todo dependerá de la importancia que le dé cada uno a Alicante». Ortolá acusó a los socialistas de intentar «poner el ventilador» y de trasladar al consistorio la dinámica política nacional: «Vienen con la impronta del Congreso, donde gobierna el brazo político de un partido terrorista. Los que hace apenas 12 años ordenaban asesinatos ahora ordenan las políticas de Pedro Sánchez».

El edil insistió en que el PSOE se encuentra «arrinconado en Alicante, arrinconado también en la Comunidad Valenciana», y auguró a los socialistas «un futuro bastante negro». La respuesta de Ana Barceló fue inmediata. «Ustedes están sosteniendo a un gobierno, han sostenido a Mazón, que todo el mundo sabe que es la persona responsable de las 229 víctimas de la dana», afirmó. Acto seguido lanzó la frase que tensó el pleno y ha generado un intenso debate político: «Eso es lo que hacen ustedes, que son hijos de la dictadura, son hijos del franquismo y son hijos de un dictador».

La contundencia del insulto político ha puesto el foco sobre el pasado familiar de la dirigente socialista, una de las figuras más influyentes del PSOE valenciano. Barceló fue alcaldesa de la población alicantina de Sax entre 2003 y 2011, diputada autonómica, consellera de Sanidad durante la pandemia y portavoz socialista tanto en las Cortes valencianas como ahora en el Ayuntamiento de Alicante. Pero su carrera pública convive con una biografía familiar muy desconocida hasta la fecha y marcada por la vinculación directa con el franquismo: su padre, Luis Barceló Verdú, fue alcalde designado por el régimen desde 1950 a 1958, y su tío, Joaquín Barceló, también ocupó la alcaldía entre 1966 y 1970.

Los archivos consultados por este periódico muestran textos oficiales firmados por Luis Barceló Verdú en el libro de fiestas locales de Sax, en los años cincuenta, con expresiones plenamente identificables con el aparato político del régimen. En esos documentos se leen frases como «Viva Sax, Viva Franco, Arriba España». También expresa agradecimiento por «la constante protección que el Nuevo Estado presta a todos los españoles» y reivindica «la ayuda generosa a los menesterosos» del «Nuevo Estado». En otro de los textos destaca el papel de la Falange y afirma que Sax, «con su Falange en cabeza y con la cooperación del Consejo Provincial de F.E.T. y de las J.O.N.S.», estaba escribiendo «una de las páginas más hermosas de su historia».

Los escritos, de carácter institucional y publicados con motivo de las fiestas de San Blas, también contienen referencias a «la unidad permanente» bajo la tutela del régimen y apelaciones directas a la ciudadanía para mostrar fidelidad al Estado. El padre de la portavoz socialista concluye uno de esos mensajes con una proclama que simboliza la adhesión política de la época: «Arriba España». Ana Barceló nació al poco de abandonar su padre la alcaldía del municipio tras ostentar durante ocho años la vara de mando.

Inventores de persianas

Pero los Barceló no solo ocuparon cargos municipales durante la dictadura, sino que forman parte del origen de una de las industrias más características de la provincia de Alicante, la persianera. Fue en Sax donde comenzó la historia de las persianas en España. Durante años, la localidad fue conocida como «Sax, el pueblo de las persianas» o «Sax, el pueblo de la buena sombra». El origen se remonta a 1916, cuando un antepasado de la dirigente socialista, Vicente Barceló Santonja, patentó las cortinas orientales de sarmientos de vid, también conocidas como la cortina de macarrones, muy presentes en las casas o comercios de los pueblos españoles y que evocan a un sonido característico del verano.

Vicente Barceló Santonja tenía tres hermanos: Pascual, Luis y Salvador. Y fue precisamente Luis Barceló Santonja, hermano del inventor y abuelo de la portavoz del PSOE en Alicante, quien dio origen a la rama familiar que décadas después ocuparía la alcaldía de Sax y continuaría la expansión empresarial: de él nacieron Luis Barceló Verdú y Joaquín Barceló Verdú, los dos alcaldes franquistas y antepasados directos de Ana Barceló.

La primera etapa innovadora del inventor, entre 1915 y 1923, dio lugar a varias patentes, incluida la del «procedimiento para fabricar persianas, cortinas persianas […] empleando como principal materia el sarmiento de la vid», aseguran Alberto Ochoa y Vicente Vázquez, historiador y cronista de la localidad en su publicación «Sax, el pueblo de las persianas». Añaden que en 1916, los cuatro hermanos fundaron la Gran Fábrica de Cortinas Orientales de los Hermanos Barceló, origen de la tradición persianera en España. Tras 1923, la empresa pasó a manos de los herederos y continuó bajo la dirección de miembros de la familia allí establecidos —entre ellos Pascual, Luis y Salvador—, que mantuvieron viva la actividad pese a incendios, la Guerra Civil y sucesivos cambios productivos.

En 1945, los descendientes de esta rama —la del hermano Luis— impulsaron la creación de Manufacturas Segisa S.L., germen del complejo industrial inaugurado en 1963 y considerado el primer recinto dedicado exclusivamente a la fabricación de persianas en Sax. Desde allí, la familia Barceló consolidó una posición empresarial que marcó la economía local y convirtió la industria persianera en uno de los orgullos económicos de la provincia de Alicante.

Publicidad