THE OBJECTIVE
Política

El PSC no investirá a Puigdemont aunque «amenace con bloquear el Gobierno» central

Los de Salvador Ila iniciarán las negociaciones con el resto de formaciones políticas, excepto Vox y Aliança Catalana

El PSC no investirá a Puigdemont aunque «amenace con bloquear el Gobierno» central

Reunión de la Comisión Ejecutiva del PSC, encabezada por el primer secretario y candidato, Salvador Illa. | David Zorrakino (Europa Press)

La portavoz del PSC, Núria Parlon, ha afirmado que el PSC no apoyará la investidura del candidato de Junts+, Carles Puigdemont, aunque les «amenace con bloquear la gobernabilidad en España».

Lo ha dicho este lunes en una rueda de prensa en la sede del partido tras la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSC, en la que ha instado a Puigdemont a «aceptar el principio de realidad» respecto a la victoria en votos y escaños que han obtenido los socialistas en las elecciones de este domingo, según recoge Europa Press.

Asimismo, Parlon ha anunciado que el PSC ha constituido este lunes una comisión negociadora encabezada por la viceprimera secretaria del PSC y directora de campaña, Lluïsa Moret; el responsable de Organización y Acción electoral, José Luís Gimeno; el secretario de Política Municipal, Joaquín Fernández; la dos por Barcelona, Alícia Romero; el cinco, Ferran Pedret, y el secretario de Programas del PSC, Javier Villamayor, para iniciar las negociaciones con el resto de formaciones políticas, excepto Vox y Aliança Catalana.

Pide a ERC no bloquear un Govern socialista

Parlon ha expresado este lunes el respeto de los socialistas por la decisión del presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, de no recoger su acta de diputado y dejar la primera línea política tras los malos resultados de ERC en las elecciones, y ha pedido a los republicanos no bloquear al PSC la posibilidad de conformar un Govern.

«Nos gustaría que, aunque ellos hayan decidido que estarán en la oposición, no bloqueen la posibilidad de que el PSC gobierne en Cataluña igual que nosotros no hemos bloqueado cuando estaban en minoría», ha sostenido en una rueda de prensa en la sede del partido tras la reunión de la Comisión Ejecutiva.

Parlon ha afirmado que el PSC no ha bloqueado desde la oposición «la posibilidad de avanzar y garantizar la gobernabilidad» del gobierno en minoría de ERC tras la salida de Junts del Govern como, por ejemplo, apoyando los Presupuestos de la Generalitat antes de la convocatoria de elecciones anticipada.

«Nuestra oposición desde el Parlament ha sido seria y siempre de mano tendida. Hemos trabajado para construir una alternativa pero, a la vez, hemos estado siempre cerca para poder tejer aquellos puentes necesarios», ha añadido. Finalmente, ha expresado «todo el reconocimiento hacia la figura de Pere Aragonès» por los años en los que ha estado al frente del Govern de la Generalitat.

El PSOE: «El Gobierno de Cataluña se decidirá en Cataluña»

Por su parte, el PSOE ha asegurado este lunes que el «ganador» de las elecciones catalanas es Salvador Illa y que es el «único con opciones reales» para ser presidente, tras ahondar en que «el Gobierno de Cataluña se decidirá en Cataluña, ni en Madrid ni en ningún otro sitio”. En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva del PSOE, la portavoz federal, Esther Peña, también ha compartido que «no hay ninguna duda» de la continuidad del Gobierno central que preside Pedro Sánchez porque las urnas ha «revalidado» su política en relación a Cataluña y él «tenía razón» en su «política de distensión».

Peña ha afirmado que tras las elecciones se ha abierto «un tiempo nuevo» que tiene ante sí a un «único presidente posible», en referencia a Illa, y que no hay «ningún otro», cuando se le preguntó si se descarta posibilidad de que Carles Puigdemont pueda intentar recuperar la Presidencia. «Salvador Illa tiene toda nuestra confianza para habilitar y para pilotar» el momento, ha señalado Peña, y los «demás le acompañaremos con calma y con cabeza».

Además, la portavoz ha aprovechado para arremeter contra el Partido Popular y su líder, Alberto Núñez Feijóo, porque «el ciclo electoral de 2024 no va bien» para los populares y ahora vienen los comicios europeos donde se ratificará, ha dicho, que «no tienen un proyecto para España» sino que «el PP un proyecto contra el PSOE».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D