THE OBJECTIVE
Política

Yolanda Díaz carga contra los empresarios españoles por reunirse con Milei

La vicepresidenta rechaza las declaraciones del presidente argentino contra Sánchez y su mujer

Yolanda Díaz carga contra los empresarios españoles por reunirse con Milei

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz | Fernando Alvarado (EFE)

La vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, y la cabeza de lista de la formación a las elecciones europeas, Estrella Galán, han criticado este lunes en el Fórum Europa a los empresarios españoles que, encabezados por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se reunieron con el presidente argentino, Javier Milei, en Madrid.

Díaz, en declaraciones previas al evento informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en el que ha presentado la intervención de Galán dentro del ciclo que ha iniciado la organización con los candidatos a las elecciones europeas, y ésta última en dicha intervención, ha coincidido en arremeter contra los empresarios que se reunieron y fotografiaron con Milei aprovechando la visita del mandatario argentino al ‘ Europa Viva 24’, la cumbre con partidos afines que albergó Vox ayer.

La vicepresidenta ha enjuiciado que «lo que hemos presenciado este fin de semana con los insultos al Gobierno de España por el señor Milei y el empresariado español, con el jefe de la patronal a la cabeza», el mencionado Antonio Garamendi, se combate con «más justicia social, más derechos para los trabajadores y las trabajadoras y también más democracia económica».

«Siento muchísimo que el empresariado español haya acompañado al señor Milei este fin de semana, a sabiendas ya de que no es la primera vez que insulta al Gobierno español y a sabiendas, probablemente, de lo que el presidente argentino iba a decir. Por tanto, creo que ha sido un grave error».

Por su parte, Galán, aunque aseguró que pretendía haber realizado una intervención alejada de «los acontecimientos cotidianos», señaló que «no puede pasar desapercibido» y «requiere una reflexión política» que lo que dio en llamar, como otros portavoces de Sumar, la «internacional del odio» organizada por Vox, fuera «acompañada días antes por parte de los empresarios más importantes de nuestro país».

Con esa presencia, la candidata a las europeas ha criticado que «el tratamiento de jefe de Estado que el propio Milei no dio a nuestro presidente, los representantes de las grandes empresas españolas sí se lo dieron a Milei. Así pusieron a España en segundo lugar y se situaron fuera de los procesos políticos de nuestro país».

Más apego al mercado

«Esta fotografía llena de hombres, sólo hombres, es la expresión de una vergüenza; la vergüenza de quien tiene más apego a un mercado sin normas que a las propias instituciones democráticas de nuestro país», ha denunciado, añadiendo después que, aunque Milei se vuelva a su país, «los representantes de las empresas, que parece que les gustaría que España se pareciera a la actual Argentina y al mundo de Milei, se quedan».

La imagen de Garamendi y otros empresarios con el presidente argentino representa, para ella, «una de las mayores vergüenzas que podemos seguir dando al mundo» y proyecta «un mensaje sobre nuestras empresas que sinceramente considero muy poco positivo». Como Díaz, ha postulado que «lo mejor que podemos hacer contra los Mileis de allí y aquí» es «avanzar en derechos».

A pregunta de Servimedia sobre qué tenían que haber hecho y qué deben hacer en el futuro los empresarios que quieran hacer negocios en esa Argentina gobernada por Milei, Galán ha apelado al ejemplo de empresas alemanas con dirigentes extranjeros, sin concretar nombres.

«Tenemos una referencia ya respecto a cómo se han posicionado determinadas empresas en Alemania respecto a señores como el señor Milei. Si en Alemania tienen la posibilidad de hacerlo, ¿qué les pasa a nuestros empresarios para no hacerlo?», ha comparado. Así, la candidata de Sumar ha concluido: «Con la gente que no respeta los derechos humanos y no respeta las condiciones de los países y no respeta a sus estados no hay foto que hacerse».

Fuentes de Sumar han asegurado que han recibido mensajes de empresarios criticando la imagen de Garamendi y en particular sus declaraciones equiparando los excesos verbales de la extrema derecha con los de la extrema izquierda, e interpretaron que por eso el presidente de la patronal estaría reculando o modulando su posición en las últimas horas.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D