THE OBJECTIVE
Política

El presidente ADIF rechaza haber amañado contratos y que hablara de empresas con Koldo

THE OBJECTIVE desveló unos audios con dos supuestas adjudicaciones manipuladas que habría avalado Contreras

El presidente ADIF rechaza haber amañado contratos y que hablara de empresas con Koldo

El presidente de ADIF, Ángel Contreras, durante su comparecencia en el Senado. | Alberto Ortega (Europa Press)

«No puedo saber lo que hablan terceras personas de mí». El presidente de ADIF, Ángel Contreras, ha tratado de sacudirse las responsabilidades sobre presuntos amaños a los que apuntan los informes de la Guardia Civil y los audios desvelados por THE OBJECTIVE. El máximo representante de la empresa pública ferroviaria ha negado cualquier tipo de manipulación en las adjudicaciones de contratos y rechazado que hablara con Koldo García para beneficiar a una empresa concreta. No obstante, ha reconocido que conocía al antiguo asesor del ministro José Luis Ábalos, aunque lo ha limitado a «una relación social».

Contreras, que fue nombrado presidente de ADIF el pasado diciembre, ha descartado este martes en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado que tuviese responsabilidad en la compra de mascarillas durante la pandemia. «No participé, no tuve conocimiento ni estuve implicado porque no tenía competencias para ello. Mi función era otra». El compareciente ha explicado que su relación con el asesor de Ábalos comienza mientras ocupaba el cargo de director general de Conservación y Mantenimiento porque «coincidían en algunos actos» y que se intensificó cuando abandonó el ministerio.

La relación ha supuesto que se hayan visto en diferentes ocasiones, aunque el presidente de ADIF ha negado que Koldo García le sugiriera tratos de favor para una empresa determinada. Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sostiene que el asesor de Ábalos trató de reunirse con Contreras después de que el empresario Daniel Fernández le pidiera que ejerciese «su influencia» para ampliar un contrato previamente adjudicado a OPR por la compañía pública ferroviaria. El encuentro nunca se produjo porque Koldo García fue detenido.

ADIF y las puntuaciones

El antiguo asesor de Ábalos y Fernández hablaron el pasado 19 de febrero. El empresario requirió su ayuda para conseguir un contrato de emergencia que dependía de ADIF para corregir un deslizamiento ocurrido en una obra pública, según el informe de la UCO. Fernández avisa a Koldo García de que va a salir a licitación por 1,5 millones y «hay que tener cuidado pues podría colarse los del mantenimiento que son Copase Cosvensa (…) Ángel [en referencia al actual presidente de ADIF] sabe que nos ha quitado 600.000 euros en esa obra y debe ayudarnos, pero ya sabes».

Contreras ha subrayado que OPR nunca ha conseguido un contrato de emergencias. Ha explicado lo que, en su opinión, quiso decir con esas palabras el empresario, al que conocía por ser un proveedor de ADIF. El compareciente ha relatado que la empresa presentó una reclamación en septiembre de 2022. En ella solicitaba un suplemento por una serie de trabajos, pero que el director de obra lo desestimó en noviembre. Finalmente, en septiembre de 2023 OPR retira su demanda.

«Lo que dice la UCO es que la dirección de obra ha preservado esos 600.000 euros de dinero público». El presidente de ADIF ha recalcado que Fernández ha podido «interpretar» eso como que se le ha quitado dinero de un contrato. Los representantes del PP le han requerido entonces si sabía que el hermano del administrador de OPR, Antonio Fernández, fue coordinador del delegado del Gobierno en Andalucía. Contreras ha afirmado que lo desconocía y que no tenía conocimiento de sus vínculos con el PSOE.

El presidente de ADIF ha insistido en que «no ayudo, no quito, ni pongo contratos». El senador del PP Francisco Martín Bernabé le ha reprochado que existan «demasiadas casualidades» porque siempre existe «un mismo modus operandi, unos mismos contratistas y los mismos técnicos» vinculados. Contreras también está bajo sospecha por dos adjudicaciones presuntamente amañadas por ADIF que desveló THE OBJECTIVE.

«El que manda en la empresa»

Ambas habrían contado supuestamente con el aval del actual presidente de la compañía ferroviaria mientras desempeñaba el cargo de director general de Conservación y Mantenimiento. Se trata de dos contratos por valor de 48 millones de euros que afectan a los tramos ferroviarios de Los Rosales-Zafra y Villanueva de la Serena y Brazatortas, financiados con fondos europeos. La Intervención General del Estado investigará las dos concesiones.

El primer contrato presuntamente amañado afecta a la mejora de la señalización del tramo ferroviario entre Los Rosales (Sevilla) y Zafra (Badajoz), un trayecto de 139 kilómetros de vía única sin electrificar. Se adjudicó en mayo de 2022 por 20,4 millones de euros con financiación de los fondos Next Generation de la UE a la empresa conjunta de Siemens y FCC. En un audio publicado por este diario se puede apreciar la forma explícita en la que se llevó a cabo esta práctica ilícita.

En la grabación, enviada a través de Whatsapp en enero de 2022, el jefe de coordinación de Inversiones de ADIF, José Vicente Porras, justifica los cambios que se debían hacer en la valoración de la parte técnica del concurso: «A ver, yo sé que es una jodienda que nos toquen los puntos, pero el que los toca es el que manda en la empresa. Así que lo tenemos que hacer. Si tocando un punto se varía el del otro, o el del otro, pues hay que jugar con unos y con otros y conseguir las diferencias que nos dicen».

ADIF alteró finalmente las valoraciones de la parte técnica de la adjudicación, según la documentación que obra en poder de este diario. El concurso lo había ganado con suficiencia la empresa francesa Thales, pero el supuesto amaño terminó beneficiando a una UTE formada por Siemens y FCC. La adjudicación salpica directamente a los cuatro cargos de ADIF que estamparon su firma en el expediente manipulado, Contreras entre ellos.

«El que manda en la empresa»

El segundo contrato, financiado por los fondos Feder, se adjudicó a la misma UTE por 28 millones de euros. Sirvió para unas obras en el tramo ferroviario de Villanueva de la Serena y Brazatortas, un trayecto de 161,5 kilómetros entre las provincias de Badajoz y Ciudad Real. «La última versión tiene el 1 y el 2 cambiados con respecto a lo que habíamos dicho. Es necesario que el orden sea el que habíamos comentado», reza uno de los mensajes. En otro, el interlocutor afirma «a ver, yo sé que es una jodienda que nos toquen los puntos, pero el que los toca es el que manda en la empresa. Así que lo tenemos que hacer».

El senador del PP Juan José Sanz Vitorio ha tratado en varias ocasiones sin éxito que el compareciente le respondiera quién manda en ADIF. El popular ha sido especialmente duro con el asunto de los amaños, aunque Contreras se ha limitado a explicar que en algunos casos existió una denuncia ante el Canal Ético y que este había cerrado la investigación por falta de evidencias que demuestren esas manipulaciones. Además, ha afirmado que mantiene la confianza en su equipo y en las personas que hablan en los audios desvelados por este diario.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D