THE OBJECTIVE
Política

La pugna entre PSN y Geroa Bai podría dar la presidencia del Parlamento navarro a UPN

Si en primera votación el candidato no sale elegido por mayoría absoluta, en la segunda, los dos más votados, podrán ganar la presidencia con mayoría simple

La pugna entre PSN y Geroa Bai podría dar la presidencia del Parlamento navarro a UPN

Negociación entre PSN y Geroa Bai. | Europa Press

La primera toma de contacto entre PSN y Geroa Bai para explorar las posibilidades de reeditar la actual fórmula de Gobierno de Navarra ha permitido conocer que ambas formaciones aspiran a presidir el Parlamento Foral, lo que, en el caso de no llegar a un acuerdo, facilitaría a UPN, la fuerza mayoritaria, hacerse con el primer cargo institucional en juego.

Cómo funciona la elección del presidente o presidenta de la cámara

La presidencia del Parlamento de Navarra se elige de entre los parlamentarios forales por mayoría absoluta en una primera votación, y, caso de no producirse, resulta elegido el que obtenga mayor número de votos en una segunda votación entre los dos candidatos con mayores apoyos en la primera.

Si los socios de Gobierno no llegan a un acuerdo para lograr esa mayoría absoluta con los votos de PSN, Geroa Bai, Contigo Navarra y EH Bildu, la segunda votación dejaría un escenario diferente. Si UPN, que aún no ha desvelado si va presentar candidatura pero se prevé que lo haga, logra aglutinar el voto de la derecha, el resto de grupos deberán superar los 20 representantes que tienen UPN, PP y Vox.

Por ello, es necesario el acuerdo entre socios de Gobierno, que en segunda votación no necesitarían los votos de EH Bildu. La formación abertzale, al ser tercera fuerza es posible que presente su propia candidatura, algo que no hizo hace cuatro años, cuando era la cuarta fuerza con dos escaños menos.

Hace cuatro años, la situación fue parecida

En 2019, al no haber sido posible un acuerdo inicial entre el PSN, Geroa Bai, Podemos e I-E para la constitución de la Mesa del Parlamento, se presentaron tres candidatos a la Presidencia de la Cámara: Iñaki Iriarte, de Navarra Suma (UPN, PP y Cs), Inmaculada Jurío, del PSN, y Unai Hualde, de Geroa Bai.

En la primera votación, en la que era necesaria mayoría absoluta, Iriarte obtuvo los 20 votos de Navarra Suma, Hualde 16 de Geroa Bai y EH Bildu, y Jurío los 11 del PSN, además de tres votos en blanco de Podemos e I-E.

Para la segunda votación solo podían presentarse los dos candidatos con más votos, por lo que se quedó fuera del proceso de elección la candidata socialista.

En ese momento, el parlamentario de Geroa Bai Unai Hualde pidió un receso en el que el portavoz de esta coalición, Koldo Martínez, se reunió con el grupo socialista.

Una vez reanudada la sesión, Hualde obtuvo en la segunda votación -en la que bastaba mayoría simple- un total de 30 votos, por 20 del candidato de Navarra Suma.

Anteriores presidentes y presidentas

Antes de Unai Hualde, la presidenta de la Cámara foral fue la representante de Podemos, Ainhoa Aznárez, que contaba con siete parlamentarios y era cuarta fuerza en el Legislativo.

Entre 2011 y 2015 fue el representante de UPN Alberto Catalán quien ostentó la Presidencia siendo primera fuerza con 19 parlamentarios.

Cuatro años antes lo hizo la socialista Elena Torres, que contaba con 12 parlamentarios y era segunda fuerza. En 2003 fue Rafael Gurrea, de UPN, con 22 parlamentarios.

Desde 1995 hasta 2003, hubo tres presidentes del Parlamento y los tres fueron socialistas: Javier Otano, Lola Eguren y José Luis Castejón, todos ellos con 11 parlamentarios.

El primer presidente de la Cámara fue Balbino Bados, de UPN, y el segundo también regionalista, Javier Gómara. Ambos con 13 representantes.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D