THE OBJECTIVE
Política

El PP justifica que Montserrat no hablara en el mitin: «No era campaña, sino contra la amnistía»

Los ‘populares’ conisderan que tiene un simbolismo mayor que hablara Fernando Savater, que cierra la lista europea

El PP justifica que Montserrat no hablara en el mitin: «No era campaña, sino contra la amnistía»

La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, este lunes en campaña electoral en Cádiz | David Mudarra

El mitin que el Partido Popular organizó este domingo en Madrid sorprendió a algunos cargos populares por la ausencia de la cabeza de lista al Parlamento europeo, Dolors Montserrat, en el turno de oradores. Algunos de los presentes mostraron su extrañeza por esta ausencia, a pesar de que ocupó un lugar destacado en la Puerta de Alcalá junto a la cúpula de esta formación política, no así otros que vieron con normalidad que no hubiera tantos intervinientes. Desde el PP se quita hierro a esta ausencia y la justifican afirmando que «no era un acto de la campaña electoral europea, sino contra la amnistía», según señalan a THE OBJECTIVE.

El acto fue planteado como una protesta contra la política de Pedro Sánchez en cuestiones como la amnistía, su guerra contra la Justicia y los medios de comunicación. Sin embargo, algunos portavoces también lo enmarcaron en el gran acto de la campaña electoral, el más multitudinario que cualquier partido político no iba a poder igualar. En el turno de oradores se contó con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el filósofo Fernando Savater; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Además, envió un mensaje la candidata de la oposición venezolana, María Corina Machado.

Las banderas europeas y españolas fueron enarboladas por los presentes, 80.000 según el PP y 20.000 la Delegación del Gobierno, y en los discursos se hizo alusión a las elecciones europeas del próximo 9 de junio y a la necesidad de que el PP aumentara su fuerza en el Europarlamento. Feijóo se refirió a la necesidad de que el voto el próximo 9-J sea la respuesta «a los engaños, la subasta de principios, el muro con el que quiere dividirnos, el egoísmo y el egocentrismo y a los desmanes» del presidente del Gobierno. «Tendrá su respuesta, será nuestro voto. Tendrá su respuesta, será la victoria de España para todos», insistió.

En esta atmósfera se esperaba la intervención de Dolors Montserrat, que la dirección justifica en que «lo del domingo no fue un acto de la campaña europea, pero intervino Fernando Savater, en vez de la persona que abre la lista, quien la cierra. No era un acto netamente europeo, sino relacionado con la amnistía».

A juicio del PP, «la llamada a filas la hace el partido en su conjunto y ayer hablaba Savater, que tiene un simbolismo mayor. Una persona que se marcha del espectro intelectual de la izquierda y se viene al centro derecha. También es candidato. ¿Por qué tiene que hablar siempre la número uno cuando el domingo tiene más simbolismo que un purgado de Prisa tomara la palabra en un partido en el que no milita?»

El PP está satisfecho del acto de ayer y rechaza las acusaciones de «pinchazo», realizadas por el PSOE: «A 30 grados, con 39 atendidos por desmayos, que la gente se quede en Madrid y asista masivamente a un acto escuchando intervenciones políticas, ¿lo puede organizar algún partido político en España? Sacar a la calle 80.000 personas a escuchar a cargos políticos. Que diga el PSOE que Feijóo pincha que cuando dijo que 12.500 en Ferraz era muy importante, es como decir que lo suyo no era nada».

La amnistía se va a convertir en uno de los grandes argumentos del Partido Popular, teniendo en cuenta que la proposición de ley de amnistía del PSOE se aprobará en el Pleno del Congreso de los Diputados de este jueves. Una vez que sea ratificada por la Cámara Baja, el Partido Popular no descarta que se pueda presentar el recurso ante el Tribunal Constitucional en plena campaña para las europeas, pero todavía no está decidido.

Lo que sí rechaza es la posibilidad de un recurso de amparo de los diputados tras la negativa de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, de que sea el pleno el que se pronuncie sobre el conflicto de competencias con el Senado, que pedía su retirada por la irregular tramitación. «Nuestro combate ya es en el marco de los tribunales. Ya no nos queda margen para que sea en el Congreso. A partir de su aprobación, arranca otra batalla», señalan fuentes de la dirección nacional.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D