THE OBJECTIVE
Política

La ANC envió una guía de comportamiento a los eurodiputados que acudieron al 1-O

La entidad quería «colas gigantes» en los colegios electorales y «no enfrentarse a los Mossos d’Esquadra»

La ANC envió una guía de comportamiento a los eurodiputados que acudieron al 1-O

Urnas del 1-O

La eurodiputada letona Tatjana Zdanoka, acusada por el Parlamento Europeo de ser una espía al servicio de Rusia, tenía entre los 19.000 documentos descargados de su correo las instrucciones que la Assemblea Nacional Catalana (ANC) había remitido a los «observadores internacionales» del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 para cubrir la jornada de la votación. Zdanoka fue una de las parlamentarias que se desplazó a Barcelona aquel día, invitada por el entonces consejero de Exterior, Raül Romeva. En la documentación remitida por la ANC se exige «máxima dignidad institucional» a los eurodiputados que acudieron al 1-O.

El documento detallado por la entidad de referencia del independentismo empieza por dejar claro que la votación «no es un espectáculo, y que «no nos manifestamos». «Estamos ejerciendo la soberanía popular y estamos ayudando a la Generalitat de Cataluña a hacer el referéndum», exponían. Posteriormente, una vez desactivado la amenaza del plan rupturista, muchos de los dirigentes que organizaron la votación lo han circunscrito a un gesto simbólico y de manifestación política sin efectos jurídicos. Pero eso no es lo que afirmaba la ANC en los días previos al referéndum.

En la misiva también explicaban que la justicia había enviado a los Mossos d’Esquadra a frenar el referéndum. Una situación en la que «el Gobierno [catalán] no está de acuerdo, pero no puede hacer nada más para evitarlo». A este respecto, decían que era «muy importante no estar directamente frente a los Mossos, es la imagen que busca el estado y debemos evitarla. Esto no impide la resistencia pasiva ni el uso de la audacia para entrar en las escuelas».

A tenor de la investigación de los diarios VSQuare e Insider, y a los documentos a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, la eurodiputada filorrusa elaboró en la víspera del 1-O un informe en cirílico para presuntamente enviarlo a sus intermediarios en el Kremlin, en la que ya reflejaba alguno de los escenarios que los independentistas les relataron, como que se iba a «llevar a cabo a pesar de una presión sin precedentes por parte de Madrid».

ANC

«Buscamos el efecto de colas gigantes»

Otra de las instrucciones dadas por la entidad que en aquel momento presidía Carme Forcadell era la de realizar «colas ordenadas». «La imagen que damos a la comunidad internacional es fundamental. BUSCAMOS EL EFECTO DE COLAS GIGANTES A LAS 9 AM Y A LO LARGO DEL DÍA», dejaron escrito y en mayúsculas.

Para el Ejecutivo de Carles Puigdemont, así como las entidades satélites que ayudaron en la preparación del 1-O, el objetivo principal era que la Unión Europea se viera interpelada a intervenir. Se trató de buscar una reacción del Estado desproporcionada para que la comunidad internacional valorase aceptar una secesión por la vía de los hechos.

La ANC también apelaba a la «resistencia pacífica» en todo caso: «Si existe algún impedimento para ingresar a los centros de votación, no utilizaremos la violencia en ningún caso. En lugar de ello, utilizaremos la resistencia pacífica; usaremos audacia para ingresar a los colegios electorales».

ERC gestionó la visita de los eurodiputados

Junto a las instrucciones de la ANC, Zdanoka mantenía guardaba otro correo en el que se detallaba cómo ERC gestionaría la llegada de los eurodiputados de los Verdes/Alianza Libre Europea: «Se reunirán los delegados de ALE (lugar concreto por confirmar) y serán guiados por un miembro de ERC por algunos colegios electorales en diferentes barrios de Barcelona». Y el domingo de la votación iban a hacer el «seguimiento de los resultados».

En ese correo también se dejaba constancia de que, dada la «difícil naturaleza de este proceso» (en relación al 1-O), no se les iba a calificar de «observadores internacionales» sino de «visitantes internacionales». Y especificaban que «el grupo ALE no pagará ni el viaje ni los costes de alojamiento». Todo apunta que lo pagó la Generalitat, mediante el Diplocat u otros organismos públicos.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D