THE OBJECTIVE
Política

El PP citará al ministro Óscar Puente en la comisión del 'caso Koldo' del Senado

Transportes anunció una auditoría para esclarecer el papel de sus dirigentes en la compra de mascarillas

El PP citará al ministro Óscar Puente en la comisión del ‘caso Koldo’ del Senado

El ministro de Transportes, Óscar Puente, tras una reunión con el presidente de La Rioja el pasado 31 de mayo. | Alberto Ruiz (Europa Press)

El PP citará a Óscar Puente en la comisión del caso Koldo en el Senado. Los populares han avanzado la noticia este martes, durante la comparecencia del presidente de ADIF, Ángel Contreras. El ministro de Transportes anunció una auditoría en su departamento, Puertos del Estado y la empresa pública ferroviaria para esclarecer el papel de sus dirigentes en la compra de mascarillas durante la pandemia días después de que estallara el caso. Sin embargo, de momento no ha trascendido ninguna conclusión, a pesar de que la Fiscalía ha solicitado imputar a su número tres, Jesús Manuel Gómez García

«Esto ya no se sostiene. ADIF y el Ministerio de Transportes bajo el mandado de Pedro Sánchez se han convertido en una auténtica cloaca de corrupción con sinvergüenzas campando a sus anchas por los despachos y pasillos ministeriales sin que el ministro haya dado aún la más mínima explicación. El Grupo Popular va a pedir la comparecencia de Óscar Puente para que dé la cara», ha avanzado el senador del PP Francisco Martín-Bernabé.

Puente anunció el pasado 26 de febrero que había solicitado una auditoría en su departamento y en dos empresas públicas que dependen de su cartera, Puertos del Estado y ADIF. El objetivo era arrojar luz sobre la adquisición de mascarillas en el caso Koldo. Ambos entes vinculados a Transportes adjudicaron en 2020 a Soluciones de Gestión contratos para el suministro de mascarillas que superaron los 32 millones de euros.

La auditoría de Puente

El encargo de Puente se produjo apenas unos días después de que fuese detenido el asesor de su predecesor en el cargo, José Luis Ábalos, por su presunta implicación en la trama. Soluciones de Gestión se benefició de la adjudicación de una docena de contratos, todos ellos de Administraciones socialistas, por valor de 53 millones de euros. Los investigadores sospechan que el papel de Koldo García fue esencial, ya que habría advertido a los empresarios de la necesidad de comprar material sanitario.

Tres meses después nadie conoce en qué punto se encuentra la auditoría. Entre tanto, la Fiscalía ha pedido imputar al subsecretario del Ministerio de Transportes, Jesús Manuel Gómez García, número tres de Puente. Lo mismo que ha solicitado para el jefe de personal de ADIF, Michaux Miranda, encargado de la compra de los tapabocas para la empresa ferroviario, que ya pasó por la comisión de investigación del Senado la semana pasada. El Ministerio Público también demanda que se impute al ex secretario general de Puertos del Estado, Álvaro Sánchez Manzanares, único cargo cesado por el ministro.

La Fiscalía subraya que Gómez García actuó como «correa de transmisión entre la esfera próxima del ministro y los entes adjudicadores». Desliza que mintió en su declaración en sede policial cuando afirmó que «no participó de manera directa o indirecta en la adjudicación de los contratos a Soluciones de Gestión». El fiscal señala que dicha afirmación está «alejada de la realidad tal y como se desprende de los correos electrónicos referenciados en el informe policial». Tras conocer el dictamen, el PP exigió al presidente del Gobierno que cesara a Puente, aunque sin éxito.

El pasado miércoles, la Mesa de la la comisión del caso Koldo ya citó a la expresidenta de Baleares Francina Armengol para que comparezca el viernes, dos días antes de que se celebren las elecciones europeas. En esa misma reunión se determinó que acudieran a declarar Contreras, que lo ha hecho este martes; la directora de Wakalua, Leticia Lauffer, que lo hará este miércoles; y la exministra de Exteriores Arantxa González Laya, que lo hará el jueves. El PP también dejó entreabierta la puerta para llamar a Sánchez.

El PP, con su mayoría absoluta en el Senado, maneja los tiempos y puede decidir llamar a declarar a cualquier persona en cualquier momento. Solo es necesario que así lo solicite el grupo parlamentario y que lo apruebe la Mesa de la comisión del caso Koldo. Los populares tienen al presidente del Gobierno y a su esposa en la recámara, aunque esperarán el desarrollo de las investigaciones. Begoña Gómez ha sido citada a declarar como investigada el próximo 5 de julio en el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid por presuntos delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D