THE OBJECTIVE
Política

El Congreso tumba la ley del PSOE contra la prostitución tras el 'no' de Sumar y PP

Los socios del Gobierno se unen a los populares y rechazan la norma por «electoralista» y por no escuchar a las prostitutas

El Congreso tumba la ley del PSOE contra la prostitución tras el ‘no’ de Sumar y PP

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 21 de mayo de 2024, en Madrid (España). | EP

Primera derrota parlamentaria del Gobierno de Pedro Sánchez en lo que va de legislatura. La ley del PSOE para prohibir de facto la prostitución, persiguiendo la tercería locativa y multando a los clientes, se ha topado con el rechazo de Sumar, que la ha tildado de «electoralista y punitivista», y del PP, que por fin ha adoptado posición en la materia y ha decidido también oponerse a su toma en consideración en la Cámara Baja tras debatirlo a nivel interno.

La derrota del PSOE ha sido contundente, ya que solo ha contado con 122 votos a favor de su norma, los de sus propios diputados, Coalición Canaria y BNG. Hasta sus socios de Gobierno lo han abandonado acusándole de «electoralismo» y de falta de diálogo con los grupos parlamentarios y con las trabajadoras sexuales.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha comentado tras la votación que «todos los partidos se han retratado hoy en el Congreso», y que «las socialistas somos las únicas que nos hemos mantenido firmes en la defensa de los derechos, la dignidad y la libertad de las mujeres». Ha anunciado, además, que «seguiremos trabajando para abolir la prostitución y el gran negocio del proxenetismo».

PP y Sumar, en contra

Los populares, que tenían la llave para la aprobación de la norma, han afeado a los socialistas que hagan un uso «indigno» del feminismo con «fines electoralistas» con una propuesta que busca «dividir». Por ello, han solicitado que se retire para alcanzar un consenso en el seno del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, igual que los representantes de Sumar, ERC, PNV, Podemos, EH Bildu y Junts, que no han respaldado la iniciativa. Unidas Podemos y Vox se han abstenido.

Los de Núñez Feijóo han asegurado tras la reunión que el Gobierno solo cuenta con los votos necesarios para aprobar una ley: «La de la amnistía. Para todo lo demás no cuenta ni siquiera con el apoyo garantizado del socio de su Gobierno». «Medio Ejecutivo ha votado hoy en contra del otro medio», han sentenciado fuentes populares.

«Todas las fuerzas que conformamos el espacio de Sumar no podemos darle apoyo a esta proposición de ley, que es atravesada generalmente por la desigualdad, por un racismo estructural, muchas veces también por la transfobia, por la pobreza, y la proposición de ley del PSOE no aborda en absoluto soluciones a ninguna de estas cuestiones estructurales, lo que nos impide darle apoyo», ha asegurado la diputada de los Comunes Gala Pin, en rueda de prensa en la Cámara Baja.

«Divide al feminismo»

En este sentido, la diputada ha señalado que la formación considera que la voluntad que tiene el Partido Socialista presentando esta proposición de ley en la precampaña de las europeas es «puramente electoralista». Por su parte, Engracia Rivera, diputada de Izquierda Unida, ha destacado que les «faltan muchísimas cosas en esa propuesta». «Nos falta empleabilidad, nos falta el acceso a la vivienda, nos falta la formación académica, nos faltan múltiples medidas sociales y económicas para erradicar la prostitución», ha subrayado. También ha apuntado que, a su juicio, la propuesta del PSOE «quiere ahondar en la división y no en la unión», y que «no aporta soluciones reales al problema que pretende arreglar».

Según ha declarado también la portavoz de En Comú Podem del Grupo Sumar, Aina Vidal, «es un error traer una propuesta que lo que hace es dividir al movimiento feminista y lo que hace, por lo tanto, es no buscar una unión necesaria para defender nuestros cuerpos, nuestra libertad y también nuestra capacidad de avance».

La diputada de Compromís, Àgueda Mico, ha sugerido que esta iniciativa ha que debatirse en la Comisión de Igualdad y que se tiene que llegar a consensos con la gente que «realmente está padeciendo la problemática de la prostitución en las calles y en los burdeles». «Esa es la gente a la que tenemos que escuchar y tenemos que legislar para ellas y para ellos, no para quedar bien con un escaparate de electores», ha apuntado.

«Nos parece que es una medida sacada de prisa y corriendo electoralista, que es una medida incompleta y que es una medida punitivista, que no está pensando ni en la protección ni en los derechos de las prostitutas y que no va acompañada por medidas sociales, materiales o económicas», ha dicho el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón. Este ha aseverado que si «todos los socios» de investidura votan «de manera desfavorable» a esta ley, esto «debería llamar a una reflexión».

Podemos se abstiene

Por su parte, los cuatro diputados de Podemos, que están el Grupo Mixto del Congreso, se han abstenido en la votación, tal y como había avanzado ya Javier Sánchez en rueda de prensa en el Congreso: «La propuesta del Partido Socialista sobre proxenetismo nos parece que exclusivamente es una modificación en el Código Penal que puede servir para conseguir algunos titulares, pero que no va a conseguir abolir la prostitución».

Sobre esta proposición para prohibir la prostitución del PSOE, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha expuesto que «había que preguntarse si dentro del Partido Socialista están todos de acuerdo con esta iniciativa». Millán ha indicado que «más allá» de esta cuestión, su partido considera que estas prácticas son «absolutamente deleznables y absolutamente condenables», y ha denunciado que si lo que pretende el PSOE con esta iniciativa «es proteger a la mujer», se trata de una «gran hipocresía» porque es el propio PSOE quien «pone en peligro a las mujeres».

También en rueda de prensa en el Congreso se ha pronunciado el portavoz del PNV, Aitor Esteban, quien ha afirmado que su partido no apoyará la iniciativa porque «confunde la trata, que es urgente (…) con la prostitución y propone las medidas que propone, lo que puede llevar a una situación todavía más dura para las mujeres que se ven obligadas a ejercer la prostitución, o aquellas otras que lo hacen voluntariamente». «Nosotros lo que creemos es que hace falta un debate más amplio, y creo que el objetivo de todos es el mismo», ha indicado Esteban.

Las prostitutas

En cuanto a las principales afectadas por la norma, las trabajadoras sexuales, también se han manifestado en contra. Decenas de ellas se han concentrado este martes frente al Congreso de los Diputados contra una ley que consideran «criminalizadora» del trabajo sexual. «Sin putas no hay feminismo», han clamado.

«Nadie se está preguntando qué es lo que quieren», ha lamentado la madame Susana Pastor, que ha denunciado también que «no es real» que el 90% de prostitutas sean víctimas de trata y que «no se puede hacer una ley sin consultar a las personas perjudicadas». «Ni nuestro clientes son violadores ni nosotros no somos proxenetas, somos trabajadores», ha zanjado.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D