THE OBJECTIVE
Política

Sánchez hará un anuncio «importante» para que la amnistía no monopolice la investidura

El presidente tratará de desviar la atención en el Congreso con medidas de corte social y económico

Sánchez hará un anuncio «importante» para que la amnistía no monopolice la investidura

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones, en un mitin en Málaga. | Flickr PSOE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene prisa por quitarse la coletilla de «en funciones» y poner a trabajar a su futuro Gobierno cuanto antes. El objetivo de su estrategia es desviar la atención de la polémica ley de amnistía pactada con los independentistas con una doble cortina de humo. La primera, según avanzan fuentes gubernamentales a THE OBJECTIVE, se ejecutará este mismo miércoles 15 de noviembre, con un «anuncio importante» en forma de ayudas económicas y sociales a la ciudadanía que ponga de relieve la «importancia de la gestión» como eje principal de su Gobierno, del anterior y del nuevo. Y la segunda, la formación del nuevo Consejo de Ministros, que quiere anunciar esta misma semana con la intención de que el primer paquete de medidas que alumbre el Ejecutivo recién formado vea la luz el próximo martes, en la primera reunión del gabinete. 

Fuentes gubernamentales adelantan a THE OBJECTIVE que las medidas que el presidente Sánchez anunciará este miércoles, en el primer día de su investidura, como eje de su programa de Gobierno «van a ser noticia» porque pondrán de relieve el «profundo proyecto social que tiene en mente» y en el que lleva trabajando a conciencia desde hace días, preparando su discurso pero también las réplicas. La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, no quiso «delatar» el contenido de los anuncios pero aventuró que «su trazado en relación a los avances se ha visto con creces superado por la realidad que hoy vive España». A lo que añadió, para sorna de las redes sociales, que «el presidente Sánchez ha demostrado que siempre cumple su palabra». Una declaración que podría ser el punto y final de Rodríguez como portavoz del Gobierno y su despedida de Moncloa en el último Consejo de Ministros, como avanzaron fuentes socialistas a este diario

Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno
Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno. | La Moncloa

Los ‘custodios’ de las carpetas

Fuentes de Moncloa explican que el diseño «está muy avanzado pero sólo en la mente del presidente», quien sólo ha dado pistas a unos pocos responsables de custodiar las famosas ‘carpetas’ con los nuevos nombres del Ejecutivo. Un encargo parcial y estanco a diferentes portavoces, de manera que «nadie tiene toda la panorámica del Gobierno, salvo él». Algunos de esos ‘custodios’ revelan a THE OBJECTIVE que será un «Gobierno súper político» en el que primarán los perfiles comunicativos para evitar los fallos de comunicación de la anterior legislatura, que motivaron los cambios de los portavoces de Ferraz y el Congreso por no «vender los logros de la gestión del Gobierno». 

La intención de Pedro Sánchez es pisar el acelerador y anunciar los cambios cuanto antes, para poner el foco ya en la gestión y desviarla de la amnistía. Fuentes gubernamentales confirman a este diario que, una vez finalizado el debate de investidura el jueves 16, el presidente del Gobierno electo prestaría juramento ante el Rey el viernes 17 de noviembre. El plan es que este viernes no ocurra nada más, porque en Moncloa prefieren que «el viernes sea su día» y no compartir protagonismo con las nuevas caras del Ejecutivo. 

Según su entorno más cercano, sólo hay dos posibilidades, que el desfile de nombres del Ejecutivo se produzca el sábado o el lunes a primera hora. Quienes más conocen al presidente sostienen que quiere hacerlo cuanto antes, este mismo fin de semana, porque el lunes sería el día destinado a los juramentos en el Palacio de la Zarzuela ante Felipe VI y los traspasos de carteras y tomas de posesión. Una formación exprés del nuevo Gobierno que traslade estabilidad y llene el vacío de poder de los últimos tres meses y medio. Y, de paso, borrar del imaginario colectivo la ley de amnistía para rebajar el clima de protestas en la calle.

Un Congreso «sitiado»

El Gobierno no ignora que la investidura se celebrará en un Congreso «sitiado» por la amenaza real de un clima de violencia. Tanto en el Congreso como en Moncloa se han celebrado varias reuniones para preparar el dispositivo de seguridad que garantice la seguridad en las calles y la celebración de manifestaciones pacíficas. Pero Sánchez espera que los ecos de las protestas del exterior resuenen en el interior del Hemiciclo, en «un debate bronco» que se ha preparado a conciencia con sus más fieles colaboradores. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, el pasado lunes, en la reunión de la Ejecutiva en Ferraz, 70, Sánchez dijo a los suyos que «el problema no son los indultos ni la amnistía, sino que el PP no ha ganado las elecciones y no aceptan el resultado electoral».

Y eso mismo le dirá al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de quien espera que eleve el tono como lo hizo en las manifestaciones del pasado fin de semana con las que «pretenden patrimonializar las protestas». En definitiva, Sánchez no buscará el cuerpo a cuerpo sobre la ley de amnistía que ha negociado desde el 23 de julio, sino que pretende desviar la atención hacia la gestión de su proyecto social, sin desviar el mensaje político de que «es él quien ha ganado las elecciones porque ha conseguido volver a formar gobierno con su mayor respaldo hasta la fecha». 179 diputados, 12 millones y medio de votos y arrebatándole al PP a uno de sus poquísimos socios, Coalición Canaria. Un «salto cualitativo», presumen en Moncloa, para el que esperan a la palabra de su jefe para poner la maquinaria en marcha.

Sigue el canal de The Objective en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad de España en abierto.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D