THE OBJECTIVE
Política

Aznar pide reformas estructurales: «España está prácticamente parada desde 2008»

«Aquello conseguido en su día, se ha producido ahora a la inversa», ha asegurado el expresidente del Gobierno

Aznar pide reformas estructurales: «España está prácticamente parada desde 2008»

El expresidente del gobierno José María Aznar. | Morell (EFE)

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha asegurado este martes que España necesita reformas estructurales, porque el país «está parado desde 2013 y prácticamente desde 2008″.»Este país se tiene que plantear elementos absolutamente esenciales como cómo hacer sostenible el país, qué hacer con un 110% de déficit o qué hacer con el sistema fiscal que tenemos», ha explicado Aznar en una conferencia ante la Cámara de Comercio de Alicante.

El también presidente de la Fundación FAES ha destacado que «no se hace prácticamente nada porque no se puede hacer» y que «las -reformas- que se hacen, se hacen a la inversa». Así, ha lamentado que «aquello conseguido en su día, lograr que la renta llegara a los niveles de los países más ricos de la UE, se ha producido ahora a la inversa», porque la renta media por habitante «llegó a estar al 100% y ahora está al 78%, porque nos hemos olvidado de la convergencia».

«No hay propósitos comunes», ha criticado Aznar, que ha sostenido que España «es un país de enormes debilidades», entre otros motivos, porque «en el 2000 el proceso autonómico llegó a su fin» para «no discutir sobre autodeterminación, y sí de crecimiento», un hecho que ahora ha cambiado, ha subrayado.

Asimismo, ha resaltado que su plan de crecimiento para España durante sus ocho años era crear «mucho progreso interno» y consiguió, ha afirmado, «los años de mayor progreso de su historia» a través de una «revolución en España» por la que la convergencia con la UE pasó del 78% al 89%, y que vino unida al euro.

Aznar se pregunta dónde están los fondos europeos

Aznar se ha preguntado este martes «dónde están los fondos europeos» y ha reivindicado que si esas partidas «se hubieran planteado de España hacia Europa para hacer reformas estructurales como en temas de pensiones o salud, o en el ámbito educativo», la Unión Europea lo hubiera aceptado, «y esos cambios se notarían». Por ello, ha afirmado no saber «en qué se han invertido» los fondos europeos, porque él «no sabría decirlo», como tampoco «dónde» están; «no sé si alguien sabe dónde están los fondos», ha concluido.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D