THE OBJECTIVE
Política

El PP baraja recurrir la amnistía ante el TC en plena campaña europea como baza electoral

La norma se aprobará el 30 de mayo en el Congreso y será un elemento clave de la estrategia de los populares

El PP baraja recurrir la amnistía ante el TC en plena campaña europea como baza electoral

La cabeza de lista del PP al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat

El Partido Popular maneja los tiempos para encontrar el momento adecuado en el que sea más efectivo llevar al Tribunal Constitucional la ley de amnistía que se aprobará el próximo día 30 en el Congreso de los Diputados, según las previsiones de la Cámara Alta. Una de las opciones que manejan es hacerlo en plena campaña de las elecciones europeas, que comienza el 24 de mayo, y utilizarlo como baza electoral, según ha podido saber THE OBJECTIVE en fuentes populares.

La posibilidad de hacerlo antes está prácticamente descartada, después de que el PP pidiera este martes en la Mesa del Senado la suspensión «del acuerdo del Pleno de 10 de abril, relativo al planteamiento del conflicto de atribuciones, dado que, en estos momentos, una vez que esta cámara ha cumplido con el trámite de aprobación de la ley de amnistía, la Mesa del Congreso no ha cumplido, sin embargo, con su obligación de someter al Pleno el requerimiento previo que esta Cámara le trasladó por medio de su Presidente, solicitando que retirara la iniciativa, aprobada en Pleno, o, subsidiariamente, anulase todo el procedimiento legislativo hasta su finalización, también en Pleno». Con ello, señala el escrito, se «ha frustrado completamente el único requisito de procedibilidad que la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional contempla en su artículo 73, previo a la judicialización del conflicto».

La presidenta del Congreso de los Diputados, la socialista Francina Armengol, optó por trasladar a la Mesa el pronunciamiento sobre el requerimiento, en vez de al Pleno, un requisito imprescindible, según el PP, para poder recurrir la proposición de ley ante el Tribunal Constitucional. Esta circunstancia bloquea la posibilidad de que el Senado pueda plantearse llevar la proposición de ley ante el Tribunal Constitucional.

El Grupo Parlamentario Popular ha hecho un último intento y como este jueves 16 se cumple el plazo del mes para responder a la resolución de la Mesa del Congreso, «ha pedido al pleno del Senado que aplace dicho trámite hasta que sea el Pleno del Congreso quien decida sobre el requerimiento aprobado por el Senado, ya que es el único órgano competente para ello». Un escrito que será debatido en un Pleno convocado este jueves «en defensa de los derechos de todos los diputados y de las competencias del Senado, que son los de todos los españoles».

El Partido Popular recuerda que «impulsó en el Senado un requerimiento al Congreso para que paralizase la Ley de Amnistía por entender que suponía una reforma de la Constitución y que, por tanto, debería de haberse tramitado como tal. Este requerimiento fue aprobado por el pleno de la Cámara Alta el pasado 10 de abril y respondido por la Mesa del Congreso el pasado 16 de abril. En una decisión sin precedentes, la presidenta del Congreso hurtó a los diputados su derecho a responder al mismo en un pleno de la Cámara Baja y decidió hacerlo bajo el paraguas de la Mesa del Congreso en la que el PSOE y sus socios tienen la mayoría».

La Mesa del Congreso de los Diputados, según señala el PP, «no es competente para juzgar sobre la falta de procedencia del conflicto, ni para solicitar al Senado que desista del mismo, ni para contestar el requerimiento formulado por esta Cámara, presupuesto procesal necesario para la judicialización del conflicto ante el Tribunal Constitucional». Sin embargo, apunta «la presidenta del Congreso, en un uso partidista y espurio de la institución, como nos tiene acostumbrado el sanchismo, no ha querido dar la palabra a los diputados y se ha atrincherado en la Mesa del Congreso».

La ley de amnistía se ha convertido para el PP en pieza clave de su campaña para las elecciones europeas, ya que su cabeza de lista, la eurodiputada Dolors Montserrat, ha liderado la ofensiva de esta formación política en el Parlamento Europeo frente a Carles Puigdemont. De hecho, junto con la agricultura, serán los dos argumentos centrales para alzarse con el triunfo en unos comicios, que dan por descartado.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D