THE OBJECTIVE
Política

Felipe VI viaja sin ministros a la toma de posesión de Bukele y coincidirá con Milei

El Gobierno de Sánchez acogió con frialdad su victoria y se limitó a felicitar «al pueblo salvadoreño»

Felipe VI viaja sin ministros a la toma de posesión de Bukele y coincidirá con Milei

Felipe VI junto a Javier Milei en la toma de posesión del mandatario argentino. | Foto: Casa SM el Rey

Felipe VI viaja este viernes a El Salvador para asistir a la ceremonia de reelección de su presidente, Nayib Bukele, en la que va a coincidir con el de Argentina, Javier Milei, en plena crisis diplomática con España por sus comentarios sobre Begoña Gómez, esposa del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez.

El monarca viaja sin ministros a esta cita en el país centroamericano. El jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, asiste este viernes a la segunda jornada de la ministerial de la OTAN en Praga (Chequia), así que el Rey estará acompañado en esta ocasión por la secretaria de Estado para Iberoamérica, Susana Sumelzo. La comitiva española, por tanto, es idéntica a la que el Gobierno envió el año pasado a la toma de posesión de Milei en Buenos Aires.

El Ejecutivo acogió con frialdad la victoria de Bukele. Por ejemplo, se limitó a desear «éxito» a los salvadoreños una semana después de que el mandatario fuera reelegido presidente de El Salvador por una abrumadora mayoría, sin felicitarle por su victoria, repitiendo así la fórmula usada tras ganar Milei las presidenciales en Argentina.

«El Gobierno de España desea éxito al pueblo salvadoreño en esta etapa tras las elecciones presidenciales», indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores en un escueto comunicado tras las elecciones celebradas el 3 de febrero en el país centroamericano. «España y El Salvador están unidos por estrechos lazos humanos fraternales, culturales e históricos que debemos profundizar en beneficio de nuestros dos pueblos», añadió el departamento que encabeza José Manuel Albares.

España mantuvo silencio durante una semana tras la reelección de Bukele por más del 80% de los votos, mientras que otros países como Estados Unidos, así como la propia UE, a través del Servicio de Acción Exterior, sí que felicitaron al mandatario salvadoreño. Todo ello después de que el presidente centroamericano arremetiese contra la prensa española tras los comicios por darle «lecciones de democracia».

La presencia de Felipe VI en El Salvador será la primera ocasión en la que Milei concurre con un alto representante español después de que el Gobierno decidiera el pasado día 21 retirar a la embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso, como consecuencia de que el presidente argentino llamara “corrupta” a Begoña Gómez.

No está previsto que Felipe VI y Milei mantengan un encuentro bilateral, según Efe. En todo caso, sí que se podría producir un saludo entre ambos. De ser así, será la segunda ocasión en la que el Rey se vea con el mandatario argentino, después de que estuviera en su toma de posesión el pasado 10 de diciembre.

Para el jefe del Estado será el primer viaje a El Salvador desde que sucedió a Juan Carlos I hace una década y la visita de mayor nivel de un cargo español desde que Bukele llegó al poder en 2019, puesto que ningún ministro ha viajado al país centroamericano en su primer mandato. La ceremonia de imposición de la banda presidencial será este sábado.

Hace cinco años, el Gobierno envió al entonces presidente del Senado, Manuel Cruz, ya que la toma de posesión de Bukele coincidió con las consultas del Rey con los portavoces de los grupos parlamentarios tras las primeras elecciones generales de aquel año.

El presidente salvadoreño, de 42 años, arrasó en las elecciones del pasado 4 de febrero al obtener el 84,6% de los votos, lo que se interpretó como un apoyo masivo a su política de represión del crimen organizado, con la captura de más de 76.000 personas acusadas de pertenecer o colaborar con bandas.

Exteriores ha tenido posiciones críticas con Bukele por su pretensión de controlar el poder judicial y no respetar la separación de poderes. Además, organizaciones sociales han denunciado violaciones a los derechos humanos durante el régimen de excepción y que haya habido unas 23.000 detenciones arbitrarias de personas inocentes. Gracias a su alta popularidad, el líder de Nuevas Ideas se ha convertido en el primer presidente en ser reelegido en El Salvador desde que el país entró en democracia, a pesar de la prohibición constitucional de la reelección inmediata.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D