THE OBJECTIVE
Política

Bronca en Moncloa: Bolaños llama «traidores e hipócritas» a Sumar por tumbar la ley del suelo 

El ministro reprocha al secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez, la «inadmisible» quiebra de la coalición

Bronca en Moncloa: Bolaños llama «traidores e hipócritas» a Sumar por tumbar la ley del suelo 

Félix Bolaños. | Europa Press

Ocurrió el jueves por la tarde en el Palacio de la Moncloa. Como todas las semanas tras el pleno legislativo de los jueves, se reunió la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, también conocida como CGSEyS, en el Ministerio de la Presidencia, apenas unas horas después del pleno negro en el que el Gobierno se vio forzado a retirar su ley del suelo para evitar su segunda derrota en apenas 48 horas. En torno a las 14 horas, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, abandonaba el Congreso de los Diputados acompañado por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, rumbo al Palacio de la Moncloa. Con los ánimos caldeados por la ruptura de la unidad de la coalición por parte del socio minoritario, tras votar Sumar en contra de un proyecto de ley que emanó del Consejo de Ministros, el ministro Bolaños arremetió contra Sumar y calificó de «inadmisible e inaceptable» su voto en contra de un texto del Gobierno que habían validado la semana anterior, en la misma reunión en Moncloa.

Tras concluir el orden del día de preparación del índice para el Consejo de Ministros de la semana próxima, el subsecretario del Ministerio de Presidencia, Alberto Herrera, preguntó a los presentes si alguien quería hacer «algún comentario» antes de dar por concluida la reunión. Bolaños tomó la palabra: «Sí, yo quiero hacer un comentario». El responsable de la cartera de Presidencia y Relaciones con las Cortes, presidente de la comisión y el principal negociador del Ejecutivo, junto con Maria Jesús Montero, para los socios y aliados parlamentarios del Ejecutivo, se dirigió directamente a los secretarios de Estado de Sumar para afearles la conducta, sin poner paños calientes.

«Traidores, falsos e hipócritas»

Según desvelan fuentes presenciales a THE OBJECTIVE, el ministro Bolaños no se anduvo con rodeos y calificó de «inadmisible e inaceptable» que Sumar se hubiera alineado con Podemos, ERC y Junts, votando en contra de un proyecto de ley de la coalición de la que forman parte. Un hecho «impresentable», una conducta propia de «traidores, falsos e hipócritas», por dejar caer un texto del Gobierno al que habían dado el visto bueno en la anterior reunión de CGSEyS la semana anterior: «No habíais hecho ni una sola observación 24 horas antes».  Algo que atribuyó a la abulia de los representantes de Sumar, que han ido a rebufo de otros grupos parlamentarios de la oposición, haciendo dejación de sus funciones en el Gobierno: «No os leéis ni un folio. No os leéis las leyes». 

Bolaños enmarcó la traición de Sumar en el contexto electoral previo a las elecciones europeas y al temor de la formación que lidera Yolanda Díaz por verse superada o erosionada por Podemos en la contienda electoral del 9-J. «No se puede ser así en política… Ni hacer seguidismo o ir corriendo, con complejo de culpa, detrás de Podemos». Las citadas fuentes revelan que el ministro del ramo, presidente de la Comisión de Secretarios y Subsecretarios, mostró un enfado «tremendo» con el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez, hombre de confianza de Díaz y negociador de las principales materias económicas en el seno de la coalición.  

Ante las críticas reiteradas, el hombre de confianza de Díaz se vio forzado a intervenir, «intentando justificarse y mirando al suelo», según las fuentes presenciales consultadas. Joaquín Pérez justificó la actuación de su grupo en que se «reduce la capacidad» para impugnar un plan de ordenación urbana porque el nuevo texto obliga a tener «un interés directo para impugnar». Y cuestionó el momento elegido por el Gobierno para debatir esta iniciativa gubernamental, justo en el arranque de la campaña electoral de las europeas. «Explicó que era un disparate la elección del calendario legislativo» y vino a preguntar «a quién se le ocurre poner este debate cuando empieza una campaña». Un cuestionamiento velado de la autoridad del propio Bolaños, quien, junto a su número dos, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, es el responsable de fijar el calendario legislativo. 

Moncloa y PSOE confían en que «baje el suflé»

Bolaños intervino también para replicar las palabras de euforia de los representantes de Sumar en el Congreso, quienes se vanagloriaron de tumbar «una ley del pelotazo urbanístico» que favorece al PP. «Dicen que es una victoria de la izquierda. ¿De qué izquierda?», se preguntó Bolaños con indignación. Una reunión de mucha tensión, «con caras largas» de los representantes técnicos de los ministerios, incluido el afectado, el de Vivienda. El subsecretario de Presidencia ofreció intervenir a la representante del Ministerio de Vivienda, Llanos Castellanos, quien dijo: «Refrendo todas tus palabras, presidente», en referencia a lo manifestado por Félix Bolaños.

En estos momentos, el enfrentamiento es notable en el seno de la coalición, aunque las dos alas del Ejecutivo confían en que «bajará el suflé después de las elecciones europeas», ya que ambos están mirándose por el retrovisor y las elecciones «siempre paralizan el calendario legislativo». Sin embargo, la parte socialista del Gobierno sí muestra preocupación porque «esto evidencia que Yolanda no controla su grupo». Fuentes de Moncloa consultadas por THE OBJECTIVE aseguran que «fue la vicepresidenta segunda quien dio el visto bueno a la ley la semana pasada». Sumar lo niega. Desde el partido, que es socio minoritario, aseguran a este diario que «avisamos hace semanas de que votaríamos en contra y ellos se echaron en brazos del PP». «Es un error de la ministra. El trabajo parlamentario no ha sido fino. Es insultante. No ha hablado con nadie, salvo con el PP. La señora ministra nos ofreció un trágala, lentejas a todo el mundo. No están en disposición de ofrecer lentejas, no tienen ese menú, está fuera de carta porque no tiene las mayorías. O negocia con la mayoría de Gobierno, o es una ministra de trapo». Las formas y el «ombliguismo» preocupan de cara a la negociación presupuestaria que tendrá que abordarse tras las elecciones europeas y, más intensamente, a la vuelta del verano.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D