THE OBJECTIVE
Política

Tamames y Vox alcanzan un acuerdo para presentar la moción de censura a Sánchez

El economista tiene previsto anunciar este miércoles el acuerdo con la formación de Abascal para presentar la iniciativa en el Congreso de los Diputados

Tamames y Vox alcanzan un acuerdo para presentar la moción de censura a Sánchez

El economista y político Ramón Tamames. | Europa Press

El economista Ramón Tamames y Vox han llegado al fin a un acuerdo para presentar una moción de censura contra Pedro Sánchez, según ha podido saber THE OBJECTIVE. Ambas partes tienen previsto anunciar el pacto en las próximas horas, probablemente este mismo miércoles por la tarde, con el objetivo de que la iniciativa pueda presentarse en el Congreso de los Diputados en breves.

El ex dirigente del PCE habría confirmado su paso hacia delante este mismo mates durante la sesión de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, tras haberse reunido tanto esta mañana como el pasado lunes con el líder de Vox, y haber acercado definitivamente posturas.

Se pone así fin a varias semanas de negociaciones y revuelo mediático: Vox ha disipado sus últimas dudas al leer el discurso íntegro que presentará Tamames ante la Cámara Baja. El economista, que siempre se ha mostrado partidario de la iniciativa, tampoco quería dar su visto bueno definitivo hasta conocer el texto con el que Santiago Abascal tiene previsto presentarle ante el Congreso, y en el que expondrá los motivos que respaldan la necesidad de plantear una moción contra el jefe del Ejecutivo.

Tamames se recluyó en su despacho a escribir el discurso hace días, y al terminar se lo remitió a la cúpula de Vox. Pero los prebostes de la calle Bambú le pidieron una «mayor concreción» en su propuesta inicial. «Él hizo un diagnóstico de la situación, identificando los problemas fundamentales, pero sin aportar soluciones concretas», apuntaban desde la formación verde.

El «profesor» -así se refieren a él desde Vox- debía precisar su propuesta, y esto ha dilatado los plazos. Pero él también quería conocer el discurso de Abascal en justa reciprocidad antes de tomar la decisión de subirse a la tribuna del Congreso de los Diputados.

La moción nace muerta

En cualquier caso, lo cierto es que la moción nace muerta. Y es que el Partido Popular, principal partido de la oposición, ya ha anunciado que no la apoyará. Si acaso se abstendrá. El propio Ramón Tamames, de hecho, confesó en una entrevista concedida recientemente a 13TV que Alberto Núñez Feijoó, en una cena, trató de disuadirlo: «Me dijo que no le gustaba la moción, que había unas elecciones previstas, pero que daría, seguramente, la abstención».

Otras fuentes conocedoras de la conversación fueron más allá y detallaron que el expresidente de la Xunta de Galicia llegó a decirle al economista que «si fueras mi padre, no te dejaría hacer esto». Una postura que, según las mismas fuentes, procedentes del PP, mantuvo Feijóo cuando Abascal llamó para informarle de la maniobra. «Es un disparate» que «sólo beneficia» a Pedro Sánchez, le trasladó. El mismo argumentario que los populares defienden públicamente.

También Ciudadanos ha marcado distancias con la propuesta de Vox. Inés Arrimadas defendió, a la par que Abascal, la necesidad de impulsar una moción de censura, pero la nueva dirección nacional -encabezada por Patricia Guasp y Adrián Vázquez– prefiere poner tierra de por medio y desmarcarse de una moción liderada por Tamames. «No es útil», zanjó la nueva líder de los naranjas.

Una vez que la moción de censura sea registrada en el Congreso de los Diputados, será la mesa de la Cámara Baja la que tenga que fijar la fecha en que será debatida, pero siempre dentro del actual periodo de sesiones, que se extiende hasta el verano. Esta es la segunda vez que Vox presenta una moción contra Sánchez. La primera vez fue en octubre de 2020, debate que pasará a la historia como el día que el líder del PP por entonces, Pablo Casado, rompió cualquier vínculo con Abascal.

Para que una moción de censura salga adelante en España es necesario que al menos 176 diputados de los 350 de la Cámara Baja respalden al candidato a la Presidencia del Gobierno, en este caso Ramón Tamames. Dada la actual composición del Congreso, es imposible que se pueda alcanzar esa cifra sin el concurso del Partido Popular.

La única vez que ha salido adelante una moción de censura en España fue en junio de 2018, cuando Pedro Sánchez consiguió los votos necesarios para tumbar el Gobierno de Mariano Rajoy tras conocerse la sentencia del ‘caso Gürtel’.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D