THE OBJECTIVE
Comicios autonómicos del 12-M

El independentismo catalán obtiene su peor resultado en unas autonómicas desde 1980

En los últimos 40 años las formaciones nacionalistas han conseguido mayoría absoluta siempre hasta ahora

El independentismo catalán obtiene su peor resultado en unas autonómicas desde 1980

Ilustración de Alejandra Svriz.

Las elecciones catalanas arrojan una derrota casi sin parangón para el nacionalismo, que pierde por primera vez en 40 años la mayoría absoluta al obtener solo 61 escaños, quedándose a siete de este umbral. En concreto, los partidos que conforman este bloque han registrado su peor resultado en unos comicios autonómicos desde 1980, primera cita con las urnas en democracia, cuando sumaron 57 diputados (43 para la extinta CiU y 14 para ERC). Desde ese momento, las formaciones nacionalistas han conseguido mayoría absoluta siempre, estando su suelo en los 68 diputados conseguidos en 1999, de los que 56 fueron para CiU y 12 para ERC.

En la cita de este domingo, Junts ha recuperado la hegemonía del bloque gracias al empuje del expresident Carles Puigdemont y ha sumado un total de 35 escaños, cuatro más que en los últimos comicios, seguido de ERC, que pierde 16 escaños y se queda en los 20. La CUP cosecha cuatro diputados, cinco menos que en las últimas autonómicas, y Aliança Catalana irrumpe en el Parlamento con dos sillones, con el 95,11% escrutado.

En porcentaje, ERC, Junts, CUP y Aliança Catalana suman 1.309.438 votos y un 43,18% del apoyo. Los resultados están en línea con la tendencia dibujada por la última encuesta del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) de la Generalitat, el llamado CIS catalán, que indicaba que el 50% de los catalanes está en contra de la independencia, mientras que el 42% se muestra a favor y un 8% afirma que no sabe o no respondió.

Fue en 1992 cuando la suma de todos los partidos del espectro soberanista catalán alcanzó su pico con un total de 81 escaños, cuando solo CiU ya superó el umbral de la mayoría absoluta fijada en los 68 parlamentarios, sumando hasta 70, mientras que ERC se quedó en los 13.

Su segundo mejor resultado lo cosecharon en 1984, cuando CiU se impuso con 72 diputados y ERC logró cinco, sumando en total 77. La tercera mejor cifra, por su parte, se produjo en 2010, cuando CiU (62), ERC (10) y Solidaritat Catalana per la Independencia (4) consiguieron en total 76 diputados.

Respecto al reparto de fuerzas dentro del bloque, la conservadora CiU, así como sus herederos de Junts, se han impuesto en casi todas las contiendas electorales a ERC, sus rivales a la izquierda, con la excepción de las últimas autonómicas, cuando Esquerra consolidó su tendencia al alza de los anteriores comicios y se erigió con la hegemonía del espectro independentista, con 33 escaños frente a los 32 de Junts.

Con el paréntesis de Solidaritat Catalana per la Independencia, el partido de Joan Laporta que en 2010 consiguió cuatro escaños y desapareció de la Cámara baja en la siguiente legislatura, ha sido la CUP el partido que en los últimos años ha logrado rivalizar con Junts y ERC, llegando a conseguir 15 escaños en los comicios de 2015, si bien esta última legislatura ostentaba nueve. La novedad de estos comicios es Aliança Catalana, un partido independentista de derecha radical antiinmigración que ha conseguido irrumpir en el Parlamento catalán con dos escaños.

El constitucionalismo suma mayoría absoluta

La debilidad del independentismo contrasta con la fortaleza exhibida este domingo por el constitucionalismo, que logra mayoría absoluta por primera vez en 40 años. Los partidos que conforman este bloque -PSC, Comunes, Partido Popular, Vox y Ciudadanos- han ganado en votos y escaños a los independentistas. Con el 96,13% escrutado, la suma de estos partidos arroja un total de 1.611.015 votos y reúnen un porcentaje del 53,38% y un total de 74 escaños.

Por su parte, la ventaja del bloque constitucionalista frente al independentismo no se producía desde las elecciones de 2017, cuando ganó en votos y porcentaje (Ciudadanos fue el partido más votado), pero no en la suma de escaños, ya que se impuso la alianza de los independentistas.

En las elecciones de 2021, cuando los catalanes votaron en plena pandemia, la participación fue del 51,29% y la suma de PSC, Vox, En Comú Podem, Cs y PP alcanzó los 1.336.291 votos, lo que supuso un 47% del total de votos y se tradujo en una suma de 61 escaños. La suma de ERC, Junts per Catalunya, CUP y PDeCat arrojó una suma de 1.443.273 votos, un 57,77%, y, aunque los postconvergentes no lograron representación, el total de escaños fue de 70 diputados.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D