Vox exige también «libertad lingüística y libertad educativa» a cambio del apoyo a Pérez Llorca
PSOE y Compromís centran sus discursos en la gestión de la dana y en la ausencia de Carlos Mazón en el hemiciclo

José María Llanos, durante el debate de investidura en las Cortes valencianas | Jorge Gil / Europa Press
El síndico de Vox en las Cortes valencianas, José María Llanos, ha fijado este jueves los nuevos compromisos imprescindibles para respaldar la investidura del candidato del PP, Juanfran Pérez Llorca. En primer lugar, reclamó «libertad lingüística plena» y la aplicación estricta de la ley de libertad educativa aprobada en la legislatura anterior. «El valenciano es riqueza y orgullo, pero no puede ser imposición, y el catalán en la Comunidad Valenciana mucho menos», afirmó, pidiendo mantener el recorte del 50% a la Academia Valenciana de la Lengua y campañas públicas que refuercen «el derecho de cada familia a elegir idioma».
Junto a ello, Llanos ha exigido profundizar en la libertad educativa, garantizando que las familias puedan escoger la lengua vehicular sin condicionantes administrativos ni ideológicos.
En materia de inmigración, Vox ha reclamado que el nuevo Consell lidere «planes autonómicos de retorno», ejecute los 2 millones ya presupuestados y despliegue relaciones diplomáticas eficaces para devolver a los menores extranjeros a sus países de origen. «Ni un mena más, ni un ilegal más en esta tierra», ha afirmado, insistiendo en que los centros deben ubicarse «en zonas sin riesgo de conflictos» y reforzar la disciplina interna. También ha exigido formación obligatoria en castellano para inmigrantes irregulares.
Sobre seguridad y okupación, Llanos pidió publicar estadísticas oficiales de criminalidad asociada a inmigración ilegal, reactivar el Observatorio Valenciano de la Seguridad y asegurar «orden y protección» a los trabajadores de los centros de atención. «Queremos una Comunidad que sea noticia por su esfuerzo, no por violaciones, machetazos, saqueos y ocupaciones», ha señaladoo.
En relación con la dana del 29 de octubre, ha reivindicado que Vox ha sido «el único partido que ha antepuesto el interés de las víctimas» y exigió a Pérez Llorca un plan integral de reconstrucción, obras hidráulicas urgentes, un fondo autonómico de prevención y contacto directo con todas las familias afectadas. «Si Sánchez sigue sin responder, habrá que denunciarlo por negligencia y por negarnos socorro», ha afirmado.
Llanos ha repasado también los acuerdos ya impulsados por Vox —ley de concordia, libertad lingüística, bajada de impuestos, eliminación de tasas verdes, apoyo a familias, avales a jóvenes para vivienda, reducción de subvenciones a sindicatos o medidas contra las ONG que «colaboran con la inmigración ilegal»— y ha celebrado que el candidato popular «haya ratificado los compromisos adquiridos con su antecesor».
El dirigente ha reclamado además una agenda fiscal más ambiciosa: rebaja progresiva del IRPF, equiparación del impuesto de patrimonio, incentivos al emprendimiento, rechazo frontal al «pacto verde europeo» y defensa de la central de Cofrentes como parte de la soberanía energética. Su discurso ha incluido duras críticas a Pedro Sánchez, al que ha acusado de «corrupto» y de tener «responsabilidad criminal» en la tragedia de la dana. Llanos cerró reiterando que Vox «no quiere sillones ni privilegios»: «Si cumple estos compromisos, tendrá nuestro apoyo; si no, Dios se lo demande».
Críticas del PSOE
El portavoz socialista, José Muñoz Lladró, convirtió su intervención en las Cortes valencianas en una acusación frontal contra el expresidente Carlos Mazón y el candidato del PP, Juanfran Pérez Llorca. Desde el inicio, subrayó lo que considera el síntoma más evidente de la crisis institucional: la ausencia de Mazón en el hemiciclo pese a conservar su acta de diputado. «Su ausencia sigue siendo tan asfixiante como el primer día», afirmó, reprochándole que mantenga el aforamiento para «evitar declarar ante la jueza» que investiga la tragedia del 29 de octubre.
Muñoz insistió en que el origen del problema está en el «pacto de la servilleta», el acuerdo entre PP y Vox que entregó a la extrema derecha las consellerias de Emergencias y Medio Ambiente. Una decisión que, según dijo, derivó en una gestión «negligente» de la dana: la alerta temprana nunca llegó a enviarse. Recordó que aquel día murieron 229 personas y acusó al Consell de «encubrir» a Mazón desde entonces. «El presidente se fue al Ventorro eufórico tras las encuestas y se olvidó de las víctimas», denunció.
El síndic aseguró que el PP, para sostener el poder, ha «vendido el alma al diablo», y que ese seguidismo continúa hoy con un nuevo acuerdo con Vox «tan oscuro y vergonzante que ni siquiera se han atrevido a hacerlo público». A su juicio, el discurso de Pérez Llorca demuestra que «el PP ya no tiene programa propio» y que toda su estrategia responde a las exigencias de Santiago Abascal. «Hoy se ha dirigido más al señor Abascal que a este hemiciclo», reprochó.
Muñoz cerró su intervención sosteniendo que la Comunidad Valenciana atraviesa «la mayor crisis institucional de su historia» y reclamó una convocatoria inmediata de elecciones para que los valencianos decidan si quieren seguir bajo un gobierno condicionado, dijo, por «la extrema derecha y la sombra permanente de Mazón».
Baldoví acusa al PP de encubrir a Mazón
Por su parte, el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, abrió su intervención con un gesto cargado de simbolismo: acudió al pleno con corbata, algo excepcional en él, como homenaje a las 229 víctimas de la dana. Explicó que se la puso en el funeral de Estado y prometió a dos familiares de fallecidos que volvería a llevarla «el día que echáramos a Mazón». «Hoy cumplo esa promesa», afirmó, antes de subrayar que la ausencia del expresident en el hemiciclo demuestra que «sigue protegiéndose del juzgado».
Baldoví sostuvo que «Mazón no se ha ido por dignidad», sino porque «las familias de las víctimas, con su lucha constante, lo han apartado». Denunció que durante un año «el PP y Vox lo aplaudieron, lo protegieron y encubrieron cada una de sus mentiras», y señaló directamente al candidato popular, Juanfran Pérez Llorca, como «el principal responsable de haber blindado a Mazón ante la tragedia».
El portavoz centró su discurso en la gestión de la dana, calificándola de «negligente» y recordando las múltiples versiones ofrecidas por Mazón y su entorno. Señaló como «el mayor insulto a las víctimas» que el expresident conserve el acta de diputado «solo para evitar declarar ante la jueza de Catarroja». «Si su petición de perdón es sincera —dijo a Pérez Llorca— usted debe exigirle que renuncie».
Baldoví presentó al candidato del PP como «el rostro visible de un pacto oculto con Vox», un acuerdo que, según él, es «tan vergonzoso que ni siquiera se atreven a hacerlo público». Denunció que el discurso de investidura era «indistinguible» del de la extrema derecha y afirmó que Pérez Llorca «ha venido a aprobar el examen de Abascal».
El portavoz reclamó una salida democrática inmediata: elecciones. «Los valencianos no necesitan un recambio, necesitan un cambio», afirmó, insistiendo en que el PP y Vox «han perdido la legitimidad moral» tras su actuación en la dana y su subordinación política a Madrid. Baldoví cerró con una pregunta dirigida a la bancada popular y a Vox: «¿Por qué tienen miedo a las urnas?», antes de exigir que se devuelva «la voz al pueblo valenciano».
