THE OBJECTIVE
Política

Inquietud en el Gobierno por si los jueces se niegan a aplicar la ley de amnistía

Moncloa confirma a THE OBJECTIVE que Sánchez asistirá a la votación del Congreso

Inquietud en el Gobierno por si los jueces se niegan a aplicar la ley de amnistía

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. | Agencias

El Gobierno siempre ha sido consciente de que la aplicación de la ley de amnistía «dependerá de los jueces» y que, a partir de su aprobación parlamentaria este jueves en el Congreso de los Diputados, pierde el control sobre la efectividad de la estrella de la legislatura. En Moncloa esperan que los jueces «cumplan con la ley», aunque no tienen dudas de que el Tribunal Supremo planteará sin demora una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que supondría una suspensión cautelar inmediata de las medidas de gracia. Lo que sospechan en el Ejecutivo es que la luz verde definitiva de la amnistía en el parlamento abrirá la veda a una ofensiva judicial.

El Gobierno no admite preocupación, pero sí cierta inquietud ante las ‘orientaciones’ que se quiera dar desde la cúpula judicial, como se hizo la semana pasada cuando un grupo de jueces difundieron una guía anti-amnistía a través de un correo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En dicho documento se detallaba cómo presentar cuestiones de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, o prejudiciales ante el TJUE, para paralizar su aplicación. Una guía que soliviantó al Palacio de la Moncloa, según fuentes gubernamentales consultadas por THE OBJECTIVE, por lo «inaudito» que supone que el poder judicial se manifieste contra el ejecutivo y el legislativo. 

En este sentido, recuerdan en privado que la amnistía es una ley «legítima» porque emana de un parlamento legítimo y, por lo tanto, los jueces no deberían manifestar interpretaciones «interesadas» para impedir que llegue a término, una vez que entre en vigor. Esto será a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, que se hará con normalidad, según el Gobierno, aunque no se confirma se será al día siguiente de su aprobación, este viernes 31 de mayo, o a partir del lunes que viene. El procedimiento habitual es que las leyes se publiquen en el BOE y -salvo que la norma especifique otra fecha concreta en su articulado- entren en vigor al día siguiente de la misma.

La importancia sobre la fecha de publicación radica precisamente en la posible respuesta del poder judicial a la ley de amnistía, en la medida en que la inmediatez sobre la presentación de los citados recursos pudieran llegar en plena campaña electoral, antes del 9-J, y generar un efecto adverso sobre el sentido de voto de los partidos contendientes. Un retraso de su publicación en el BOE evitaría riesgos innecesarios, aunque el Gobierno descarta que vaya a posponerse para evitar que la guerra judicial irrumpa en plena recta final de la contienda electoral europea. 

Feijóo intervendrá por el PP, perfil bajo en el PSOE 

El debate de la ley de amnistía tiene lugar este jueves en el Congreso desde las 09.00 horas y se espera su aprobación en torno al mediodía, tras una votación por llamamiento, en la que sus señorías tendrán que votar uno a uno, de viva voz y desde su escaño sobre la norma en cuestión. La dirección del PSOE ha tocado a rebato a sus 120 parlamentarios para evitar errores o ausencias en la misma y ha solicitado a los que viven fuera de Madrid, pero en provincias del «entorno» que duerman en la capital para evitar retrasos, según confirman desde la dirección del grupo parlamentario a este periódico y publicó El Periódico de España. El motivo es que «se votará pronto» en torno a las 10.30 horas de este jueves. 

La votación será de máxima importancia, pero el debate, de perfil bajo para el PSOE que ha designado a Artemi Rayo, el portavoz socialista en la comisión constitucional del Congreso, como orador para la sesión plenaria. En el debate de admisión a trámite de la ley, los socialistas eligieron al portavoz en la comisión de Justicia, Francisco Aranda, pero en esta ocasión han preferido potenciar la imagen de la constitucionalidad de la ley para dar réplica a los previsibles recursos que peda interponer el PP. Frente al perfil bajo socialista, fuentes del PP confirman a THE OBJECTIVE que será el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien intervenga en el debate para dotar de la máxima trascendencia a la sesión.

Sánchez solo acudirá a la votación

Fuentes de Moncloa confirman a este periódico que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no tiene intención de seguir el desarrollo del debate en pleno en su totalidad, pero sí asistirá a la votación en torno a las 10.30 horas de este jueves, por tratarse de su ley estrella y la que permitió alumbrar su investidura y la presente legislatura. La sesión plenaria comenzará a las 09.00 horas y el jefe del Ejecutivo «asistirá el pleno del Congreso», como figura en su agenda, donde Moncloa no especifica la hora de llegada.

Los socialistas se felicitan de que la amnistía, cuyo coste en las encuestas fue notable hasta el mes de diciembre, está ya asumido y amortizado por el votante en toda España. Y en Cataluña reporta unos beneficios tangibles, como se evidenció con la histórica victoria de Salvador Illa el pasado 12-M. Según el PSOE, las elecciones en Cataluña han «reconfortado» al votante progresista, que han permitido recoger los frutos de una «apuesta arriesgada». Un motivo de orgullo en los mitines de campaña que se viene utilizando por todos los dirigentes socialistas, empezando por el presidente Sánchez, su candidata a las europeas, Teresa Ribera, y el resto de ministros del Ejecutivo y dirigentes del PSOE como el eje central para las elecciones europeas. Y es que, a su juicio, permite culminar la agenda del reencuentro y la apuesta por la convivencia en Cataluña. 

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D