THE OBJECTIVE
Política

Malestar en Junts por el perfil «propalestino» de la número dos en las elecciones europeas

Neus Torbisco defiende juzgar a Israel por «crímenes de guerra» y obliga a otros dirigentes a posicionarse en contra

Malestar en Junts por el perfil «propalestino» de la número dos en las elecciones europeas

Neus Torbisco, número dos de Junts en las europeas | Europa Press

La dirección de Junts per Catalunya está evitando que se abra un debate interno sobre la posición a tomar respecto a la guerra en Gaza y el reconocimiento del Estado de Palestina, anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La coyuntura de tensión y la escalada del conflicto bélico, sin embargo, hace muy difícil eludir la cuestión y algunos candidatos han empezado a expresar sus opiniones independientemente de las directrices de Junts. Una de ellas es Neus Torbisco, la número dos de la candidatura europea, quien ha expresado públicamente su defensa «del pueblo palestino» contra la «ocupación de Israel». Según explican fuentes del partido a THE OBJECTIVE, su posición «propalestina» ha generado mucho «malestar» interno.

Torbisco se muestra muy activa en redes sociales denunciando la «ocupación de Gaza» y «el intento de genocidio» del Gobierno «ultraderechista» de Benjamín Netanyahu. Sus palabras tan duras contra uno de los aliados históricos del espacio de Junts ha generado mucho malestar en el partido, que no solo han tenido siempre simpatías por el país de Oriente Medio sino que lo consideran uno de sus socios más estrechos durante el desafío independentista de 2017. En el partido ven su actividad en las redes sociales una forma de «tirarse piedras sobre el propio tejado» y han criticado su posición tan marcadamente contraria a los intereses de Israel y «su legítimo derecho a defenderse».

Una «activista» de Puigdemont

Otra de las suspicacias que hay en torno a Torbisco es que forma parte del núcleo duro de Puigdemont, pero desconoce las dinámicas internas del partido ya que «no tiene ningún cargo orgánico», añaden desde Junts. Torbisco es catedrática de Derecho Internacional, había sido miembro del Consell de la República, el pseudoparlamento de Puigdemont controlado desde Waterloo, y actualmente es miembro de la junta nacional de Òmnium Cultural.

La número dos de Junts en la candidatura al Parlamento Europeo ha defendido la denuncia de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia por acusaciones de genocidio y crímenes de guerra contra los palestinos de Gaza. Según fuentes de Junts, esto es ataque directo al país hebreo que no se debería permitir en las filas de su partido. «Nosotros apostamos por la solución de los dos estados pero hay una parte importante de la militancia que es pro-Israel», detallan.

Otros dirigentes del partido, como el jurista Héctor López Bofill, aludieron veladamente a sus posicionamientos. En un mensaje en la red social X, recordó que «Israel fue uno de los estados que apoyó el proceso de Cataluña hacia la independencia» y criticaba que «entre tanto algunos supuestos independentistas catalanes justificando las atrocidades de Hamás».

Torbisco se sintió interpelada y le contestó: «Netanyahu es extrema derecha fascista. Ante todo el humanismo y los derechos humanos, también hay que defender el derecho de autodeterminación de Palestina, con un territorio ocupado ilegal e inmoralmente por Israel con la connivencia de Europa. Israel tiene derecho a existir. Pero Palestina también».

¿Giro moderado en Junts?

Pese a que en los últimos tiempos Junts ha ido arrinconando los perfiles más radicales del partido, como Aurora Madaula o la propia Laura Borràs, la candidatura europea queda lejos de representar la «moderación» por la que ahora aboga la dirección del partido. Si en Cataluña Puigdemont diseñó una campaña con reminiscencias a la antigua Convergència, logrando incluso el apoyo explícito de Jordi Pujol, los candidatos en Europa mantienen un perfil duro y de confrontación con el Estado.

Torbisco acompañará al actual eurodiputado Toni Comín, que liderará la candidatura, y a Aleix Sarri, quien ostentará la tercera posición. Ambos dirigentes no son los perfiles que ahora buscan potencias desde Junts. Como informó este periódico, tampoco los expresidents Jordi Pujol y Artur Mas están dispuestos a hacer campaña por Comín como la hicieron por Puigdemont el pasado 12-M.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D