THE OBJECTIVE
Política

Pardo de Vera rechaza ahora presiones para contratar con la empresa de la trama Koldo

El PP acusa a la expresidenta de ADIF de conocer los problemas tributarios de Soluciones de Gestión

Pardo de Vera rechaza ahora presiones para contratar con la empresa de la trama Koldo

La expresidenta de ADIF Isabel Pardo de Vera en la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado. | A. Pérez Meca (Europa Press)

No hubo presiones para contratar mascarillas con la empresa de la trama Koldo. La expresidenta de ADIF durante la pandemia, Isabel Pardo de Vera, ha rechazado que recibiera directrices desde el Ministerio de Transportes para adjudicar con Soluciones de Gestión, que se hizo con una docena de contratos por valor de 53 millones, 12,5 de ellos a través de la empresa pública ferroviaria. Una versión que difiere de la que ofreció a la Guardia Civil en febrero. La dirigente gallega ha calificado sus palabras de entonces de descontextualizadas. El PP la ha acusado de mentir porque unos correos revelarían que un subordinado le habría informado de que la compañía elegida tenía problemas tributarios y no cumpliría con la solvencia exigida.

«La presión de la que hablé está dentro de la autopresión que nos exigíamos [para conseguir material sanitario] en un momento dramático y era la misma que había en el Ministerio de Transportes», ha reconocido Pardo de Vera este viernes ante la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. En opinión de la presidenta de ADIF entre junio de 2018 y julio de 2021 en ese momento de la pandemia «la agilidad y la comunicación fluida entre administraciones» era vital para «agilizar» la llegada de mascarillas.

La expresidenta de ADIF fue uno de los altos cargos del Gobierno que declaró como testigo ante la Guardia Civil en febrero. También lo hicieron, entre otros, el actual secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez; el subsecretario de Transportes, Jesús Manuel García; y Álvaro Sánchez Manzanares, cesado como secretario general de Puertos del Estado en marzo por sus presuntas relaciones con la trama Koldo.

Pardo de Vera ante la UCO

Pardo de Vera explicó que Koldo García era «muy insistente». Le llegó a «contactar en numerosas ocasiones» y siempre «en nombre del Ministerio de Transportes para que se aceleraran las adjudicaciones de contratos de material sanitario, aunque nunca se refirió a una empresa en concreto. El PP le ha cuestionado por esa obstinación del asesor del exministro José Luis Ábalos en acelerar los procesos. La compareciente ha explicado que esas prisas estaban en todos los niveles del ministerio.

«Koldo era insistente porque [Transportes] tenía aviones preparados y yo tenía que firmar la declaración de emergencia para que no volvieran vacíos», ha declarado Pardo de Vera. El senador popular Luis Santamaría le ha requerido aclarar en qué otros aspectos fue insistente el asesor de Ábalos. «Era insistente en todo lo que el encargaba el ministro. Era muy intenso en hablar de temas que le preocupaban. Si había una obra parada porque una empresa se había quejado, pedía que se atendiera», ha señalado la compareciente.

Santamaría ha preguntado si esas prisas por adjudicar a Soluciones de Gestión podrían deberse a su interés por evitar que se comprobara la solvencia de la empresa. Pardo de Vera ha subrayado que esta no era necesaria para contratos en una situación de emergencia, tal y como establece el artículo 120 de la Ley de Contratos del Sector Público. Ha sostenido que los controles que realizó ADIF eran los pautados por la ley y que incluso se llegó más lejos al solicitar cuatro ofertas para traer los cinco millones de mascarillas requeridas por orden ministerial.

«Llegaron en tiempo y forma a un precio razonable», ha asegurado la compareciente. Sin embargo, Santamaría le ha reprochado que se adjudicara con la empresa vinculada a la trama Koldo sin control de solvencia, solo con el aval de que tenía la garantía de Puertos del Estado. El senador del PP ha ido más lejos y ha recriminado a Pardo de Vera conocer los problemas tributarios de Soluciones de Gestión, que ni tenía actividad en el sector sanitario antes de la pandemia y que incluso carecía de facturación durante el ejercicio anterior.

Correos con Miranda

Un subordinado de la expresidenta de ADIF, Michaux Miranda, afirmó este jueves durante su comparecencia en la comisión del Senado que se reunía de forma habitual con Pardo de Vera, pero no recordaba que le hubiese mencionado presiones. El alto cargo intentó de eximir a la persona que le nombró en octubre de 2018 al asegurar que le informó de la entrega del pedido, pero no durante el proceso de compra a Soluciones de Gestión. Una versión que contradice un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil avanzado por El Independiente.

El citado medio revela que Pardo de Vera tuvo constancia de que la empresa vinculada a la trama Koldo tenía prácticas irregulares a la tributar. La entonces presidenta de ADIF habría recibido en su correo electrónico varios mensajes en los que Miranda le explicaba las actualizaciones de las adquisiciones de material sanitario. «A ver si esto te vale», le comentó su subordinado en una de las ocasiones.

«El contexto en el que se procede a realizar el suministro descrito se encuentra caracterizado por una extraordinaria y globalizada demanda de estos productos (…) Para ello se requiere la contratación de los suministros a un agente encargado [Soluciones de Gestión] de probada eficacia, dado que, en virtud de la emergencia sanitaria en contar con EPIs adecuados para proteger la salud de los trabajadores, el objetivo principal que se persiguen es contar con los citados equipos en el menor tiempo posible a precios razonables», indicó Miranda a Pardo de Vera y otros miembros de ADIF el 13 de abril de 2020, días antes de formalizar el contrato.

La UCO no ha podido constatar que la expresidenta de ADIF contestara a los correos. La existencia de estos emails difieren de la versión que ofreció Miranda en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. Durante la sesión, los representantes del PP advirtieron al compareciente de sus contradicciones. Un escenario que han recordado este viernes a Pardo de Vera, que ha salido en defensa de su subordinado: «Le trataron como un delincuente». El presidente de la Mesa le ha reprendido por sus palabras.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D