THE OBJECTIVE
Política

PP y Vox muestran su apoyo a la tauromaquia en Madrid y exigen recuperar el Premio Nacional

Considera la delegada que la tauromaquia debe ser «defendida, difundida y promovida por los poderes políticos»

PP y Vox muestran su apoyo a la tauromaquia en Madrid y exigen recuperar el Premio Nacional

Roca Rey en Las Ventas | Francisco Guerra - Europa Press

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid, con los votos de PP y Vox, ha mostrado este martes su apoyo a la tauromaquia y ha exigido al Gobierno de España que se recupere el Premio Nacional, además de instar a la Comunidad de Madrid a promover el Premio de Cultura en esta categoría.

Así lo han acordado estos dos grupos en el Palacio de Cibeles, con el voto en contra de Más Madrid y la abstención del PSOE en la mayoría de los puntos. PP y Vox han votado a favor de reconocer la importancia de la tauromaquia en España y han mostrado su rechazo a los comportamientos y manifestaciones que quieren «degradar y menospreciar la tauromaquia», como aseguran que hace el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, al suprimir el Premio Nacional en este ámbito.

También han aprobado que se fomente la celebración de festejos y actividades relacionadas con los toros en la ciudad, así como apoyar los premios y distinciones en este sector.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, Marta Rivera de la Cruz, se ha preguntado qué pasa sin tauromaquia con el toro bravo y con «el medio millón de hectáreas de dehesa ibérica dedicadas a la cría del toro de lidia». «A los ecologistas de salón le preocupa muy poco porque no se han dedicado a pensar en ello», ha criticado, a la vez ha subrayado la situación de las familias que viven de esta actividad.

«Las ganaderías de lidia contribuyen a aumentar la población rural agraria en algunas zonas con mayor riesgo de despoblación de nuestro país. Pero eso tampoco les importa a estos señores de la izquierda. Es necesario promover y difundir la tauromaquia como patrimonio cultural, y también como actividad social y económica», ha aseverado.

Considera la delegada que la tauromaquia debe ser «defendida, difundida y promovida por los poderes políticos» y ha criticado que el ministro de Cultura quiera «interpretar lo que piensa la sociedad». El concejal de Vox Fernando Martínez Vidal ha defendido que la tauromaquia no es «de izquierdas ni de derechas» y ha subrayado que desde el punto de vista cultural es «el principal activo de la marca España».

«La tauromaquia es la principal industria cultural, por encima del cine, el teatro o la música, y se podría sostener sin ayudas públicas porque recibe en España 15 millones de euros y en cambio aporta 140 de recaudación por IVA por la gestión de las plazas de toros», ha asegurado, a lo que ha añadido que los toros son «la manera española de entender la vida».

Considera el edil que los toros representan «mejor que nada la identidad, la independencia, el pensamiento disidente y la libertad de los españoles frente a globalismos y agendas 2030» de los que quieren imponer «un pensamiento único y unas mismas referencias culturales». Desde el PSOE, el concejal Emilia Martínez Garrido ha subrayado que la Comunidad de Madrid dedica un 40% más a asuntos taurinos que en 2022 y ha añadido que le gustaría que recibieran «los mismos incrementos» dentro de los presupuestos.

«Ni la tauromaquia está en peligro, ni está amenazada en Madrid. Es cierto que está desvinculada de ideologías. Es cierto también que la sociedad española manifiesta actitudes muy diversas hacia ella (…) La fiesta de los toros es algo vivo y dinámico, sujeto a evolución, como venimos viendo en los últimos años», ha explicado, a la vez que ha criticado que el Ayuntamiento pretenda «hacer ruido».

«Crueldad o tradición», asegura Más Madrid

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha mostrado su disconformidad con esta proposición al subrayar que hay una cosa «incuestionable» y es que «una cosa es la crueldad y otra, la tradición».

«Ustedes hablan aquí de una corrida de toros y si alguien les escuchara hablar pensaría que es un espectáculo en el que algunas personas se sientan y observan (…) La razón por la que este tipo de espectáculos está en franco desuso es porque consiste en que un conjunto de seres humanos pagan y se reúnen en torno a una plaza y en esa plaza otros seres humanos, algunos a pie y otros a caballo, armados con lanzas, con banderillas, con objetos punzantes, clavan en el cuerpo de un animal vivo durante un largo tiempo esos objetos punzantes», ha criticado Maestre.

Así, ha subrayado que en una corrida de toros «hay sangre, hay vísceras y hay evidente sufrimiento animal» porque cualquier mamífero cuando le clavan una lanza en un ojo o en cualquier parte de su cuerpo «sufre». «Nadie va a tener aquí las santísimas narices de salir a decir que el toro de lidia, cuando le están clavando una banderilla o una espada, no está sufriendo», ha expresado Maestre, a la vez que ha destacado que a lo largo de la historia ha habido otros espectáculos como «ahorcar perros o tirar una cabra desde un campanario».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D