THE OBJECTIVE
Política

El Gobierno contacta ahora con los alcaldes tras darles la espalda con la ley del suelo

El PP acusa al Gobierno de no haber querido negociar la ley y de que sus socios en la FEMP «también le han dejado solo»

El Gobierno contacta ahora con los alcaldes tras darles la espalda con la ley del suelo

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, este jueves en el Congreso de los Diputados. | Europa Press

La retirada del orden del día del Pleno del Congreso de los Diputados del proyecto de ley del suelo, por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, para evitar así una derrota parlamentaria al abandonarle los socios de investidura, ha evidenciado la dificultad del Ejecutivo para sacar adelante sus proyectos. La ausencia de una negociación para poder consensuar un texto ha sido la razón principal de este fracaso, que parece que el Gobierno va a intentar ahora solventar. THE OBJECTIVE ha podido saber que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, llamó este jueves a la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, del Partido Popular, con la que no ha mantenido ningún contacto para negociar la ley.

En una primera llamada no pudo contactar con García-Pelayo, al encontrarse en un acto oficial. Posteriormente, le devolvió la llamada, pero la ministra se encontraba entonces ocupada. Este contacto telefónico se ha producido casualmente la misma mañana en la que el Gobierno, por segunda vez en 48 horas, ha visto fracasar una iniciativa legislativa, después de que el martes la mayoría del Congreso tumbara la proposición de ley para abolir la prostitución, al votar en contra sus socios de investidura y el PP.

Desde la FEMP se han mostrado muy críticos con la justificación que se está haciendo desde el PSOE y el Gobierno diciendo que son los alcaldes los que han pedido estos cambios en la ley del suelo. La presidenta de la FEMP ha denunciado que el Gobierno, «para tapar que se ha quedado solo, está generando esta ceremonia de la confusión en relación con la federación española y los pronunciamientos que los alcaldes hemos hecho en relación a esta ley», señala la presidenta.

García-Pelayo asegura que «no ha habido ningún pronunciamiento político en relación con esta ley, ni en comisión de Vivienda, ni en Junta de Gobierno. La FEMP no se ha pronunciado políticamente en relación con la ley del suelo». Así, recuerda que «los propios socios de Gobierno que han dejado solo a Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados (Junts, ERC y Sumar) tienen representantes en la Junta de Gobierno de la FEMP y en ningún caso han defendido la necesidad de un posicionamiento político en relación a esta ley. La misma soledad que tiene Pedro Sánchez en el Gobierno la tiene en la FEMP. Los alcaldes independentistas tampoco se han pronunciado sobre la necesidad de tramitar esta ley».

El único pronunciamiento institucional de la FEMP data de la anterior presidencia del socialista Abel Caballero sobre la necesidad de dotar de seguridad jurídica los planes urbanísticos, pero un pronunciamiento genérico, no con una ley concreta. En esta legislatura nadie lo ha impulsado ni ha habido una votación al respecto, ni un debate.

La presidenta advierte de que «están confundiendo e intentando trasladar el mensaje de que los alcaldes la hemos reivindicado. Nosotros siempre hemos pedido seguridad jurídica con la tramitación de los planes, igual que con cualquier otro aspecto de la gestión municipal, pero no tiene que ser a través de esta ley. Con nosotros no ha habido ni un tipo de reunión, ni nada por parte del Gobierno. No tiene por qué ser la ley que quiere Pedro Sánchez, hay que escuchar a los ayuntamientos».

La FEMP asegura que el único contacto que han mantenido con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha sido en relación con la vivienda turística y de hecho este viernes se celebra una conferencia sectorial para abordar esta cuestión, en la que estará presente un representante de la federación. «La ministra me ha recibido como presidenta de la FEMP y la última llamada fue hace unos 15 días para comentar la preocupación por la problemática de la vivienda turística. También nos habría podido llamar para hablar de la ley del suelo», señala la máxima responsable de la FEMP.

El Partido Popular aseguró este martes que «la soledad del presidente no tiene precedentes. El Gobierno no es capaz de aprobar en las Cortes ni siquiera lo que se diseña en la mesa del Consejo de Ministros. Sánchez no tiene capacidad para dirigir el futuro de la nación cuando sus prioridades legislativas no convencen ya ni a Yolanda Díaz».

A juicio de los populares, Pedro Sánchez «solo tiene garantizados los apoyos para una ley: la de amnistía. Sin ella, Sánchez no habría sido presidente, pero con ella ya no hay motivos para que los independentistas catalanes le apoyen. España es un país ingobernable por un presidente al que acecha la corrupción en su partido y en su Gobierno, y con su esposa en el punto de mira de la Justicia y de la prensa internacional por posible tráfico de influencias».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D