THE OBJECTIVE
Política

El hermano de Koldo continúa trabajando para Transportes 100 días después de ser imputado

Joseba García ha ingresado en lo que va de año 4.100 euros de Emfesa, ya que se encuentra de baja laboral

El hermano de Koldo continúa trabajando para Transportes 100 días después de ser imputado

Joseba García tras declarar en la Audiencia Nacional en febrero. | Ricardo Rubio (Europa Press)

Joseba García sigue trabajando para una empresa vinculada al Ministerio de Transportes. El hermano de Koldo García continúa en la plantilla de Emfesa más de 100 días después de que estallara la trama, en la que está imputado. Sin embargo, este año apenas ha cobrado 4.100 euros de la compañía porque permanece de baja «por incapacidad laboral», según reveló la semana pasada Vicente Calzado, director de esta empresa pública, durante su comparecencia en la comisión de investigación del Senado. El ministro Óscar Puente anunció en febrero una auditoría para esclarecer la responsabilidad de los miembros de su departamento en las adjudicaciones de contratos sanitarios a Soluciones de Gestión.

Calzado fue nombrado director de Emfesa en noviembre de 2011, poco antes de las elecciones generales. Los trabajadores le han acusado de nepotismo, ya que habría contratado al menos a una docena de personas de su entorno o relacionados con sus directivos. Incluso se registraron denuncias por este asunto ante el Canal Ético, que confirmó que la entidad no contaba con un procedimiento interno para la contratación del personal y que iba a proceder a la implementación de uno específico.

Entre las personas contratadas, se encuentra el hermano de Koldo García. El empleado se encuentra de baja desde abril, apenas un mes después de que fuese detenido en Vitoria en plena jornada laboral. Joseba desempeña labores de brigada de limpieza en la capital vasca. Comenzó a trabajar en Emfesa en febrero de 2022. Llegó procedente de Ineco, donde comenzó a trabajar a principio de 2019 y tuvo «un contrato temporal de asistencia técnica a ADIF», indicaron fuentes de la empresa a THE OBJECTIVE.

Los currículos de Koldo

Calzado defendió el pasado miércoles que Joseba ingresó en Emfesa por sus méritos y no por ser el hermano de Koldo García, contradiciendo la versión de los investigadores. «Lo conocí cuando entró en la empresa», afirmó el dirigente de la filial de ADIF. No obstante, reconoció que el presunto cerebro de la trama le había pasado currículos y que algunos de los candidatos habían accedido a la empresa pública. Esta ha sufrido un proceso de expansión en los últimos años, pasando de 27 empleados en 2021 a los 92 con los que cuenta en la actualidad, lo que les llevó a recurrir a «todo tipo de mecanismos para contratar gente».

En el caso del País Vasco, donde opera Joseba, incluso tuvieron que echar mano del servicio de empleo porque no encontraban mano de obra. En cualquier caso, Calzado defendió que el hermano de Koldo García presentó su currículo a través del buzón de empleo y que el antiguo asesor del ministro José Luis Ábalos no tuvo ninguna implicación en su contratación. Asegura que el supuesto cerebro de la trama incluso le pidió que no lo fichara cuando supo que estaba inmerso en el proceso de selección.

La compañía, a través del Portal de Transparencia, ha rechazado informar a este diario de los emolumentos del hermano de Koldo García al considerarlo «un dato personal», según lo establecido en el Reglamento general de protección de datos. No obstante, reconoce que los trabajadores que ostentan esa categoría profesional ganaron casi 31.000 euros el año pasado.

El senador del PP José Antonio Monago demandó a Calzado durante su comparecencia las cifras que había ingresado Joseba por su trabajo en Emfesa. El director de la empresa pública desgranó que se le había pagado 21.000 euros en 2o22; 32.000 el año siguiente y apenas 4.100 euros en este debido a que se dio de baja en abril, aunque no especificó el motivo. Esos ingresos son compatibles con la pequeña pensión por incapacidad que recibe uno de los imputados en el caso Koldo que investiga la Audiencia Nacional.

Las transferencias a Joseba

La Guardia Civil sospecha que Koldo García traspasó dinero a varias cuentas y a su hermano para dificultar el rastreo de las comisiones que consiguió su presunta mediación con la Administración para que Soluciones de Gestión consiguiera diferentes adjudicaciones durante la pandemia. El asesor de Ábalos multiplicó su patrimonio entre 2020 y 2022. Para ocultar ese notable crecimiento habría utilizado a su hermano con la intención de ocultar «la titularidad real de algunos inmuebles».

Los investigadores afirman haber detectado traspasos por valor de 97.404 euros desde las cuentas de Joseba a las del asesor de Ábalos. La mayoría se produjeron entre 2020 y 2022. En solo cinco años, el hermano de Koldo García y su exmujer ingresaron más de 1,5 millones de euros, especialmente a través de ingresos por transferencias.

«Del análisis de las cuentas de Koldo García, su mujer y su hija, resultan un total de 138.062 euros en efectivo sin justificación, más los 224.908 euros también ingresados en efectivo sin justificación en las cuentas de Joseba García», insiste la querella de la Fiscalía, presentada en septiembre. El hermano del asesor de Ábalos comparte compañía con diversos familiares de Calzado y directivos de Emfesa, según destapó este diario. Una investigación reveló que el director habría enchufado a seis personas de su confianza, entre ellos varios familiares de su esposa.

Otro de los directivos que habría utilizado su influencia en Emfesa para contratar a personas cercanas sería su gerente de administración y control de gestión, José Antonio Espejo. Su recomendación habría servido para fichar a su hijo Alejandro Espejo, administrativo dependiente del gerente comercial, y a la novia de este. Otras de las personas que ingresaron en la empresa pública a dedo sería L. M., hermana de la gerente de gestión, Raquel Millán, tal y como confirmó Calzado en la comisión de investigación del Senado.

El puesto de la pareja del director de Emfesa en el Museo del Ferrocarril también está bajo sospecha. Calzado aseguró durante su comparecencia que su contratación siguió un proceso selectivo y fue transparente. Sin embargo, este diario ya adelantó que Calzado presumía de haber contado con la ayuda de Koldo García para colocarla y que todo había sido gracias a su amistad con Ábalos. El PP ha anunciado que solicitará todos los contratos realizados por la filial de ADIF desde que el actual director está al frente de la compañía.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D