The Objective
País Vasco

Bildu intenta convertir el 12 de octubre en el 'Día de la Antihispanidad' en el País Vasco

La coalición que lidera Arnaldo Otegi, a través de sus jóvenes, prepara un acto en respuesta a una «festividad extranjera»

Bildu intenta convertir el 12 de octubre en el ‘Día de la Antihispanidad’ en el País Vasco

El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, durante un acto de Sortu. | EP

Bildu, a través de Sortu -uno de los partidos que integran la coalición abertzale que lidera Arnaldo Otegi– y Ernai -sus juventudes oficiosas-, está calentando el próximo domingo 12 de octubre, Día de la Hispanidad, para convertirlo en una jornada antiespañola en el País Vasco. Los bildutarras están promoviendo, a través de sus redes sociales, el Hispanitatearen aurkako Eguna (Día de la Antihispanidad) con el siguiente lema: «Necesitamos un País Vasco libre basado en el antifascismo, la justicia social y los valores comunitaristas, rompiendo con el fascismo español». La actividad consistirá en una marcha antiespañola, un acto político y un almuerzo.

Los cachorros de Bildu, con el apoyo de sus mayores, están promoviendo una marcha antiespañola por el monte que culminará con un almuerzo, y a la que están invitadas «personas de todas las edades». «Es nuestro deber responder a las festividades extranjeras. Por eso, el próximo 12 de octubre, Día de la Hispanidad, dejaremos claro una vez más que no somos españoles. ¡No esperes, únete a la lucha!», clama la extrema izquierda abertzale en redes sociales en un reto a sus compatriotas españoles.

Cada vez más radicales

La celebración del Día de la Antihispanidad supone un salto cualitativo con respecto a años anteriores. El año pasado, en 2024, EH Bildu ya adoptó una postura beligerante, criticando que la Guardia Civil celebrara en el centro de Vitoria el acto conmemorativo de la festividad de la Virgen del Pilar al considerar que ayudaba a «blanquear al instituto armado», que ha sido «el principal responsable de las torturas» en el País Vasco. Otegi tildó la celebración de un «alarde militar del nacionalismo español».

De manera habitual, con motivo de la celebración del 12 de octubre, Bildu carga contra la Guardia Civil para activar a sus bases, con escraches y actos de acoso contra los cuarteles de la Benemérita, a la que exigen abandonar el País Vasco con gritos y pintadas de alde hemendik («fuera de aquí»). Este año, en un contexto de mayor radicalización de la izquierda abertzale, han optado por cargar contra los españoles en general. Quizá porque Ernai sufre la cada vez más feroz competencia de GKS (Gazte Koordinadora Sozialista), el movimiento comunista que afea a los bildutarras un supuesto giro «socialdemócrata», así como haber renunciado a sus principios revolucionarios. Los bildutarras, preocupados por esta escisión joven, apuestan por radicalizar cada vez más su discurso.

En este sentido, resulta revelador que GKS no se haya adherido al Día de la Antihispanidad promovido por EH Bildu de manera indirecta (mediante Sortu y Ernai). Por el contrario, han apoyado la convocatoria de Gasteizko Herri Mugimendua (Movimiento Popular de Gasteiz) para una manifestación «anticolonial» frente a la «ola reaccionaria y racista» en Vitoria, en la Plaza del Arca, a las 12 horas. A esa misma hora, a escasos metros, se manifestarán los falangistas, pero con consignas contrarias: «La Unidad de España ni se vota ni se negocia», es el lema de Falange Española de las JONS – La Falange.

Bildu cada vez tiene más peso social y político en el País Vasco. Las últimas encuestas pronostican que ganaría las elecciones generales en este territorio, empatando a escaños con el PNV. Según EITB Focus, la coalición abertzale liderada por Arnaldo Otegi obtendría un 27,1% de los votos en la Comunidad Autónoma Vasca, tres puntos más que en las generales celebradas en el año 2023 (24,0%). El sorpasso de los abertzales a los jeltzales en la región está cada vez más cerca, también en los comicios autonómicos.

Publicidad