THE OBJECTIVE
Política

El PP exige al Gobierno que explique los amaños en ADIF desvelados THE OBJECTIVE

Cuca Gamarra ha anunciado que llamará a comparecer al presidente del gestor ferroviario en el Senado

El PP exige al Gobierno que explique los amaños en ADIF desvelados THE OBJECTIVE

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en su comparecencia ante la prensa. | Europa Press

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha exigido al Gobierno explicaciones sobre el presunto amaño de un contrato de ADIF revelado por THE OBJECTIVE. Gamarra ha aludido a los audios que se han publicado en este medio en el que un alto dirigente de la empresa pública Adif «habla de cómo se cambian las puntuaciones y concursos públicos para beneficiar a las empresas que dice el jefe, el de arriba». «No hemos tenido ninguna noticia del ministro de Fomento y miren ustedes que le gusta hablar. No ha dicho ni mu», ha resaltado, en alusión a Óscar Puente.

Además, Gamarra ha anunciado que el PP llamará a comparecer a la comisión del Senado al presidente de ADIF para que ofrezca explicaciones sobre toda esta trama. «Cada vez la corrupción ahoga más a Pedro Sánchez. ¿Él cree que puede resistir? Es muy difícil que resista», ha dicho, para llamar a los españoles a votar el 9 de junio en las elecciones europeas.

En concreto, THE OBJECTIVE ha desvelado que cargos intermedios del gestor de las infraestructuras ferroviarias, bajo las órdenes de sus superiores, manipularon las puntuaciones de los técnicos en un contrato de 20,4 millones de euros en el año 2022. THE OBJECTIVE aporta una prueba del amaño: un audio en el que se puede apreciar de forma explícita la forma en que estas prácticas se llevaban a cabo.

En el audio al que ha tenido acceso este medio aparece el siguiente mensaje de voz enviado en enero de 2022 a través de un chat de WhatsApp: «A ver, yo sé que es una jodienda que nos toquen los puntos, pero el que los toca es el que manda en la empresa. Así que lo tenemos que hacer. Si tocando un punto se varía el del otro, o el del otro, pues hay que jugar con unos y con otros y conseguir las diferencias que nos dicen». La voz es la del jefe de coordinación de inversiones de ADIF, José Vicente Porras, quien meses antes de la adjudicación del contrato justificaba así los cambios que se tenían que hacer en la valoración de la parte técnica del concurso.

Se trata del contrato que afecta a la mejora de la señalización del tramo ferroviario entre Los Rosales (Sevilla) y Zafra (Badajoz), un trayecto de 139 kilómetros de vía única sin electrificar. La licitación se hizo por 24,6 millones de euros, pero finalmente se adjudicó en mayo de 2022 por 20,4 millones con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

El contrato fue adjudicado a una empresa conjunta de Siemens y FCC, pero la empresa francesa Thales fue la que obtuvo, de forma inicial, la puntuación técnica más elevada en la evaluación de las distintas ofertas. Sin embargo, altos cargos de ADIF solicitaron ajustar estas calificaciones para acercar las puntuaciones de Siemens-FCC y Thales, para que la posterior valoración económica tuviera más peso (que incluye desde el sueldo de los empleados hasta el precio de las materias primas). El caso salpica a Ángel Contreras, actual presidente del gestor ferroviario, porque entonces era director general de Conservación y Mantenimiento de la compañía y, como se acredita en el expediente público, en las autorizaciones del informe de valoración técnica tres cargos intermedios de la dirección y el propio Contreras muestran su conformidad y validan el informe manipulado.

Este lunes, el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha descartado este lunes en el Senado la destitución de Ángel Contreras, presidente de ADIF, la empresa pública que gestiona las infraestructuras ferroviarias. En la Cámara Alta, Puente respaldó a Contreras -a quien puso en el cargo- asegurando que tiene «toda su confianza» y defendiendo que sobre él no recae ninguna acusación.

Fuentes de ADIF aseguran a THE OBJECTIVE que todo «se gestionó siguiendo el procedimiento establecido por la compañía». Y añaden que, tras recibir posteriormente una queja, el Comité de Ética analizó lo ocurrido, pero «archivó el expediente por no encontrar indicios de incumplimiento o irregularidad que hiciesen necesario adoptar medidas correctoras».

Críticas a Sánchez por Begoña Gómez

La comparecencia de Gamarra se ha producido después de conocer que Begoña Gómez está oficialmente como imputada por el Juzgado número 41 de Madrid por presuntos delitos de corrupción y tráfico de influencias.

Gamarra ha acusado a Pedro Sánchez, de «ocultar» la condición de investigada de su esposa, Begoña Gómez, y ha recalcado que lo «sabía» antes de la carta que envió a todos los españoles a finales de abril para tomarse cinco días de reflexión. A su entender, el Gobierno de Sánchez no se está «comportando de una manera decente» ni «a la altura de los españoles».

«El 24 de abril él sabía perfectamente que ya tenía la condición de investigada por tráfico de influencias y corrupción. Y no solo lo sabía, sino que ese mismo día, simultáneamente al envío de esa carta a todos los españoles, generando una crisis institucional sin precedentes en nuestra democracia (…) se estaba designando abogado y procurador», ha recalcado.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D