THE OBJECTIVE
Política

Igualdad descarta reconocer el género no binario: «No forma parte del pacto de Gobierno»

El PSOE propuso admitirlo en 2017 y también fue incluido en el borrador de la ‘ley trans’

Igualdad descarta reconocer el género no binario: «No forma parte del pacto de Gobierno»

La ministra de Igualdad, Ana Redondo. | Europa Press

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha descartado este martes en el pleno del Senado reconocer legalmente a las personas no binarias durante esta legislatura. La socialista ha asegurado que esta medida «no forma parte del acuerdo de Gobierno» suscrito por PSOE y Sumar, por lo que no está previsto que se produzca por el momento.

Redondo ha hecho estas declaraciones en una respuesta parlamentaria a la pregunta hecha por la senadora de Más Madrid, Carla Antonelli, quien ha recordado a la ministra que en 2017 el PSOE propuso el reconocimiento del género no binario. Esta medida también se incluyó en el borrador de la ley trans aprobada en febrero de 2023, pese a que finalmente fue retirada de dicho texto.

«No por mucho que tapemos con un dedo el sol, el sol va a dejar de existir, y el sol son las personas no binaries», ha recalcado Antonelli, quien ha exigido a Redondo su «compromiso» para «volvernos a subir en el tren del que nunca deberíamos haber bajado» y reconocer «los derechos legales de personas que llevan muchos años luchando en este país por ser reconocidas».

La responsable de Igualdad ha coincidido en que «en esta legislatura lo realmente importante es que sigamos avanzando en derechos», pero ha recordado a la senadora de Más Madrid que «esta cuestión en concreto no forma parte del acuerdo de Gobierno».

En esta línea, Redondo ha escudado su posición en una recomendación de la Agencia de Protección de Datos, según la cual, una tercera casilla en el Registro Civil que de cabida al género no binario podría «atentar contra los derechos de intimidad de las personas del colectivo».

La ministra sí ha subrayado que, según una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, España está obligada a habilitar una casilla de sexo indefinido en el registro central de extranjería para aquellas personas no binarias que tengan reconocida esa identidad en sus países de origen.

«Tenemos que ser capaces de conciliar la igualdad de derechos LGTBI con el respeto a la distribución competencial y la seguridad jurídica», ha reseñado Redondo, quien ha reivindicado que «lo realmente preocupante es el avance de los discursos de odio hacia este colectivo».

Así, la ministra se ha mostrado convencida de que el PSOE y sus socios de gobierno se mantendrán unidos en materia de Igualdad pese a las «pequeñas cuestiones» que les separan con el objetivo de «avanzar donde realmente necesitamos».

 Insta al PP a denunciar los casos de fraude de la ‘ley trans’

Durante su intervención, Redondo ha exigido al PP que denuncie ante las autoridades competentes los supuestos casos de fraude de la ley trans, que ha causado «inseguridad jurídica» a algunas víctimas de violencia machista por los intentos de sus agresores de cambiarse de género, según los populares.

«Si tiene esas pruebas denúncielas a las autoridades competentes. Seguramente todos saldremos beneficiados porque se investigarán esos casos», ha animado Redondo a la senadora del PP, Nidia María Arévalo, quien en la sesión plenaria del Senado ha asegurado que seis supuestos agresores sexuales han solicitaron el cambio de género en la Comunidad de Madrid para acudir al mismo centro de atención de sus víctimas.

«¿De verdad cree que por el hecho de que alguien haga trampas la ley ya no sirve?», le ha preguntado a Arévalo la titular de Igualdad, quien ha recordado que esta norma «ha mejorado la vida de más de 5.000 personas, ha hecho que se sientan más felices y acorde con lo que son».

En esta línea, Redondo ha afeado a la senadora popular la utilización de estos casos, con los que, en sus palabras, Arévalo «no pretende que se sepa la verdad», sino «hacer ruido» y «entorpecer cualquier avance que se produzca en derechos de las personas del colectivo trans y LGTBI».

Sobre el supuesto intento de seis agresores machistas identificados en el sistema VioGen de realizar un cambio registral de su sexo, la Comunidad de Madrid ya avisó al Ministerio de Igualdad el pasado marzo de la detección de dicho caso. Tres de estos hombres han intentado acceder a puntos municipales del Observatorio de Violencia de Género en los que están siendo atendidas sus víctimas, pero esas demandas no han sido aceptadas.

En todo caso, la ley trans especifica que las agresiones machistas cometidas en el pasado por hombres que soliciten su cambio de sexo registral seguirán siendo castigadas con la agravante de género

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D